
La Cámara de Representantes ahora tiene un nuevo líder, que se encargará, entre otras cosas, de dirigir las sesiones de discusión y debate de distintos proyectos durante lo que resta de 2025 y el primer semestre de 2026. El congresista Julián David López, del Partido de la U, fue elegido con la mayoría de los votos tras la instalación del Congreso de la República el 20 de julio de 2025.
El congresista obtuvo 104 votos, superando al candidato del partido Cambio Radical, Néstor Leonardo Rico, que recibió 76. En total se contabilizaron 184 sufragios, con un voto en blanco, uno sin marcar y dos nulos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante su intervención, tras su elección, López expresó su agradecimiento a los miembros de la corporación y al pueblo colombiano. “Muchas gracias, de verdad. Un saludo muy especial a todos los miembros de esta importante corporación”, inició su discurso. En alusión a la fecha de conmemoración de la independencia nacional, destacó: “Gracias a todos los colombianos y colombianas que nos ven y nos escuchan en este día que conmemoramos la independencia de nuestro país”.

Julián López es el primer congresista vallecaucano en ocupar la presidencia de la Cámara, por lo que no dudó en mostrarse orgulloso de sus orígenes: “Soy orgullosamente Palmira, tierra de gente valiente, trabajadora y honesta”. Según señaló, este hecho representa un símbolo de inclusión regional: “Esta Presidencia también será una tribuna para el suroccidente colombiano, mi Valle del Cauca y sus causas”.
Durante su discurso, López reiteró su compromiso con las demás ramas del poder público, en especial con la judicial y la ejecutiva. “A la Rama Judicial le ofrezco toda mi capacidad para generar puentes de fortalecimiento institucional”, afirmó. Sobre el Gobierno nacional, expresó: “Reconozco su voluntad inquebrantable por desarrollar una verdadera justicia social. Lo invito a que no decline ni cese su propósito de continuar la lucha por mejorar la vida de millones de colombianos”.
El nuevo presidente de la Cámara también hizo un llamado a legislar con enfoque social y de inclusión, al advertir sobre los desafíos del país en materia de pobreza e inequidad. “Hoy uno de cada tres colombianos vive en una situación de pobreza. Pero estos no son solo datos, son millones de familias que merecen de verdad oportunidades reales”, enfatizó. En esa línea, propuso una legislatura centrada en la acción continua: “Esta Cámara se pone en modo acción 24/7”.

Entre las prioridades legislativas que anunció se encuentran temas sociales, tecnológicos, económicos y culturales. Mencionó iniciativas como la reforma a la educación, la regulación de la inteligencia artificial, el fortalecimiento del programa de alimentación universitaria, y la transición energética. “Vamos a estudiar y a debatir temas cruciales como la reforma a la cultura y los saberes, seguimiento a la implementación de la reforma a la salud, la reforma a una educación digna y de calidad, la regulación a la inteligencia artificial”, precisó.
“Esta Cámara cumplirá su misión de control político y debate riguroso. Seguiremos siendo una Cámara crítica y con criterio”, señaló. Además, enfatizó que su presidencia no se limitará a los intereses de un solo partido: “Esta Presidencia no es de un partido, sino de todos los colombianos”.
Julián López se reunió con curules de paz antes de asumir
Antes de que los senadores y representantes se reunieran en el Congreso para llevar a cabo la instalación, López se reunió con las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep), para discutir los puntos clave en los que se debe avanzar para implementar la paz en Colombia.
“Gran encuentro con la bancada @CITREP dialogando sobre la agenda legislativa de paz. Debemos construir acuerdos a nivel nacional, ¡este es el momento clave! Gracias por el apoyo a las curules de paz”, informó el nuevo presidente de la Cámara en su cuenta de X.
En conversación con Noticias RCN, el funcionario aseguró que es falso afirmar que el Gobierno nacional lo apoyó en su aspiración a la Presidencia de la Cámara. Pues, según indicó, la administración no interviene en la elección de los líderes de las corporaciones.
No obstante, contó con el pleno respaldo de la bancada del Pacto Histórico. Además, reconoció que el cuerpo colegiado ha permitido la discusión y el avance de las iniciativas oficialistas.
“Es que nosotros durante tres años hemos abordado las reformas del Cambio y, la Cámara, mayoritariamente, las ha adoptado”, dijo.
El incumplimiento de acuerdos
Por otro lado, la elección de López como presidente de la Cámara de Representantes representa el incumplimiento de acuerdos a los que llegaron los partidos políticos en 2022. Pues, para entonces, se pactó que el partido Cambio Racial tuviera la Presidencia del cuerpo colegiado. Sin embargo, ahora está en manos del Partido de la U.
En la entrevista con el medio de comunicación citado, antes de que fuera elegido líder de la corporación, afirmó que lo pactado no debía ser tenido en cuenta, debido a que Cambio Radical pasó de ser una colectividad independiente a ser de oposición.
“Eso lo hemos aclarado, digamos, de manera suficiente. Nosotros hicimos consenso con Cambio Radical. Al Cambio Radical irse para la oposición, pues esto quiere decir que vamos a tener la posibilidad, el Partido de la U, de tener esa ventana abierta para nosotros postular nuestro candidato”, explicó.
Más Noticias
Ministerio de Defensa rechaza ataque con drones del Eln que dejó tres soldados muertos y ocho heridos
La acción fue atribuida al grupo armado Eln y, según la información oficial, se ejecutó mediante el uso de drones cargados con explosivos

“Me acabo de bañar”: Petro responde a críticas por uso del recaudo y señala de mentirosos a medios y oposición
Entre quienes han criticado esta gestión se encuentra la senadora Paloma Valencia, quien afirmó que la administración actual ha tenido un aumento significativo de recursos frente a la de Iván Duque

“Nos pusieron en la mira”: Mikhail Krasnov responde a rumores sobre su salida de la Alcaldía de Tunja
Las afirmaciones se difundieron rápidamente, aunque no existe pronunciamiento oficial que confirme su destitución

“Ya no obedecen sus órdenes”: Pulso en La U por presidencia de Cámara deja sin poder a Dilian Francisca Toro
La designación de Julián López como presidente de la corporación fue el desenlace de un enfrentamiento entre dos sectores de esa colectividad

Suspenden plataforma de Puerto Antioquia tras “fallas graves” que dejaron tres trabajadores muertos
La visita técnica, llevada a cabo en el proyecto portuario ubicado en Urabá, permitió identificar deficiencias que derivaron en la orden de detener las actividades
