
Aída Damaris Flor Camayo, reconocida lideresa indígena del resguardo de Honduras, fue asesinada en la vereda El Jordán del municipio de Morales, Cauca.
De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), la víctima era integrante activa de la guardia indígena y hermana de Eduardo Camayo, actual coordinador político de la Unaiin.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el reporte, la mayora Aída Damaris se encontraba en su vivienda cuando un hombre armado ingresó y le disparó. El atacante huyó del lugar tras cometer el crimen.
El caso ha sido registrado como el asesinato número 89 contra líderes sociales en Colombia durante 2025, y el número 23 en el departamento del Cauca en lo que va del año, según informó Indepaz.
Por su parte, la entidad reiteró que el asesinato de Aída Damaris refleja la persistencia del riesgo estructural para las comunidades indígenas y organizaciones sociales en territorios históricamente afectados por el conflicto armado.

En su pronunciamiento, insistió en la necesidad de adoptar medidas integrales que garanticen la protección de los liderazgos étnicos y comunitarios.
Crimen de líder indígena en Puerto Gaitán, Meta
El asesinato del líder indígena sikuani William Gaitán, ocurrido el domingo 13 de julio en zona rural del municipio de Puerto Gaitán (Meta), fue condenado por varias entidades del Gobierno nacional, que exigieron celeridad en las investigaciones para dar con los responsables.
El crimen fue perpetrado por hombres armados cuando Gaitán llegaba a un establecimiento en el sector conocido como Muco Guarro, según información entregada por integrantes del Resguardo Indígena Domo Planas.
Gaitán se desempeñaba como consejero de salud en la Asociación Indígena Unuma (Asounuma) y gerente de la IPS indígena Matsuludani.
El líder indígena sikuani William Gaitán era ampliamente reconocido por su labor en el fortalecimiento del sistema de salud propio e intercultural, así como por su defensa de los saberes ancestrales.

El Viceministerio para el Diálogo Social y la Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías del Ministerio del Interior expresaron su rechazo al asesinato a través de un comunicado: “Este líder indígena se destacó por su incansable labor en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas”..
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) también condenó el hecho y lo calificó como una pérdida significativa para el movimiento indígena.
“Este lamentable hecho nos duele profundamente y evidencia la urgente necesidad de proteger a quienes defienden la vida, el territorio y los derechos de sus comunidades”, expresó la entidad estatal.
Desde la alcaldía de Puerto Gaitán emitieron un comunicado en el que se señaló que “los hechos ocurridos en inmediaciones del río Muco constituyen una grave violación a los derechos humanos y un acto que atenta contra la paz y la convivencia ciudadana”.
El Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), del cual Gaitán hizo parte como concejal, también se pronunció.

“Condenamos este acto violento que atenta contra la vida, la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas y sus representantes”, publicaron en su cuenta oficial en X.
El Gobierno reiteró su compromiso con la protección de los pueblos indígenas y llamó a los actores armados ilegales a cesar las violencias y buscar salidas a través del diálogo y la construcción colectiva.
Condenados por homicidio de líder indígena
Un juez de conocimiento de Buga condenó a 16 años y 9 meses de prisión a dos hombres por su responsabilidad en el asesinato del líder indígena Luis Eduardo Timaná García, ocurrido en agosto de 2023 en Pradera, Valle del Cauca.
La decisión judicial fue resultado de un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación, en el que los implicados aceptaron los cargos.

Jefferson Andrés Rivera Prado, conocido con el alias Goyo, y Orlando de Jesús Atehortúa Echeverry, alias Maicol, fueron hallados culpables de los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
La investigación estuvo a cargo de una fiscal adscrita a la Unidad Especial de Investigación (UEI), que recopiló evidencia suficiente para establecer la participación directa de los condenados en el crimen.
De acuerdo con los hechos, el 4 de agosto de 2023, Timaná se movilizaba en motocicleta por la vía que conecta Pradera con el corregimiento de Lomitas, cuando fue interceptado por los agresores, que le dispararon en repetidas ocasiones, causándole la muerte de forma inmediata.
Más Noticias
El Presidente se refirió a los gritos de “Fuera Petro” en la instalación del Congreso: “Lo soez no es más que la expresión degradada del espíritu, y del poco tamaño del intelecto”
Según el actual mandatario, lo acontecido el 20 de Julio en la Instalación del Congreso fue un acto político degradante
América de Cali vs. Bahía EN VIVO, playoffs de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y posibles alineaciones
El cuadro escarlata buscará la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba de local al cuadro dirigido por el exportero brasileño Rogerio Ceni

Paperos exigen intervención urgente al Gobierno nacional ante crisis por precios y contrabando en su segundo día de paro pacífico
Productores de papa colombianos reclaman acciones inmediatas al Gobierno para frenar el ingreso ilegal desde Ecuador y estabilizar el mercado

Gustavo Petro explicó por qué alzó el puño durante la instalación del Congreso: “Muchas veces lo he hecho”
El presidente hizo ese gesto durante la intervención de la bancada de oposición durante la sesión legislativa del 20 de Julio de 2025
