El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, le envió un mensaje a Colombia por medio de los canales oficiales del Departamento de Estado.
El mensaje del alto funcionario se debe a que Colombia conmemora el 20 de julio 215 años de Independencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“En nombre del Gobierno de los Estados Unidos de América, felicito al pueblo de Colombia por su Día de la Independencia el 20 de julio. En esta ocasión, reflexionamos sobre los ideales de libertad y justicia que guiaron a los fundadores de nuestras naciones en su lucha por la independencia”, se lee en el texto que envió Rubio y que fue revelado por Semana.
Marco Rubio destacó la historia de Colombia y Estados Unidos, que se basan “en valores democráticos”
“La historia de las relaciones diplomáticas entre nuestros países abarca más de 200 años. Nuestros vínculos se han basado en valores democráticos y una sólida cooperación institucional en la búsqueda de sociedades más estables”, afirmó Rubio.
El secretario de Estado mandó un mensaje al Gobierno de Gustavo Petro en materia de seguridad.
“Espero que Colombia pueda contribuir una vez más a un hemisferio más seguro y próspero”, puntualizó Marco Rubio.
Mensaje de Gustavo Petro sobre Marco Rubio
Las supuestas maniobras para desestabilizar políticamente al gobierno de Gustavo Petro incluyeron intentos de conseguir respaldo entre sectores de la extrema derecha, tanto dentro como fuera de Colombia, y acercamientos a organizaciones ligadas al narcotráfico.
El presidente afirmó que estas acciones no lograron implicar a altos funcionarios estadounidenses y que la investigación quedó a cargo de la Fiscalía General de la Nación. En ese contexto, Petro se refirió al secretario de Estado, Marco Rubio, y negó cualquier vínculo del legislador con una presunta conspiración para removerlo del poder.

Durante su intervención, Petro remarcó que quienes buscaron promover la desestabilización no acudieron al despacho de Marco Rubio, sino que se reunieron con otros funcionarios. El mandatario sostuvo que el Gobierno de Estados Unidos enfrentaba diversos desafíos internacionales, como los conflictos vinculados a Irán, la situación en Gaza y la guerra en Ucrania y Rusia, lo que restaba probabilidades de que Washington destinara recursos para impulsar un golpe de Estado en Colombia.
“No creo que Marco Rubio esté en un golpe de Estado, porque los señores de la extrema derecha que estaban en eso no llegaron a su oficina (…) no creo que un gobierno que tiene como enemigo a Irán y unas bombas nucleares apuntando, un problema en Gaza y un problema en Ucrania y Rusia se ponga a pendejear con un golpe de Estado en la Gran Colombia”, expresó Petro.
Asimismo, el presidente argumentó que la pérdida de influencia de Estados Unidos en la región andina y el Caribe podía repercutir negativamente en su estrategia geopolítica en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
Petro subrayó la intervención de “apátridas” y sectores radicales, que, según sus declaraciones, incluso intentaron obtener apoyo de la llamada Junta Nacional del Narcotráfico, señalando que ese grupo representaba el principal foco de riesgo para la gobernabilidad en Colombia.
El jefe de Estado declaró que permanecía a la espera de la identificación de los responsables de esas iniciativas de desestabilización y precisó que la investigación y determinación de responsabilidades correspondía a la Fiscalía General.
Las declaraciones de Petro generaron un aumento de la tensión diplomática. Tras referirse a un posible complot, el gobierno de Estados Unidos llamó a consultas a su encargado de negocios en Bogotá, John McNamara. Como respuesta, Petro solicitó el retorno del embajador Daniel García-Peña a Bogotá para revisar la agenda bilateral.
El mandatario reiteró que ni Marco Rubio ni el Gobierno estadounidense estaban involucrados en conspiraciones para forzar su salida del poder. Señaló que las acusaciones nacían en sectores que buscaban fomentar inestabilidad y reafirmó que la resolución del caso dependía de las autoridades judiciales.
Finalmente, Petro realizó un llamado a mantener la soberanía nacional y reafirmó el compromiso del gobierno para enfrentar cualquier intento de desestabilización impulsado por redes criminales o grupos opuestos a la institucionalidad colombiana.
Más Noticias
“No se disipa la energía en la onda que llega al otro lado del océano casi imperturbable”, Max Henríquez explicó cómo un sismo en Rusia puede afectar al otro lado del mundo
La rápida respuesta y la anticipación basada en señales previas del mar resultan vitales para salvar vidas, según meteorólogos, quienes subrayan la necesidad de protocolos efectivos en zonas costeras expuestas a sismos

En redes sociales recuerdan video donde Abelardo de la Espriella defendía a Gustavo Petro: “Es un hombre honesto, ha desenmascarado las mafias”
El abogado y hoy precandidato presidencial había salido en defensa del actual mandatario colombiano cuando Petro se encontraba ejerciendo como alcalde de Bogotá en 2013

Abogado de Nicolás Petro pide inadmitir pruebas y análisis financiero: “¿Se le olvidó a la Fiscalía que el papá es el presidente con fuero?”
En la audiencia, el abogado de Nicolás Petro cuestionó la estrategia de la Fiscalía, pidió excluir pruebas que considera dilatorias y advirtió que el proceso ha expuesto al hijo del presidente Gustavo Petro, pese al fuero especial que le correspondería a su familia

Gobierno perdió la presidencia de la Comisión Séptima del Senado: peligra la reforma a la salud del Gustavo Petro
Pese al compromiso de esa célula por dar la presidencia al partido Comunes, el cargo lo terminó ocupando el senador Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, con ocho votos a favor

Pese a negativa del presidente Gustavo Petro, Colombia prorrogará contrato de pasaportes con Thomas Greg & Sons
El Gobierno mantendrá a Thomas Greg & Sons en la impresión de pasaportes por al menos ocho meses más mientras avanza la transición hacia un nuevo modelo con la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal
