Video: bañistas ayudaron a delfín desorientado en playas de Tumaco y enterneció a las redes sociales

La llegada de un delfín desorientado movilizó a bañistas y generó preguntas sobre el impacto humano en el Pacífico

Guardar
Un delfín desorientado apareció en
Un delfín desorientado apareció en la playa de Tumaco y fue auxiliado por bañistas - crédito @mariaguzman1208/TikTok

Lo que parecía un tranquilo día de playa en Tumaco, Nariño, se convirtió en una experiencia inolvidable para decenas de personas que presenciaron un inesperado visitante del océano. Un delfín, aparentemente desorientado y visiblemente débil, se acercó tanto a la orilla que algunos bañistas pudieron verlo a pocos metros de distancia. Conmovidos por la escena, los ciudadanos decidieron intervenir para ayudarlo a volver a aguas profundas.

El mamífero marino se convirtió rápidamente en el protagonista de la jornada. Niños y adultos rodearon la zona y varios, con cuidado, intentaron empujarlo de nuevo al mar. El momento fue grabado en video y se viralizó rápidamente en redes sociales, generando reacciones de ternura, preocupación y debate.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El animal, visiblemente débil, fue devuelto al mar por la comunidad, pero su estado de salud es incierto - crédito @mariaguzman1208/TikTok

Sin embargo, detrás de este emotivo gesto comunitario hay una realidad preocupante que las autoridades ambientales no tardaron en advertir. Según expertos consultados por entidades de control marítimo, los delfines que llegan tan cerca de la costa suelen estar gravemente enfermos. En la mayoría de los casos, estos animales sufren afecciones neurológicas, daños en el sistema límbico o complicaciones respiratorias. Cuando buscan las playas, lo hacen como último refugio, a menudo para morir.

Aunque no se confirmó la causa exacta del estado del delfín, se advirtió que estas enfermedades suelen ser causadas por bacterias o virus que pueden mutar y, en algunos casos poco frecuentes, representar un riesgo para los seres humanos.

“Siempre hay un riesgo porque estas enfermedades por lo general están mutando. Puede darse que, en algún momento, una persona con un sistema inmune comprometido sufra una infección. Estas bacterias no están adaptadas a vivir en el cuerpo humano, pero en escenarios de contacto directo, nada es descartable”, explicó Cristian Bermúdez biólogo marino de la Dirección General Marítima (Dimar) a Noticias Caracol.

Expertos advierten que los delfines
Expertos advierten que los delfines que llegan a la orilla suelen estar gravemente enfermos y pueden portar bacterias o virus peligrosos - crédito Freepik

Las autoridades recomiendan que, en situaciones como esta, lo primero que debe hacerse es evitar el contacto físico directo con el animal. Aunque la intención sea noble, puede comprometer tanto la seguridad del mamífero como la de las personas. Lo correcto es dar aviso inmediato a las entidades correspondientes, como la Dimar, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), la Policía Ambiental o la Fundación Omacha, entre otras organizaciones especializadas en fauna marina.

Las aguas del Pacífico colombiano, en especial las de Tumaco y otras zonas costeras de Nariño, son conocidas por la presencia de especies como ballenas, delfines y tortugas. Esta riqueza natural es motivo de orgullo para la región, pero también plantea enormes desafíos de conservación. La creciente actividad humana, el cambio climático y la contaminación afectan los hábitats marinos, aumentando los casos de varamientos o apariciones anómalas como la ocurrida esta semana.

El caso del delfín en Tumaco no solo puso a prueba la empatía de la comunidad, también sirvió como recordatorio de que la conservación de la fauna marina requiere responsabilidad, educación ambiental y canales adecuados de atención. Aunque el animal logró ser devuelto al mar, su estado de salud sigue siendo incierto. Lo cierto es que cada vez que un delfín se acerca tanto a la playa, no solo nos regala un momento de asombro, también lanza un llamado de alerta.

Las autoridades recomiendan evitar el
Las autoridades recomiendan evitar el contacto directo y dar aviso inmediato a entidades especializadas - crédito Colprensa

La costa pacífica colombiana es hábitat y ruta migratoria de numerosas especies marinas, entre ellas los delfines. Estos mamíferos, conocidos por su inteligencia y sensibilidad, desempeñan un rol clave en el equilibrio de los ecosistemas oceánicos. Su presencia cerca de la orilla, aunque llamativa, puede estar asociada a condiciones preocupantes, como enfermedades o alteraciones en su orientación natural. En los últimos años, el aumento de casos similares generó inquietud entre expertos, quienes observan una conexión con factores ambientales y presión humana sobre los hábitats marinos. El episodio ocurrido en Nariño no solo captó la atención pública, sino que reavivó la discusión sobre la vulnerabilidad de la fauna marina y la urgencia de su protección.