
Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta, lanzó una advertencia directa sobre la presencia de las disidencias de las Farc en las inmediaciones de Bogotá.
En diálogo con Alerta Bogotá, el exmandatario departamental y ahora precandidato presidencial contó que antes de finalizar su mandato sostuvo una conversación con el presidente Gustavo Petro para advertirle sobre los riesgos de entablar negociaciones con las disidencias lideradas por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, autodenominadas Estado Mayor Central.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Yo al presidente (Gustavo Petro) se lo dije en su cara: ‘No se siente con el bandido de Iván Mordisco. Ese es una mugre que en el departamento del Meta nos ha hecho mucho daño (...) pasó de tener un corredor chiquito a tener presencia en el 50% del territorio nacional”, dijo el exgobernador al citado medio de comunicación.

Según Zuluaga, entre los lugares donde se ha expandido el control de las disidencias en el país se contemplan los departamentos de Meta, Huila y Cundinamarca, al igual que la ciudad de Bogotá, lugares que abarcan el páramo de Sumapaz, un corredor que ha sido altamente utilizado por el grupo armado.
“A veces la gente de las ciudades cree que la guerra es lejana (...) (las disidencias de ‘Iván Mordisco’) se metieron por el corredor del Sumapaz, desde el municipio de Uribe (Meta). Yo transité toda esa zona a pie, cuando me dijeron que Gentil Duarte se quería retomar el corredor del Sumapaz, que por ahí eran donde pasaban los secuestrados”, indicó a la cadena radial mencionada.

Ante esta situación, el exmandatario departamental subrayó que la restauración de este corredor por parte de Iván Mordisco representa una amenaza directa para la capital. “Eso es una amenaza para Bogotá, porque el Sumapaz es una localidad de Bogotá, y ahí están las disidencias y han matado gente por quitarle sus tierras”, señaló.
Por último, el exgobernador del Meta enfatizó en que esta situación es resultado de la estrategia de paz total impulsada por el Gobierno nacional, la cual, en su opinión, ha facilitado la proliferación de actores armados que, tras identificarse como tales, son reconocidos oficialmente como gestores de paz en cuestión de días.
“La guerra también está en las ciudades. Entonces, la paz total ha permitido eso: la paz total ha permitido que surjan bandidos que se ponen un brazalete porque a los 15 días los llaman del Gobierno nacional y los declaran gestores de paz”, puntualizó.

Alcalde Galán no descartó presencia de disidencias en Bogotá
Las advertencias del exgobernador de Meta, Juan Guillermo Zuluaga, ante la posible llegada de las disidencias de las Farc a la capital colombiana se suman a las alertas mencionadas desde el Distrito.
En abril de 2025, durante la ejecución del denominado plan pistola de grupos armados ilegales contra las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en varias regiones de Colombia, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, puso en el centro del debate la posibilidad de que dichos ataques armados contra la fuerza pública se trasladen a la capital.

En una rueda de prensa, el mandatario distrital enfatizó que, aunque el riesgo en Bogotá no es idéntico al de otras zonas, la administración no puede descartar la posibilidad de que se presenten hechos similares en la capital, por lo que aseveró que se han adoptado medidas de seguridad en la capital.
“Desde hace muchos meses hemos revisado medidas que garanticen que instalaciones y puntos que puedan ser sujetos de atentados tengan la protección necesaria. No tenemos una información específica que nos lleva a decir que va a haber un atentado en un punto, pero tenemos que estar preparados para eso y por eso hemos tomado medidas para reducir el riesgo”, mencionó Galán en su momento.
Además, había hecho un llamado a todos los miembros de la fuerza pública, a quienes instó a mantener la vigilancia y la alerta ante cualquier situación que pueda derivar en hechos violentos.
“Tenemos que estar presentes, y este es un llamado también a todos los miembros de la fuerza pública a estar muy alertas permanentemente de cualquier situación que pueda eventualmente generar un hecho como estos”, sostuvo.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 22 de julio
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 23 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este miércoles 23 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este miércoles

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este miércoles 23 de julio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
