Estaciones de servicio aclaran rumores y dicen cómo seguirá siendo la venta de gasolina y si habrá nuevas ofertas de empleo

De acuerdo con el Comce y Fendipetróleo, la posición del sector no contempla la implementación del autoservicio en estos lugares de trabajo

Guardar
Las estaciones de gasolina generan
Las estaciones de gasolina generan más de 50.000 empleos en Colombia - crédito Colprensa

Imzacom, organización que agrupa a los distribuidores de combustibles agremiados, lanzó una fuerte alerta que afectaría al sector por la entrada en vigor de la Reforma Laboral, norma que fue aprobada en junio de 2025 y se convirtió en ley de la República, misma que le devuelve algunos derechos a los trabajadores del país.

Y es que el impacto de esta nueva ley incluye la reducción de la jornada laboral semanal y modificaciones en los recargos nocturnos y dominicales, lo que ya se percibe en la operación diaria de las estaciones de servicio en todo el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el presidente ejecutivo de esta, José Alberto Arias, la preocupación central radica en la inmediatez de los efectos negativos, mientras que las soluciones propuestas por las autoridades parecen orientarse a un horizonte de largo plazo. “Se están tomando medidas, sin embargo, muchas son a largo plazo y la afectación ya se evidencia”, explicó el dirigente.

En Colombia, existen más de
En Colombia, existen más de 6,400 estaciones de servicio que distribuyen combustibles líquidos a nivel nacional - crédito Colprensa

Por eso, se solicitó la creación urgente de una mesa técnica intersectorial con el Gobierno nacional. El objetivo de la instancia sería analizar de manera conjunta el impacto real de la reforma, corregir posibles distorsiones en el mercado y, sobre todo, garantizar la viabilidad de miles de negocios y la protección de los empleos asociados.

La petición refleja la gravedad de la situación que enfrentan las más de 6.400 estaciones de servicio distribuidas a lo largo del territorio nacional.

Qué implica los desafíos

Arias enfatizó el desafío que implica para el sector adaptarse a las nuevas condiciones sin sacrificar los puestos de trabajo que sostieen durante años. “El gran reto y el desafío que tiene el sector de la distribución minorista es adaptarnos a estas circunstancias sin destruir los 54.000 empleos que nosotros generamos en el país”, afirmó el dirigente gremial. La cifra, según él, ilustra la magnitud del impacto potencial que podrían tener las reformas si no se implementan medidas de mitigación adecuadas.

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, firmó, el 25 de junio de 2025, la entrada en vigor de la Reforma Laboral - crédito Luisa González

No obstante, parece que el impacto no ería tan cierto, según respondió el presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce Colombia), David Jiménez Mejía, actual vocero de Somos Uno, unión gremial entre esta y Fendipetróleo Nacional, que reúne los gremios nacionales más representativos que agrupan a la red de abastecimiento conformada por cerca de las 6.400 estaciones de servicio en el país.

Jiménez Mejía aclaró los rumores en los que se afirma que habrá despidos masivos y se aplicará el sistema de autoservicio en las estaciones de venta de combustibles líquidos en Colombia.

Garantías de empleabilidad y nuevos puestos de trabajo

El líder gremial manifestó, bajo el lema “Somos uno”, que el sector de la distribución minorista de combustibles líquidos en Colombia genera en la actualidad cerca de 50.000 empleos formales en todo el país y que trabajan de manera ardua para garantizar la empleabilidad y promover la generación de nuevos puestos de trabajo.

El presidente de Comce Colombia enfatizó que estos rumores buscan generar desinformación. “Es importante aclarar que la posición del sector no contempla la implementación del autoservicio en las estaciones. La mayoría de las estaciones de servicio agremiadas en Fendipetróleo Nacional y Comce Colombia no han pensado en hacer despidos por cuenta de la afectación por la reforma laboral”, aclaró.

El Comce Colombia  enfatizó
El Comce Colombia enfatizó que hay rumores sobre la Reforma Laboral que buscan generar desinformación - crédito Comce Colombia

Además, recordó que existen varias razones que impiden la adopción del autoservicio en el contexto actual, entre otras, porque implica inversiones en materia tecnológica y una conectividad que la mayoría de las estaciones en los territorios no contempla.

Impacto en la nómina de las estaciones

También anotó que Comce Colombia y Fendipetróleo Nacional calcularon que la Reforma Laboral impactaría la nómina básica en más del 6%, por el recargo en el valor de horas extra y nocturna, lo que, sin duda, afectará los costos operativos y la rentabilidad de las estaciones en todo el país.

“Hacemos un llamado al Gobierno nacional para quejuntos revisemos y ajustemos los costos de regulación en las estaciones deservicio, los cuales están afectando seriamente la sostenibilidad de la actividad en los territorios, teniendo en cuenta el aumento en los costos de la mano de obra”, puntualizó el dirigente.

Según dijo, es necesario que las estaciones de servicio que prestan un servicio público perduren en el tiempo, sin que se deteriore la competitividad del sector y la calidad del servicio que se presta a los colombianos. “Reiteramos nuestro compromiso con la protección del empleo, la seguridad y la sostenibilidad del sector de combustibles en Colombia”, finalizó el presidente de Comce Colombia, David Jiménez Mejía.