Cuál es el precio del dólar en Colombia: el peso repunta y el billete verde comienza la semana en rojo

La divisa estadounidense perdió terreno ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este lunes

Guardar
Crédito: Infobae México - Luis Martínez

Buen inicio de semana para el peso en Colombia que comenzó la sesión de este 21 de julio cotizando ligeramente al alza frente al dólar. La divisa estadounidense perdió terreno ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este lunes.

El dólar estadounidense se cotiza en el día de hoy a 4.013,94 pesos colombianos en promedio, lo cual implicó un cambio del 0,11% con respecto a los 4.018,37 pesos de la jornada previa.

De acuerdo con un análisis financiero de Monex, el peso es favorecido por el debilitamiento del dólar, a medida que los operadores evalúan los comentarios sobre política comercial estadounidense y esperan datos económicos clave durante la semana.

Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una disminución 0,49%, de manera que en el último año todavía mantiene una baja del 0,3%.

Con respecto a jornadas previas, suma dos sesiones consecutivas en cifras negativas. En referencia a la volatilidad de la última semana, presenta un comportamiento visiblemente inferior a la volatilidad que reflejan las cifras del último año, lo que manifiesta que su cotización está presentando menos cambios de lo previsible en los últimos días.

Precio del dólar en Colombia
Precio del dólar en Colombia (REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo)

Qué le espera en materia económica a Colombia este 2025

Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.

Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.

En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.

A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.

El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.

Características del peso colombiano

El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.

Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.

Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.

Más Noticias

Capturaron un hombre de 72 años señalado de abusar de tres menores de edad, incluida su propia nieta

El hombre habría abusado por varios años de las menores aprovechándose de su posición de poder

Capturaron un hombre de 72

Fuerte dardo del director de la Ungrd a congresistas de izquierda: “Me odian porque no les celebro sus barbaridades”

Además de describir el crítico estado financiero de la entidad, Carlos Carrillo ofreció su perspectiva sobre el contexto político en el que opera su despacho. Allí se refirió a las tensiones y desafíos dentro del gobierno y su bancada

Fuerte dardo del director de

“Qué poca inteligencia”: Mafe Carrascal hizo frente a los comentarios en su contra de quienes la califican de ‘marihuanera’

La congresista del Pacto Histórico denunció una campaña digital para desprestigiar su nombre, por lo que, con pruebas, respondió a los usuarios que diariamente la juzgan no por su labor legislativa, sino por cuestiones personales que no la aluden

“Qué poca inteligencia”: Mafe Carrascal

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 28 de julio

Para que no te tome por sorpresa, conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Que no te tomen por

José Jaime Uscátegui exigió resultados en investigaciones contra exmiembros del Gobierno: así fue el plantón que lideró en la Fiscalía

El representante uribista, con un puñado de sus seguidores, acudió al búnker del ente de investigación judicial, en el que pidió que se avance en procesos contra exaltos funcionarios del Ejecutivo, al igual que actuales miembros del gabinete e, incluso, poderosos cabecillas de organizaciones al margen de la ley

José Jaime Uscátegui exigió resultados
MÁS NOTICIAS