
Durante los tres primeros años del mandato del presidente Gustavo Petro, el Congreso de la República fue escenario de una dinámica de poder marcada por la diversidad política y la constante reconfiguración de sus mesas directivas.
Tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, la presidencia y las vicepresidencias fueron ocupadas por figuras de distintas colectividades, lo que reflejó los pactos, tensiones y estrategias de gobernabilidad que definieron el curso de las reformas impulsadas por el Ejecutivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A continuación, un recorrido por las mesas directivas del Congreso desde julio de 2022 hasta julio de 2025, incluyendo presidentes y vicepresidentes en ambas corporaciones, junto con el contexto político en que se dieron estas elecciones.
Primer año legislativo (2022-2023): el Congreso en manos del Pacto Histórico

En el inicio del mandato de Petro, el Pacto Histórico logró posicionarse al frente de las dos cámaras. En el Senado, la presidencia fue asumida por Roy Leonardo Barreras, una figura clave del petrismo. Su elección se produjo el 20 de julio de 2022, con una amplia votación: Barreras tuvo 92 votos, 11 blancos y 2 nulos.
Como primer vicepresidente fue designado Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, quien recibió 95 votos, 3 blancos y uno equivocado de urna. La segunda vicepresidencia recayó en Miguel Honorio Henríquez, del Centro Democrático, que obtuvo 94 votos, 3 blancos y uno equivocado de urna.
En la Cámara de Representantes, el también integrante del Pacto Histórico, David Racero, fue elegido presidente. A su lado estuvieron Olga Lucía Velázquez del Partido Verde como primera vicepresidenta, mientras que la segunda vicepresidencia no quedó claramente definida en las fuentes oficiales disponibles, aunque se presume que fue otorgada a una colectividad de oposición, siguiendo la tradición legislativa.
Este primer año fue crucial para las reformas estructurales que Petro intentó impulsar, particularmente en temas como la tributaria y la salud. La presencia del Pacto Histórico en las presidencias de ambas cámaras le permitió al Gobierno tener una primera aproximación favorable al trámite de sus proyectos, aunque no exenta de disputas internas y tensiones con la oposición.
Segundo año legislativo (2023-2024): se diversifica la conducción del Congreso

Para el segundo año legislativo, el panorama cambió significativamente. El Senado pasó a ser liderado por Iván Leonidas Name Vásquez, del Partido Alianza Verde, elegido el 20 de julio de 2023 con 54 votos. La primera vicepresidencia fue para María José Pizarro Rodríguez, del Pacto Histórico, que obtuvo 55 votos. Por su parte, Didier Lobo Chinchilla, de Cambio Radical, se hizo con la segunda vicepresidencia con un respaldo de 101 votos.
En la Cámara de Representantes, la presidencia fue asumida por Andrés Calle, del Partido Liberal, que logró consolidar apoyos de distintas bancadas, incluyendo sectores afines y críticos al gobierno. Las vicepresidencias recayeron en Fernando David Niño Mendoza, del Partido Conservador, como primer vicepresidente, y Juan Fernando Espinal Ramírez, del Centro Democrático, como segundo vicepresidente.
Este año legislativo representó un giro hacia la pluralidad política. Aunque el Gobierno aún contaba con aliados importantes en las mesas directivas, el control directo que había ejercido en el primer año disminuyó. Las composiciones reflejaron acuerdos multipartidistas, que también evidenciaron las dificultades crecientes del Ejecutivo para consolidar una coalición estable en el Congreso.
Tercer año legislativo (2024-2025): el retorno del conservatismo al poder del Senado

En el tercer año de la administración Petro, el Senado fue presidido por Efraín Cepeda Sarabia, del Partido Conservador, que fue elegido el 20 de julio de 2024 con 97 votos. Lo acompañaron en la mesa directiva Jhon Jairo Roldán, del Partido Liberal, como primer vicepresidente, con 80 votos, y Alirio Barrera, del Centro Democrático, como segundo vicepresidente, con 94 votos).
La Cámara de Representantes, por su parte, quedó bajo la presidencia de Jaime Raúl Salamanca, de Alianza Verde, que asumió con respaldo del Gobierno y sectores alternativos. En esta corporación, las vicepresidencias estuvieron a cargo de Jorge Rodrigo Tovar Vélez, representante de Curules de Paz, como primer vicepresidente, y Lina María Garrido Martín, de Cambio Radical, como segunda vicepresidenta.
Este periodo consolidó un Congreso más fragmentado, con un Senado liderado por la oposición conservadora y una Cámara bajo dirección moderada y en parte afín al Gobierno. Esta configuración tuvo implicaciones directas en el trámite de las reformas sociales, como la de salud y la laboral, que enfrentaron mayor resistencia y dilatación en las comisiones.
El 20 de julio de 2025 comienza la cuarta y última legislatura del Gobierno de Gustavo Petro, un periodo decisivo para consolidar —o enterrar definitivamente— las reformas estructurales que han marcado su agenda. La composición de las mesas directivas y las alianzas que se tejan en esta etapa final serán clave para medir el verdadero alcance político del primer gobierno de izquierda en Colombia.
Más Noticias
Vuelta a España EN VIVO, etapa 20: siga el minuto a minuto entre Robledo de Chavela - Bola del Mundo - Puerto de Navacerrada
La ronda ibérica tendrá su fin en uno de los puertos de montaña más exigentes, cerca de la Comunidad de Madrid

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN VIVO, fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026: siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán vuelve a la acción con los “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz al frente del ataque
Accidente en las obras del metro de Bogotá dejó cuatro heridos a bordo de un bus de Transmilenio por la av. NQS
Los lesionados que iban dentro del articulado por la carrera 30 fueron trasladados a centros médicos, tras lo ocurrido la noche del viernes 12 de septiembre, en límites entre los barrios Ciudad Montes y El Remanso, en la localidad de Puente Aranda

“En su época de subversivo era “normal” que recurriera a la amenaza”: Cabal responde a Petro sobre sistema de salud y el futuro de las EPS
La precandidata presidencial aseguró que este tipo de intenciones solo afectan a los colombianos, y más en un sector tan coyuntural como lo es el de la salud

Cierres y desvíos en Bogotá por el Festival Cordillera 2025: estas son las vías principales que se verán afectadas
Las autoridades de la ciudad confirmaron la reconfiguración del tránsito en el occidente de la capital durante el festival, con modificaciones que cambian rutas habituales para facilitar el acceso y la movilidad estos días
