
Durante la instalación del Congreso de la República se presentó una polémica cuando el presidente Gustavo Petro optó por retirarse del recinto tras escuchar el discurso de la representante Lina María Garrido, integrante del partido de oposición Cambio Radical.
El mandatario alzó el brazo derecho y cerró el puño, gesto que fue replicado por sus funcionarios. Luego, todos abandonaron el Congreso, mientras varios contradictores abucheaban.
Alfredo Saade, jefe de gabinete, respondió a los abucheos de la oposición, que aumentaron cuando el presidente dejaba el recinto, gritando varias veces “¡Reelección!”
El momento fue registrado en video, sumándose a otras ocasiones en las que Saade ha mencionado públicamente esa alternativa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Después de que el presidente saliera del reciento, avanzaron Alfredo Saade, jefe de despacho; Armando Benedetti, ministro del Interior; y Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, todos alzando el brazo como muestra de apoyo.
Angie Rodríguez, directora del Dapre, se puso de pie antes que los demás y acompañó la retirada del mandatario.
En ese momento, en medio del ruido fue cuando el jefe de despacho se acercó a los miembros del Pacto Histórico e indicó que corearan “reelección”, instrucción que repitió varias veces y que la bancada oficialista obedeció.
Frente a estos cánticos, los legisladores de la oposición respondieron con consignas de “fuera Petro”. Esta confrontación verbal coincidió con la partida del presidente de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego.
Debido a lo anterior, Saade provocó todo tipo de reacciones cuestionado lo dicho por el funcionario. En ese sentido, el periodista Jorge Espinosa comentó lo siguiente: “El presidente @petrogustavo dice, y repite, que no quiere una reelección. Dice que el Palacio le parece frío y solitario. Pero su jefe de gabinete @alfredosaadev, ayer en el Congreso, y no es la primera vez, grita “reelección”. Finalmente, ¿a quién le cree uno? No es menor".

La decisión del presidente de retirarse antes del discurso de Daniel Carvalho desató cuestionamientos hacia su actitud, en ese sentido, la representante Jennifer Pedraza quien no solo recriminó la extensión del discurso presidencial, sino también la ausencia del mandatario justo en ese momento.
Pedraza recordó episodios similares bajo anteriores mandatos y cuestionó la coherencia democrática del presidente, señalando que su comportamiento actual replicaba las prácticas que él mismo solía criticar cuando era congresista y candidato a la Presidencia de la República.
“Es inadmisible que el Presidente hable dos horas y media, y se vaya del recinto justo antes de la intervención de @davalho y la oposición. Recuerdo cuando Iván Duque lo hacía, recuerdo cómo protestábamos en esa época. ¿Y todavía se presenta como demócrata? Definitivamente @petrogustavo se ha convertido en todo lo que criticaba”, aseveró la legisladora perteneciente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes por medio de su cuenta de la red social X.

Por otra parte, el jefe de Despacho Alfredo Saade expresó en su cuenta de X destacó el discurso del presidente Gustavo Petro. Saade elogió la intervención del mandatario, calificándola como destacada por su profundidad y aporte intelectual. Además, manifestó abiertamente su apoyo a la gestión presidencial, asegurando que el presidente merece aspirar nuevamente al cargo.
“El presidente @petrogustavo le mostró al país una vez más que no nos equivocamos al elegirlo. Su discurso fue profundo, académico, lleno de sabiduría e inteligencia. Merece repostularse”, escribió en su mensaje el integrante del Gobierno Petro.

En cuanto al discurso de Gustavo Petro, el presidente abrió su intervención ante el legislativo abordando el tema de la democracia y mencionó posibles dificultades técnicas al inicio. En sus primeras palabras, declaró: “El pueblo decidió tomar el poder, hoy 20 de julio conmemoramos eso (...) que el pueblo se cansó, no quería reyes ni aristocracia. No quería siervos, ni esclavos”.
“Festejamos esa insurrección”, remarcó Petro, con un repaso de lo ocurrido el 20 de julio de 1810. El presidente sostuvo: “Quienes creen que anulando, desapareciendo, silenciando el pueblo, son demócratas, no lo son”, para luego argumentar que un sistema en el que existía la esclavitud y solo los hombres participaban en las decisiones, como entre 1819 y 1851, no puede considerarse una democracia.
Petro hizo referencia, como suele hacerlo, a la obra Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez y evocó el periodo de Rafael Uribe Uribe en el poder, así como hechos que describió como trágicos en la historia del país, entre ellos el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Posteriormente, mencionó la creación de la Constitución de 1991, que reemplazó a la de 1886. “Para algunas personas aún sigue en su cabeza”, comentó el presidente.
Más Noticias
Así rotara el pico y placa en Medellín este martes 23 de septiembre
La restricción vehicular en Medellin cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa

El desgarrador mensaje de la novia de B-King tras su asesinato en México: “No puedo con este dolor en mi pecho”
La actriz y cantante venezolana, que mantenía una relación sentimental con el artista colombiano, expresó su devastación en redes tras confirmarse el hallazgo sin vida de Bayron Sánchez y Regio Clown en Cocotitlán

Roy Barreras respondió a Gustavo Bolívar y le pidió que no lo compare con Daniel Quintero: “Somos muy diferentes en todo”
Las recientes declaraciones del exdirector de Prosperidad Social y precandidato presidencial encendieron el debate en los movimientos de izquierda, como se pudo apreciar con el fuerte pronunciamiento del exembajador de Colombia en Reino Unido

Daniel Quintero explicó el entramado del caso de Aguas Vivas: denunció que ‘Fico’ Gutiérrez dejó firmado el contrato
El exalcalde de Medellín enfrenta un proceso judicial por el caso del lote que habría sido objeto de maniobras administrativas para favorecer a particulares

Daniel Quintero lanzó advertencia al Pacto Histórico: “No alimentaré a los vampiros que gozan con vernos divididos”
El exalcalde de Medellín criticó que ciertos integrantes de la coalición progresista utilicen medios de “derecha” para lanzarse ataques entre ellos, lo que, a su juicio, afecta la solidez de la coalición
