Él es Alfredo ‘Ape’ Cuello, el conservador que juega para el Gobierno de Gustavo Petro desde las sombras del Cesar

El representante a la Cámara es una pieza clave en el avance de las reformas promovidas por el Ejecutivo. Su apoyo a una de las iniciativas del Gobierno le valió una sanción por parte del Partido Conservador, lo que lo mantiene bajo la mira

Guardar
Ape Cuello es un político
Ape Cuello es un político clave para sostener las reformas del gobierno Petro clave, pese a que no está ligado directamente con el Pacto Histórico - crédito @apecuello/X

El nombre de Alfredo “Ape” Cuello Baute volvió a resonar con fuerza en el ámbito político nacional luego de que una serie de investigaciones revelaran su cercanía con el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, a pesar de militar en el Partido Conservador, colectividad que mostró una creciente distancia frente a la actual administración.

Su presencia se hizo nuevamente visible tras conocerse detalles del viaje de la funcionaria Juliana Guerrero, adscrita al Ministerio del Interior, desde el departamento del Cesar, donde presuntamente estaría buscando asegurar la reelección del rector de la Universidad Popular del Cesar, Rober Romero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La joven de 22 años oriunda de Valledupar que, sin ocupar cargos electos ni poseer formación académica profesional concluida, logró posicionarse como una pieza clave en el andamiaje gubernamental del presidente Gustavo Petro. Ella se encuentra expuesta ante la opinión pública junto con su hermana debido a sus intereses dentro del Gobierno y al uso de recursos aéreos de la fuerza pública.

El nombre de Juliana Guerrero,
El nombre de Juliana Guerrero, de 22 años, volvió al foco por un vuelo realizado con apoyo de la fuerza pública - crédito @armandobenedetti/Instagram

La información fue documentada por el diario El Tiempo, que expuso el rol que Cuello desempeña dentro de una coalición de congresistas que, sin ser parte formal del Pacto Histórico, acompañaron con votos claves las iniciativas del Ejecutivo.

Su respaldo, según quedó consignado en diversos registros legislativos y análisis de entidades independientes, fue esencial para alcanzar los cuórums requeridos en debates fundamentales, como la reforma pensional, la reforma a la salud y otras propuestas estructurales impulsadas desde la Casa de Nariño.

El congresista que es una figura clave en la política del Cesar con conexiones en el Gobierno nacional

Ape Cuello, que acumula cinco periodos consecutivos en la Cámara de Representantes, es hijo del exrepresentante y exalcalde Alfredo Cuello Dávila y nieto del exgobernador Manuel Cuello. Aunque nunca fue concejal ni diputado, logró abrirse paso en la política regional al punto de consolidar una estructura de poder en Cesar que lo ubica entre las figuras más influyentes del departamento.

Alfredo Cuello conocido su fuerza
Alfredo Cuello conocido su fuerza política en Cesar desde 2002, pese a que jamás fue diputado ni concejal, pero suma cinco periodos en la Cámara de Representantes - crédito @apecuello/X

Desde su llegada a la Cámara en 2002, fue protagonista de numerosas decisiones estratégicas, como la Presidencia de la corporación durante el periodo legislativo 2006-2007.

En febrero de 2024, la renuncia de Efraín Cepeda a la dirección del Partido Conservador expuso las divisiones internas que desde hace varios años venían fracturando a la colectividad.

“La molestia de Cepeda fue particularmente aguda con los representantes conservadores que, sin consultar con la bancada, avalaron la designación de Luz Cristina López como ministra del Deporte”, apuntó una fuente del Congreso al periódico capitalino. Uno de los impulsores de ese respaldo fue precisamente Ape Cuello, cuya cercanía con la cartera deportiva se ha ido fortaleciendo progresivamente.

La Fundación Pares señala que
La Fundación Pares señala que Ape Cuello mantiene alianza con el clan Gnecco, lo que le permite influencia en estructuras educativas y administrativas - crédito @apecuello/X

Su afinidad con el deporte incluso se refleja en la creación del Equipo Azul, una escuadra de fútbol que compite en la tercera división nacional y porta los colores del movimiento político que lidera.

La Fundación Paz y Reconciliación (Pares), señaló que Cuello mantiene una antigua relación con el clan Gnecco, aunque estos últimos estén adscritos al Partido de la U. Esta alianza habría facilitado una red de influencia que opera en la administración local y en instituciones educativas de Cesar.

Precisamente, según Cambio, la reelección del rector Romero en la Universidad Popular del Cesar estaría siendo gestionada por Juliana Guerrero como parte de los acuerdos políticos con los aliados de Cuello en la región.

A pesar de su militancia
A pesar de su militancia conservadora, Ape Cuello respaldó la designación de Luz Cristina López como ministra, lo que generó fracturas en su partido - crédito Redes sociales

Uno de los aspectos más sensibles de su carrera tiene que ver con la asignación de recursos públicos, en este sentido, de acuerdo con la información divulgada por La Silla Vacía identificó que su respaldo al Gobierno Petro coincidió con la llegada de contratos de obra por un valor superior a los 24.000 millones de pesos en su departamento.

Estos recursos estarían concentrados principalmente en municipios donde los alcaldes tienen vínculos políticos con el congresista. De los 25 alcaldes del Cesar, 17 contarían con su apoyo directo.

Estos son algunos de los procesos, señalamientos y actuaciones de Ape Cuello que lo tienen bajo la lupa judicial

Pese a las acusaciones que rodean su trayectoria, el representante no es objeto de condenas. En 2010, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia decidió archivar una investigación en su contra por presuntos nexos con el ex jefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40.

El congresista Ape Cuello fue
El congresista Ape Cuello fue relacionado con alias Jorge 40, pero la Corte archivo el caso por falta de pruebas - crédito Colprensa

La indagación incluyó grabaciones en las que una tía del político conversa con una familiar del excomandante del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). No obstante, los magistrados concluyeron que no había pruebas suficientes para vincular formalmente a Cuello.

Otro proceso pendiente es la indagación preliminar que le abrió la Sala de Instrucción de la Corte Suprema en 2022, relacionada con el supuesto desvío de fondos del Ocad Paz, un órgano creado para gestionar recursos destinados a proyectos de postconflicto. En ese expediente también figuran otros congresistas que habrían intervenido para direccionar inversiones hacia regiones bajo su control político.