
Un nuevo ataque del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue perpetrado en la vereda Santa Rita, del municipio del El Carmen, en Norte de Santander.
De acuerdo con la Fuerza de Tarea Vulcano, unidad orgánica de la Segunda División del Ejército Nacional, el ataque estuvo dirigido a las tropas del Batallón Especial Energéticos y Vial N.º 10. Las víctimas mortales de estas acciones criminales son:
- El soldado profesional Jesús Alberto Sánchez Anaya, oriundo del departamento de Atlántico
- El soldado profesional Jader Luis Calle Núñez, oriundo del departamento de Sucre
- El soldado profesional Héctor Miguel Ramos Olivera
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además, ocho militares resultaron heridos. Todos fueron atendidos por enfermeros de combate y se están llevando a cabo las acciones necesarias para que sean evacuados y reciban asistencia médica.
“Expresamos nuestras más profundas condolencias a las familias de nuestros soldados, quienes han sacrificado su vida en el cumplimiento del deber. Un equipo interdisciplinario del Ejército está brindando el apoyo necesario a sus familiares en este difícil momento”, indicó la Fuerza de Tarea Vulcano.
El ataque se habría efectuado con drones adecuados con artefactos explosivos improvisados. Estos artefactos que se han convertido en un arma clave de las organizaciones criminales. En consecuencia, el Ejército rechazó el ataque y afirmó que pone en evidencia prácticas terroristas que violan los derechos humanos.
“El Ejército Nacional continuará desarrollando operaciones militares en la región del Catatumbo, con el fin de afectar de manera contundente el accionar terrorista de este GAO, y preservar la seguridad de las comunidades en esta región del país”, añadió.

La organización criminal ya había perpetrado acciones terroristas el 7 de julio de 2025, en medio de su aniversario. Entre los hechos que se registraron está la instalación a dos artefactos explosivos improvisados en el sector de La Ermita, lo que derivó en el cierre de la vía que comunica a los municipios de Ocaña y Cúcuta, en Norte de Santander.
Estos elementos iban a ser detonados en el momento en el que tropas del Ejército llegaran al lugar. Sin embargo, las autoridades lograron reaccionar a tiempo, evitando que uniformados y civiles resultaran heridos o fueran asesinados.
“El grupo de explosivos realizó la destrucción controlada tras asegurar la zona. Estos hechos generan terror y afectan la libre movilidad y el desarrollo económico de la región”, detalló en su momento el teniente coronel Nelson Cuta, comandante del Batallón de Infantería N.º 15.
El sistema anti-drones del Ministerio de Defensa

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Defensa, durante 2024, se contabilizaron 115 incidentes relacionados con ataques de drones en Colombia. Según la cartera, la mayoría de los actos criminales fueron perpetrados por organizaciones al margen de la ley y terroristas.
Estos hechos han afectado tanto a la fuerza pública como a instalaciones estratégicas, y han incluido actividades de espionaje, contrabando y sabotaje. En consecuencia, el Gobierno Nacional destinó más de $20.000 millones para el desarrollo e implementación de tecnologías orientadas a la defensa.
Con esos recursos, se buscó reforzar la seguridad del país con sistemas avanzados de defensa contra drones. “El sistema anti-drones es una muestra del compromiso del Gobierno nacional con la innovación tecnológica y la defensa de la soberanía. Esta inversión no solo refuerza nuestra seguridad nacional, sino que posiciona a Colombia como referente regional en la lucha contra amenazas emergentes,” aseguró el exministro de Defensa Iván Velásquez Gómez citado en un comunicado de la cartera.
Por otro lado, en julio de 2025, el Ministerio de Defensa Nacional presentó oficialmente el Dron de Reconocimiento y Ataque Guiado para Operaciones Militares (Dragom), un artefacto fabricado en Colombia, con el que se pretende fortalecer a la fuerza pública en su capacidad de reacción y defensa.

El dron en cuestión fue desarrollado por la Corporación de Industria Aeronáutica Colombiana (Ciac) y, según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, servirá para la ejecución de operaciones contra grupos armados organizados y para la optimización de recursos destinados a la defensa del país. “Nos proyectamos como un país que invierte en inteligencia, defensa y futuro”, indicó en su cuenta de X.
“DRAGOM es más que una aeronave no tripulada. Es el resultado de una política de defensa inteligente que articula innovación, talento nacional y autonomía tecnológica que responde a los desafíos operacionales en selvas, montañas y llanuras, donde se libran hoy las amenazas contra la nación”, señaló el jefe de la cartera.
Más Noticias
Fue sancionada ley de Entornos Digitales Sanos, que busca proteger a los menores de edad en internet
El Congreso sancionó la Ley 2489 de 2025, que establece nuevas medidas regulatorias y educativas para resguardar a niños y adolescentes frente a riesgos como ciberacoso, explotación y violencia en internet

Estos son los realities en los que ha estado René Higuita y reveló en cuál participaría si lo invitan
El exarquero compartió detalles de su paso por ‘Masterchef Celebrity’ y por otros programas similares, cómo esas participaciones lo han transformado, y a cuál le gustaría ingresar

Anna Kaiser, entrenadora personal de Shakira, enseñó los secretos que tiene ‘La Loba’ para mantener marcado su abdomen
La exbailarina de ‘La Loba’, que ahora se encarga de su rutina de ejercicios, compartió cómo la estrella colombiana consigue estar en forma y lucir una figura tonificada a sus 48 años

Corte Suprema estaría investigando a Lidio García, recién elegido presidente del Senado: este sería el motivo
La alta corte adelantaría una indagación preliminar por posibles irregularidades en contratación pública en el departamento de Bolívar

Gustavo Petro respondió a quienes lo tildaron de “bajar la moral” de las Fuerzas Militares: “Cambiamos la doctrina real, no hay enemigo interno”
El mandatario compartió una imagen en la que se evidenciaría el aumento en la favorabilidad de los colombianos ante las acciones de la fuerza pública en el país
