En Bogotá estarían cambiando los baños por la calle: han puesto más de 4.000 multas por orinar en espacio público; esto es lo que cuesta

Además del pago de la penalización, que se acerca al millón de pesos, los capitalinos que sean pillados haciendo necesidades fisiológicas en la calle deberán retribuir a la ciudad con servicio comunitario obligatorio

Guardar
Las autoridades de Bogotá han
Las autoridades de Bogotá han sancionado a miles por realizar necesidades fisiológicas en la vía pública - crédito Secretaría de Seguridad

Pintar parques, limpiar sitios históricos o recoger basuras en quebradas son algunas de las actividades en las que muchos bogotanos han debido participar este año tras ser sorprendidos realizando necesidades fisiológicas en el espacio público.

Este tipo de conductas representa una infracción tipificada como de tipo 4 en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

De hecho, hay preocupación entre las autoridades, porque después se han contabilizado sanciones a más de cuatro mil personas en lo que va del 2025 por este motivo, según informó la Secretaría de Seguridad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La sanción impuesta asciende a 759.200 pesos, cantidad que no solo requiere desembolso de dinero, sino también el cumplimiento obligatorio de una actividad pedagógica o comunitaria.

Las autoridades incluyen entre las tareas asignadas acciones que contribuyen a la limpieza y el cuidado del entorno urbano.

César Restrepo, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia del Distrito, insistió en que el espacio público no debe confundirse con baños.

Orinar en el espacio público
Orinar en el espacio público le ha costado a miles de personas en Bogotá sanciones de $759.200 y trabajos comunitarios - crédito Secretaría de Seguridad

“La persona que sea sorprendida por las autoridades orinando en la calle será multada, pues esta es una falta que genera graves problemas de convivencia en la ciudad. El espacio público no es un baño, no hay excusas. El llamado es a respetar a Bogotá, la casa de todos, y a contribuir a su orden y limpieza dando el ejemplo”, señaló el funcionario.

Sin embargo, la entidad señaló que existe una excepción en la aplicación de esta norma: las personas habitantes de calle.

Esta población, por su especial condición de vulnerabilidad, queda exenta de pagar la multa según lo dispuso la Corte Constitucional en la sentencia C-062 de 2021.

Esta decisión se fundamenta en las condiciones de vida precarias que enfrentan quienes no tienen un hogar.

En paralelo con el régimen sancionatorio, la Secretaría de Seguridad mantiene campañas educativas de manera continua.

Según informó la Secretaría de Seguridad, constantemente se organizan charlas, capacitaciones y jornadas de educación ciudadana dirigidas a la población en general, haciendo énfasis en sectores como zonas de rumba, entornos escolares, conjuntos residenciales y áreas con alto flujo peatonal.

“El Código de Convivencia no es solo un instrumento para sancionar, también busca educar y fomentar el respeto mutuo y el uso adecuado del espacio público. El objetivo es que todos se apropien de las normas y actúen en consecuencia”, comentó Restrepo.

Las autoridades de Bogotá intensificaron
Las autoridades de Bogotá intensificaron las multas y las campañas pedagógicas tras registrar más de 4.000 sanciones este año por necesidades fisiológicas en la vía pública - crédito Secretaría de Seguridad

Tenga en cuenta orinar en la calle no es la única acción que actualmente afecta la convivencia en la capital colombiana.

El porte de armas cortopunzantes, el uso indebido de estaciones del sistema de transporte público —como ingresar o salir por sitios no permitidos—, las riñas en la vía pública y la evasión del pago en TransMilenio y otros medios de transporte figuran entre las más frecuentes.

Cada una de estas conductas puede acarrear diferentes tipos de sanción, establecidas en el Codigo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

El escalonamiento de las multas varía conforme a la gravedad de las faltas, explicó la entidad. Las infracciones tipo 1, que conllevan una sanción de $94.900, incluyen no recoger los excrementos de mascotas o bloquear carriles exclusivos para ciclistas.

Aquellas de tipo 2, con $189.800 de multa, abarcan desde riñas hasta el irrespeto a autoridades o la evasión del pago en el transporte masivo. Para el tipo 3, la penalización sube a $379.600, castigando agresiones físicas, transporte inadecuado de escombros o alteraciones graves por exceso de ruido.

Finalmente, la infracción tipo 4 implica un pago de $759.200 y se aplica, además de por realizar necesidades fisiológicas en la calle, cuando se lanzan objetos a las autoridades, se lavan vehículos en la vía pública o se hace mal uso de la Línea 123.

Más de 4.000 bogotanos han
Más de 4.000 bogotanos han sido multados este año por orinar en la calle - crédito Secretaría de Seguridad

Recuerde que las personas que han recibido comparendos pueden regularizar su situación acercándose a los Cades y Súper Cades de la ciudad, donde personal de la Secretaría ofrece orientación individualizada, o bien comunicándose a las líneas de WhatsApp 301 4457292 o 324 6814036 para consultas.

Las autoridades recomiendan también que los ciudadanos reporten a las patrullas policiales más cercanas cualquier conducta que contravenga la convivencia, facilitando así la actuación inmediata y el mantenimiento del orden en el espacio público de Bogotá.