
Para este lunes 21 de julio de 2025 estaba programada la presencia del excanciller Álvaro Leyva en la diligencia que había solicitado la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes para adelantar la investigación en contra del presidente Gustavo Petro.
Sin embargo, el exministro de Relaciones Exteriores no se presentó a rendir testimonio, pero pidió aplazar la diligencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El propósito de la diligencia, según la citación de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, era que el excanciller detallara lo mencionado en su cartas, que fueron de conocimiento público a través de sus redes sociales y medios de comunicación.

“En cumplimiento de lo dispuesto en el auto de sustanciación de fecha 10 de junio de 2025, mediante el cual se decretó como prueba la recepción del testimonio del doctor Álvaro Leyva Durán, exministro de Relaciones Exteriores, me permito informar que la diligencia de declaración fue programada para llevarse a cabo el día lunes 21 de julio de 2025 a las 11:00 a.m., dentro del trámite correspondiente al expediente de la referencia”, se leía en la citación.
La citación fue enviada oficialmente por el representante a la Cámara Carlos Alberto Cuenca Chaux, miembro de la Comisión de Acusación. El documento especifica que la comparecencia contará con la presencia de un funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), encargado de gestionar el enlace de conexión para la diligencia. Además, la convocatoria fue remitida a todos los representantes que integran la Comisión, quienes participarán junto al CTI en la sesión.
Según información revelada por Caracol Radio, Álvaro Leyva no se presentó a la diligencia programada por la Comisión de Acusación por quebrantos de salud de su esposa.
El excanciller debe informar a la Comisión de Acusación cuándo podrá asistir, para así reprogramar la diligencia, la cual inicialmente estaba prevista para realizarse de manera virtual.

Qué dicen las cartas de Álvaro Leyva
En la primera carta publicada el 23 de abril de 2025, el excanciller Álvaro Leyva denunció que el presidente Petro, desapareció durante un viaje a Francia para, según él, consumir sustancias psicoactivas.
“Los recuerdos que todavía tengo frescos de episodios ocurridos, siendo yo el primer testigo, me producen aún desazón y desconcierto”, dijo Leyva, y añadió que uno de ellos sucedió en un viaje a Francia. “La ocasión en la que usted se desapareció dos días en París durante una visita oficial. Como si la inteligencia francesa fuera incompetente por no haber conocido su paradero”.
En la segunda carta, Álvaro Leyva volvió a cuestionar la capacidad del presidente de la República, Gustavo Petro, para liderar a Colombia, señalando una serie de episodios que, a su juicio, reflejan una condición personal preocupante.

“Señor Presidente, usted está enfermo”, escribió el exfuncionario como abrebocas para revelar nuevos patrones de conductas del primer mandatario en varios viajes diplomáticos. Para empezar, recordó que dejó plantado al ex primer ministro británico Tony Blair, luego de la cancelación inesperada de la agenda presidencial en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en enero de 2023.
Y agregó: “Sentí pesar por usted. Tras una cena privada en la noche anterior dejó de ser usted localizable”.
Otro episodio destacado ocurrió durante una visita de Estado a Chile en el mismo año. Según Leyva, Petro no asistió a un compromiso oficial en el Palacio de los Tribunales de Justicia, dejando al excanciller, sin previo aviso, la tarea de representarlo.
En el tercer y último documento, ratificó el contenido de sus anteriores cartas e insistió en que el presidente debe asumir la gravedad de su estado: “Enfermo está. Su estado es de mucha gravedad señor. Si no es así, demuestre lo contrario. No es difícil someterse a una prueba. Y bien sabe que superar su actual condición implica ayuda profesional”.
Más Noticias
Así operará la misión de observación electoral de la Unión Europea en las elecciones de 2026: estas serán sus funciones
La misión se integrará a los preparativos del país en un contexto de creciente debate sobre garantías, transparencia y confianza en el sistema electoral

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Las producciones más populares de Disney+ en Colombia para engancharse este día
Desde thrillers hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Colombia evitará a los semifinalistas de Qatar 2022: este es el abecé del reglamento para el sorteo de la Copa del Mundo
España y Argentina fueron beneficiados por la FIFA y solo se cruzarán en caso de que disputen la final

Condenan a mujer que apuñaló a un hombre porque no le dio una moneda
La rápida reacción de la comunidad y la intervención policial evitaron consecuencias fatales


