
En el acto protocolario de apertura de la legislatura, el presidente Petro dedicó una sección a exponer cifras optimistas sobre el estado del sistema de salud colombiano y, acto seguido, solicitó un aplauso para el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El mandatario destacó que Jaramillo ha sido “uno de sus mejores funcionarios” durante décadas, lo que generó una interrupción para que los congresistas reconocieran su gestión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Petro aseguró que los indicadores de mortalidad infantil por desnutrición han disminuido, especialmente en niños menores de cinco años, lo cual atribuyó a las iniciativas impulsadas por Jaramillo durante su paso por la Alcaldía de Bogotá y su rol en el Gobierno nacional. El presidente enfatizó:
“Yo quiero que se pare ministro (Guillermo Alfonso Jaramillo), porque usted me ha acompañado durante décadas. Quiero que se pare porque lo quiero aplaudir, usted implementó el sistema preventivo que tuvimos una experiencia en la Alcaldía de Bogotá y por eso tenemos la experiencia”.

El mandatario vincula esas mejoras en indicadores clave a las estrategias preventivas implementadas por Jaramillo, lo que según él respalda el enfoque actual del ministerio. Sin embargo, no todos los críticos coinciden con esa valoración.
Petro añadió en su discurso: “Acusaron a mi ministro de ser homicida por omisión, que causaba miles de muertes de niños. Eso es increíble”, refiriéndose a señalamientos previos hacia el ministro basados en la percepción de fallas institucionales.
Aunque el presidente no mencionó nombres adicionales, hizo alusión al reciente pronunciamiento de un magistrado de la Corte Constitucional que cuestionó la gestión estatal en temas de salud pública.
Esa referencia se interpreta como parte de su defensa del ministro y la respuesta al debate público que se ha generado entorno al estado del sistema sanitario.
Durante el discurso inaugural, Petro insistió en que las estadísticas demuestran que, pese a los retos, “la salud del país va por buen camino”. No obstante, la alocución omitió reconocer problemas persistentes en la red hospitalaria, tales como citas médicas aplazadas, desabastecimiento de medicamentos y demoras en la atención primaria. Por esto, algunos sectores afirmaron que las cifras no reflejan la experiencia diaria de muchos pacientes.
El entorno político fue testigo del momento en que el presidente pidió el aplauso. Los aplausos resonaron en la sala del Congreso, mientras se observaba a Jaramillo ponerse de pie en señal de reconocimiento. Para Petro, ese gesto simboliza no solo un respaldo institucional, sino también una defensa política frente a los cuestionamientos públicos.
Las estadísticas presentadas por Petro se centraron en la disminución de muertes infantiles relacionadas con desnutrición. Aunque no presentó datos específicos, insistió en que las acciones emprendidas desde su administración han generado una mejora sostenida. El presidente resaltó que aquellas acusaciones contra Jaramillo —como las de “homicida por omisión”— carecen de fundamento y representan, en su opinión, una distorsión de la realidad.
Durante su intervención, también se escucharon ecos del más reciente tuit del mandatario, en el cual había rechazado las críticas sobre salud: “Un discurso desorganizado”, destacó el partido Cambio Radical, rechazando la alocución presidencial y señalando que el país no necesita retórica sino soluciones reales frente a una emergencia sanitaria.
Aunque Cambio Radical cuestiona la defensa de Jaramillo, Petro insistió en su intervención en el Congreso que el enfoque preventivo implementado por el ministro es una parte esencial del programa de Gobierno. Dijo que ese plan es fruto no solo de la experiencia en Bogotá, sino también de las estrategias nacionales lideradas por Jaramillo.
El aplauso solicitado generó reacciones inmediatas en redes sociales. Usuarios manifestaron sorpresa por la interrupción del protocolo, mientras otros la interpretaron como un sólido gesto de respaldo político. La bancada del Pacto Histórico, presente en la instalación, respaldó el reconocimiento a Jaramillo, mientras partidos de oposición mantuvieron silencio o emitieron mensajes críticos a través de redes.
El ministro Jaramillo, a juzgar por protocolos oficiales, se mostró visiblemente conmovido y agradecido por el respaldo presidencial, aunque no pronunció palabras durante el reconocimiento. Durante los minutos siguientes, el presidente retomó su discurso exponiendo la mejora en los indicadores sanitarios.
Este reconocimiento ocurre justo cuando el sistema de salud colombiano enfrenta críticas por demoras en cirugías, atención médica y distribución de medicamentos. Petro, sin embargo, resaltó los indicadores que según él apuntan a un avance. El ministro Jaramillo, por su parte, deberá continuar defendiendo su gestión y presentar resultados concretos en cifras, para reforzar la tesis presidencial y atender las voces que hablan de crisis estructural.
La solicitud presidencial del aplauso, en medio de la instalación del Congreso, simboliza un momento político relevante en la agenda nacional. Mientras el Gobierno busca enarbolar logros en salud preventiva, oposición y gremios sanitarios insisten en que los problemas del sistema siguen vigentes y necesitan respuestas que vayan más allá de gestos protocolares.
A pocos meses de terminar el periodo legislativo, el episodio deja claro que el tema de la salud centraliza tensiones políticas importantes. Para unos, el ministro Jaramillo representa una figura sólida, dotada de experiencia y resultados. Para otros, los desafíos del sistema aún no han sido resueltos y requieren acciones más contundentes.
Más Noticias
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Meta
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Parte crucial de la COP16 se vivirá en importante universidad, esto se sabe
En este lugar se presentarán foros sobre experiencias en educación ambiental y gestión urbana, ciudades biodiversas, resilientes y construcción sostenible

Último resultado de la Lotería de Cundinamarca: lunes 21 de julio
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cartagena este martes 22 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este martes

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este martes 22 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este martes
