
La de Daniel Carvalho fue una de las intervenciones que, desde la oposición, más insistió en el discurso polarizante que, a su juicio, ha tenido Gustavo Petro a lo largo de su gobierno.
Carvalho habló también sobre promesas incumplidas y sobre la predominancia de los discursos y la retórica por encima de la ejecución presupuestal y del cumplimiento del plan de gobierno.
El representante antioqueño, del partido Verde Oxígeno, dio su discurso de instalación del Congreso el 20 de Julio de 2025, justo después de que Petro y su comitiva se retiraran del Congreso,luego del discurso de la represente Lina Garrido.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Carvalho reconoció que, aunque no votó por Petro, se siente decepcionado por su gestión, pues esperaba una administración más sólida y con más logros a destacar, en consonancia con las promesas hechas en campaña.
“Nos quedamos escuchando al presidente prometiendo trenes elevados, canales interoceánico, aeropuertos internacionales, decenas de nuevas sedes universitarias y hoy tenemos nada de eso. Pero a cambio tenemos un sistema de salud colapsado, tenemos la construcción de vivienda y de infraestructura paralizadas, tenemos la educación superior en crisis”, destacó Carvalho en su discurso.
Dijo, que, además de no cumplir muchas de sus promesas, Petro ha provocado un clima de instabilidad social, política y económica, haciendo énfasis en el sector energético, e hizo un llamado a las instituciones estatales de las otras ramas del poder público para ponerle freno al presidente.
“Tenemos la seguridad energética en peligro y tenemos el deporte y la ciencia por fuera de los discursos del presidente. Y digo que tengo miedo porque estoy aterrado con la forma en que permanentemente el Presidente ataca a las instituciones democráticas, aquellas que no le obedecen”, añadió.
Expuso también que, independientemente de las ideologías y las posiciones políticas, la oposición a Petro está justificada, pues considera que las actitudes del primer mandatario son una afrenta contra la democracia:
“Y es que no hace falta ser de derecha, ni uribista, ni godo, ni fascista para estar en desacuerdo con el gobierno de Gustavo Petro. Basta con amar al país, con respetar las normas, empezando por la Constitución. Basta con entender el sentido de la palabra nación. Bastaría con honrar la dignidad de la figura presidencial”.
Añadió que en el año que queda de gobierno espera que sean las instituciones las que garanticen el establecimiento de la democracia y la solidez de la estructura social y política de país, pues del presidente Petro ya no espera nada.
“Y lo digo con tristeza, porque lo que a él le gusta no es gobernar. Le gusta tener el poder y ser el centro de atención. Y son dos cosas muy diferentes. Ya solo queda un año. Yo no le voy a pedir al presidente que mejoren y que cambie porque yo lo hice antes y no funcionó. Solo me queda pedirle a las instituciones democráticas que resistan, pedirle al Congreso”, dijo el representante a la Cámara de Representantes por el departamento de Antioquia.
Carvalho dice que le quieren quitar Vicepresidencia en la Cámara
El representante encendió las alarmas en el Congreso al denunciar una maniobra para impedir que la oposición conserve un espacio clave en la mesa directiva de la corporación. El congresista antioqueño alertó que sectores cercanos al Pacto Histórico y al Gobierno estarían impulsando una candidatura alterna para quedarse con la Segunda Vicepresidencia de la Cámara, dignidad que, por ley, corresponde a un miembro de la oposición.
De acuerdo con Carvalho, esta estrategia desconoce el estatuto de la oposición, una norma que entró en vigor en 2018 como parte de los compromisos de los Acuerdos de Paz firmados en 2016. La ley establece que la mesa directiva de la Cámara debe garantizar representación a la oposición mediante la designación de uno de sus integrantes como Segundo Vicepresidente. Actualmente, los partidos con esta calidad son Centro Democrático, Cambio Radical y Oxígeno Democrático.

“Me corresponde a mí la vicepresidencia segunda, destinada a los partidos de oposición. Sin embargo, el Gobierno Nacional se está moviendo para darle ese puesto a una persona que no es de un partido de oposición y que no le ha hecho oposición. Esto es completamente grave porque significa que el gobierno un Congreso que sea completamente dedicado a pasarle cosas, una mesa directiva gobiernista”, dijo Carvalho a El Colombiano.
Según la versión de Carvalho, él es quien debe asumir esa posición para su bancada, pues el Partido Oxígeno no ha ocupado antes esa dignidad y tiene derecho a reclamarla. Sin embargo, surgió una aspiración de última hora que busca reconfigurar la designación: se trata del representante Juan Manuel Cortés, quien hace parte de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, movimiento fundado por el fallecido excandidato presidencial Rodolfo Hernández.
Más Noticias
Ciclista en Bogotá fue multado por tránsito después de haber sido arrollado por conductor presuntamente en estado de embriaguez
El concejal Juan David Quintero calificó de inaceptable la revictimización y pide fortalecer la vigilancia en ciclorrutas para evitar que casos similares queden impunes en la ciudad

Desarticulan a Los Discover, una banda dedicada al microtráfico en Santander: llevaban la droga a domicilio
Una serie de denuncias de la población dio origen al operativo que terminó con la captura de las casi dos decenas de integrantes de la estructura criminal

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Clara López se lanzó otra vez a la Presidencia y explicó el motivo de su decisión: “Tengo una responsabilidad”
Según la precandidata, en una charla con Infobae Colombia, el país necesita una democracia moderna con deliberación pública profunda, segura y pacífica

Salario mínimo 2026: revelan las condiciones que harían que el aumento no sea el que esperan millones de trabajadores
Miembros de la Junta Directiva del Banco de la República advirtieron que una subida desmesurada de la remuneración “tendría efectos inflacionarios importantes que retardarían la convergencia de la inflación a la meta”
