Dos policías fueron secuestrados en Arauca: ELN sería responsable

Las autoridades desplegaron operativos conjuntos con el Ejército Nacional en busca de los uniformados desaparecidos desde el 20 de julio en zona rural del municipio de Tame

Guardar
Autoridades intensifican operativos tras la desaparición de dos agentes en Tame, mientras crecen las sospechas sobre el ELN y la preocupación por la seguridad en zonas rurales de Arauca - crédito Policía de Arauca

Dos integrantes de la Policía Nacional fueron secuestrados el domingo 20 de julio en el departamento de Arauca, en medio de un nuevo episodio de violencia que sacude a esta región del país.

Se trata del subintendente Franque Esley Hoyos Murcia y del patrullero Yordin Fabián Pérez Mendoza, que se movilizaban de civil en una camioneta desde Yopal (Casanare) hacia Arauca cuando fueron interceptados por hombres armados, presuntamente pertenecientes al Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el informe preliminar entregado por el Departamento de Policía Arauca, los hechos ocurrieron en una vía secundaria del municipio de Tame, zona rural donde grupos armados ilegales ejercen una fuerte presencia.

El secuestro de dos policías
El secuestro de dos policías en Arauca agrava la crisis de seguridad en la región fronteriza con Venezuela - crédito Policía Nacional

Según las versiones recopiladas, los uniformados habrían sido abordados por hombres fuertemente armados que les cerraron el paso, los obligaron a descender del vehículo y se los llevaron con rumbo desconocido. Desde entonces, no se ha tenido contacto alguno con los secuestrados.

“El día 20 de julio, en zona rural del municipio de Tame, fueron secuestrados dos integrantes del nivel ejecutivo de la Policía Nacional. Este comando rechaza categóricamente este acto cobarde y violento que atenta contra los derechos fundamentales, la integridad, la vida y la seguridad de nuestros policías”, manifestó el comando de Policía en un comunicado emitido a la opinión pública.

Aunque el ELN no se ha atribuido formalmente el secuestro, las autoridades apuntan a esta guerrilla como responsable del hecho, debido a su historial reciente en la zona y su participación en acciones similares contra miembros de la fuerza pública.

El ELN es señalado como
El ELN es señalado como presunto responsable del secuestro de los uniformados desaparecidos desde el 20 de julio - crédito Christian Escobar Mora/EFE

La Defensoría del Pueblo, por su parte, reiteró que en esta región se encuentran activas varias alertas tempranas, entre ellas la 023-21, 011-23 y 019-23, que advierten sobre el grave riesgo de violaciones a los derechos humanos en medio del conflicto armado.

En respuesta al secuestro, unidades de inteligencia y operativos conjuntos entre la Policía Nacional, el Ejército y otras autoridades civiles fueron desplegados en el área con el objetivo de ubicar a los uniformados y garantizar su regreso con vida. Las acciones de búsqueda también han contado con el apoyo de comandos especializados en rastreo y grupos de reacción inmediata.

Desde este comando hacemos responsables a sus captores por la integridad y vida de nuestros funcionarios y esperamos que sean liberados en el menor tiempo posible”, añadió la Policía Nacional en su pronunciamiento oficial.

A través de su cuenta de X, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal expresó su rechazo y exigió la liberación de los uniformados; además aprovechó para criticar los diálogos de paz que adelanta el gobierno Petro.

La senadora exigió la liberación
La senadora exigió la liberación de los dos policías secuestrados en Arauca - crédito @MariaFdaCabal / X

“¡Otra vez el secuestro como arma de guerra! Dos policías fueron secuestrados en Arauca cuando solo cumplían con su deber. Este crimen atenta contra la dignidad humana y la institucionalidad. Exigimos su liberación inmediata y una respuesta firme del Estado. Esta es la consecuencia de diálogos de paz inútiles que solo han servido para envalentonar a los criminales", escribió textualmente la congresista.

Es preciso mencionar que este nuevo hecho se suma a una serie de incidentes violentos que vienen afectando la región del oriente colombiano, particularmente en el departamento de Arauca, donde se registran con frecuencia homicidios selectivos, amenazas a líderes sociales, desplazamientos forzados y enfrentamientos armados entre grupos ilegales y la fuerza pública.

Por ahora, se mantiene la incertidumbre tanto a los familiares de los uniformados como a las autoridades, que no han recibido prueba de vida ni información oficial del paradero de Hoyos Murcia y Pérez Mendoza. Se espera que en las próximas horas la Policía brinde más información sobre lo sucedido.