Precio del dólar en Colombia seguiría barato después del 20 de julio: expertos revelan puntos clave para que siga así

Así como gran parte espera que la divisa estadounidense se debilite en las próximas semanas, otros prevén que se mantendrá igual, cerca de los $4.000

Guardar
El dólar en Colombia se
El dólar en Colombia se mantiene cerca de los $4.000 desde finales de 2024 - crédito Yuriko Nakao/Reuters

En medio de una notable volatilidad y las dudas que hay en lo que tiene que ver con el precio del dólar en Colombia (cerró la jornada del viernes 18 de julio en un promedio de $4.000,79), Davivienda Corredores dio a conocer los resultados de la Gran Encuesta de Activos Financieros, hecha a inversionistas institucionales en Colombia y el mundo, lo que servirá de información para tomar buenas decisiones de inversión.

Sorprendió la mayoría de los encuestados con sus respuestas, ya que, contrario a lo que puede pensar mucha gente con respecto al precio de la divisa, según estos, no está caro. De acuerdo con el 75% de los inversionistas institucionales, el dólar en Colombia en la actualidad es barato, mientras que el 25% restante lo considera en un precio justo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además, en cuanto a las expectativas de tasa de cambio a seis meses, el 56% anticipa que este se ubicará entre $4.001 y $4.200, con una mediana proyectada de $4.170. Por otro lado, frente al comportamiento del dólar a nivel global (índice DXY), el 38% de los encuestados espera que se debilite, mientras que otro 38% prevé que se mantendrá igual.

En la jornada del 20
En la jornada del 20 de julio, el precio promedio de compra de dólar en las casas de cambio de Colombia fue de $3.903,64, mientras que el de venta se ubicó en $4.025,45 - crédito José Luis González/Reuters

“El 67% de los inversionistas institucionales considera que Colombia podría enfrentar una situación de impacto negativo en las tasas de interés de largo plazo y tipo de cambio, en los próximos 12 meses, dada la coyuntura fiscal. De forma consistente, los niveles de deuda y la política fiscal continúan siendo los factores de mayor impacto en el mercado local”, dice el reporte. En cambio, el 33% restante está en desacuerdo.

Tasa de interés de la FED

De igual manera, la expectativa de los institucionales frente a la tasa de interés de la Reserva Federal (FED) en 2025, que puede impactar a la divisa, es mayoritariamente de un recorte de 50 puntos básicos (pbs), con el 56% de las respuestas. Le sigue la postura de recorte de 25 pbs, con el 33% de la muestra.

Además, los institucionales consideran que los factores políticos y las decisiones de los bancos centrales son los aspectos de mayor impacto para los mercados globales, cada una con el 44% de las respuestas. El factor más importante para evaluar la perspectiva fiscal del país son los mensajes institucionales del Gobierno, elegidos por el 100% de los encuestados.

Mientras que el 56% de los institucionales cree que la tasa de cambio dentro de seis meses se ubicará entre $4.001 y $4.200. La mediana de la tasa de cambio esperada por los encuestados es de $4.170 y no de $4.200, como se preveía en la edición anterior.

Entretanto, el 38% de los encuestados cree que el dólar, medido por el índice DXY, se mantendrá igual en los próximos seis meses. Por su parte, el 33% considera que el dólar a nivel global se debilitará.

Aranceles de Estados Unidos

Por otro lado, dice el reporte de “Estrategia aora el mes” de Davivienda Corredores que, para julio, se considera que el dólar global (DXY) se mantendrá cerca de 97 puntos, en medio de nuevos anuncios arancelarios del Gobierno de Donald Trump, que empiezan a incrementar la incertidumbre en la inflación y las tasas de interés en Estados Unidos.

La tasa de interés de
La tasa de interés de la FED está en un rango entre 4,25% y 4,50% - crédito Jonathan Ernst/EFE

En qué precio comprar y vender dólares

A nivel local, recuerda que la tasa de cambio durante el último mes se ubicó por debajo de $4.000, a pesar del incumplimiento y suspensión de la regla fiscal, y la reducción en la calificación crediticia del país por parte de Moody’s y S&P.

“Parte de esta dinámica ha sido impulsada por la debilidad del dólar global, la expectativa del mercado por posibles monetizaciones en medio de la estrategia de caja que implementará la Dirección General de Crédito Público y el apetito del mercado por activos de riesgo”, explica el mismo.

Bajo este contexto, los expertos esperan que la tasa de cambio se mantenga cerca de $4.000 y recomiendan hacer compras cerca de $3.920 y ventas por encima de $4.250.

Más Noticias

“No se disipa la energía en la onda que llega al otro lado del océano casi imperturbable”, Max Henríquez explicó cómo un sismo en Rusia puede afectar al otro lado del mundo

La rápida respuesta y la anticipación basada en señales previas del mar resultan vitales para salvar vidas, según meteorólogos, quienes subrayan la necesidad de protocolos efectivos en zonas costeras expuestas a sismos

“No se disipa la energía

En redes sociales recuerdan video donde Abelardo de la Espriella defendía a Gustavo Petro: “Es un hombre honesto, ha desenmascarado las mafias”

El abogado y hoy precandidato presidencial había salido en defensa del actual mandatario colombiano cuando Petro se encontraba ejerciendo como alcalde de Bogotá en 2013

En redes sociales recuerdan video

Abogado de Nicolás Petro pide inadmitir pruebas y análisis financiero: “¿Se le olvidó a la Fiscalía que el papá es el presidente con fuero?”

En la audiencia, el abogado de Nicolás Petro cuestionó la estrategia de la Fiscalía, pidió excluir pruebas que considera dilatorias y advirtió que el proceso ha expuesto al hijo del presidente Gustavo Petro, pese al fuero especial que le correspondería a su familia

Abogado de Nicolás Petro pide

Gobierno perdió la presidencia de la Comisión Séptima del Senado: peligra la reforma a la salud del Gustavo Petro

Pese al compromiso de esa célula por dar la presidencia al partido Comunes, el cargo lo terminó ocupando el senador Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, con ocho votos a favor

Gobierno perdió la presidencia de

Pese a negativa del presidente Gustavo Petro, Colombia prorrogará contrato de pasaportes con Thomas Greg & Sons

El Gobierno mantendrá a Thomas Greg & Sons en la impresión de pasaportes por al menos ocho meses más mientras avanza la transición hacia un nuevo modelo con la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal

Pese a negativa del presidente
MÁS NOTICIAS