
En la instalación del Congreso de la República para el cuarto periodo legislativo, el presidente Gustavo Petro confirmó que subirá el salario mínimo para 2026.
“Populista, dirán. Por encima de la inflación del año presente, que es como los economistas miden el salario real a dar las cifras. ¿Creció el consumo en Colombia? dicen ahora. Pues claro, si subimos los salarios, si no dejamos explotar aún más al trabajador de lo que ya venía, si se estaba muriendo de hambre el peón de las haciendas que ya trataban como esclavo y, si se revelaba, terminaba en la fosa común que hoy no termina. Termina al lado de nosotros, marchando, manifestando, porque es parte del pueblo”, indicó el jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El salario mínimo en el gobierno de Gustavo Petro ha incrementado en un 48%, en un contexto donde los precios en Colombia han subido en un 33%. Así las cosas, el salario subirá nuevamente por encima de la inflación.
Según Blomberg, la inflación de Colombia está estimada en un 4,5%, es decir que con el anuncio del presidente Gustavo Petro el salario mínimo aumentaría en un 7% u 8%
Así quedaría el salario mínimo en Colombia
El cálculo proyectado para el salario mínimo en Colombia en 2026 parte de la cifra establecida para 2025, que es de $1.423.500. Considerando diferentes escenarios de inflación y aumentos reales, las estimaciones arrojan cifras diferenciadas para el próximo ajuste salarial.
Con una proyección de inflación de 4,4% y un incremento real de 3,3%, el aumento total ascendería a 9%, con lo cual el salario mínimo alcanzaría aproximadamente $1.551.000 en 2026.

Si la inflación se ubicara al final del año en 4,8 % y se sumara un punto por productividad, el incremento sería de 6,5%, llevando el salario a cerca de $1.515.000. Un punto intermedio de incremento, calculado por consultoras, ubica la subida en 8,2%, lo que resultaría en un monto cercano a $1.540.000.
Desde julio de 2025, la jornada laboral en Colombia será de 44 horas semanales, lo que ajusta el valor de la hora ordinaria de $6.189 a $6.530 según el escenario base de aumento salarial. Este dato resulta relevante para sectores con alta concentración de empleos por hora, como el comercio y los servicios.
El posible ajuste para 2026 supondría que los hogares que reciben este ingreso tendrían entre $116.000 y $128.000 adicionales al mes, con un impacto inmediato en la capacidad de compra de bienes esenciales.
No obstante, la Andi estima que cada punto porcentual de aumento en el mínimo implica presiones fiscales y empresariales crecientes, con un costo cercano a $280.000 millones por cada punto extra de ajuste, lo que podría generar un impacto superior a $2,5 billones sobre el déficit fiscal si el ajuste supera 9%.
Para 2026 se sumará la segunda etapa de la reforma laboral, la cual establece que los recargos por trabajo dominical aumentarán al 90%. Este cambio tendrá efectos directos sobre las nóminas en sectores como el comercio y la hotelería.
Al mismo tiempo, el Banco de la República prevé que un aumento moderado en el mínimo facilitaría el proceso de reducción de las tasas de interés, en busca de dinamizar la inversión y el crédito.

Aunque la definición del salario mínimo de 2026 se concretará en diciembre tras las negociaciones tripartitas, la mayoría de los análisis técnicos ubican el incremento dentro de una franja de entre $1.520.000 y $1.560.000, dependiendo del comportamiento de los precios y los acuerdos alcanzados sobre la productividad.
Los aumentos del salario mínimo durante la administración de Gustavo Petro no ha afectado el desempleo en Colombia, ya que al cierre del mayor indicador quedó en el 9%, pero expertos han asegurado que esta disminución se debe a trabajadores por cuenta propia.
Más Noticias
Joven de 16 años fue asesinado a disparos cuando permanecía fuera de su casa en La Victoria, Valle del Cauca
Según explicaron las autoridades, el menor, que era estudiante de la Institución Educativa Manuel Antonio Bonilla, falleció en un centro asistencial cerca del lugar en el que fue atacado

K-pop en Colombia: las 10 canciones que dominan en iTunes
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop

Centro Democrático acusó a Petro de “manipular” la verdad sobre la Comuna 13: “En ninguna parte responsabiliza a Álvaro Uribe”
El colectivo político rechazó tajantemente las afirmaciones del jefe de Estado sobre La Escombrera, al afirmar que la JEP nunca ha vinculado al exmandatario con masacres ni desapariciones forzadas

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Esta es la ciudad colombiana que fue elegida como el epicentro del turismo romántico en Sudamérica
Celebrar el amor en escenarios de película y atardeceres inolvidables es posible en varios lugares del país, pero uno de ellos fue destacado por los “Oscar del Turismo”
