Presidente sacó pecho por el cumplimiento del Acuerdo de Paz y descartó a otras administraciones: “Es el Gobierno de Petro”

El mandatario reconoció que la puesta en marcha de lo acordado en 2016 con el extinto grupo armado está “a medias”

Guardar
El presidente colombiano Gustavo Petro
El presidente colombiano Gustavo Petro resaltó los avances en la agricultura y en la industria - crédito Sergio Reyes/La Nacion/AP

Durante la instalación del Congreso de la República, llevada a cabo el 20 de julio de 2025, el presidente se refirió a la implementación del Acuerdo Final de Paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP), asegurando que no se han cumplido los objetivos de lo pactado.

Sin embargo, aclaró que en su administración sí ha habido metas alcanzadas. En consecuencia, comparó su Gobierno con los de sus antecesores, incluyendo el del expresidente Juan Manuel Santos, que fue el responsable de impulsar la firma del acuerdo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Hoy el que está cumpliendo a medias, porque hay que decirlo así, falta aún, del Acuerdo de Paz con las Farc, no es el Gobierno de Duque, no es el Gobierno de Santo, es el Gobierno de Petro”, aseveró.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que las administraciones de Iván Duque y Juan Manuel Santos no impulsaron como debían la implementación del Acuerdo de Paz - @SenadoGovCo/X

El crecimiento de la agricultura: la “sacamos del hoyo negro”

Sustentó su afirmación en el incremento de la agricultura en Colombia –un sector incluido en lo acordado con las extintas Farc-EP–, que beneficia a la población campesina, que se compone también de víctimas del conflicto armado. Según expuso, desde 2005, el sector agrario no tenía una participación tan importante como la de ahora en el Producto Interno Bruto (PIB).

“Otra vez, y no me da pena, el sector agrario empieza a ser predominante en muchas regiones y a nivel nacional, en la producción de la riqueza colombiana”, indicó.

El mandatario informó que su Gobierno alcanzó cifras récord en materia de exportación de productos agrícolas, que se reflejan en 11.478 millones de dólares en 2024, lo que equivale a un 13,9% más que en 2023. Además, entre enero y abril de 2025, se reportaron 5.079 millones de dólares en materia de exploración en el sector, equivalente a un 40% más que lo documentado en 2022.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que el Gobierno ha gestionado 600.000 hectáreas de tierra para el campesinado - crédito Presidencia de la República

De acuerdo con el jefe de Estado, estos números son de gran importancia para el país, toda vez que la cifra más alta por concepto de exportaciones agrícolas se registró en 1995. “Sacamos del hoyo negro a la agricultura de Colombia y hay mucho aún por hacer”, afirmó.

Esto, según indicó, no se habría logrado en los anteriores gobiernos porque había funcionarios que incurrían en irregularidades para devolver a los narcotraficantes un gran número de tierras que fueron objeto de extinción de dominio.

Adicionalmente, a julio de 2025, el Gobierno ha gestionado 601.000 hectáreas de tierra fértil. De la totalidad, 401.345 fueron compradas, que se traducen en una inversión de $3,6 billones; el resto se ha adquirido mediante el hallazgo de baldíos.

El Gobierno alcanzó cifras récord
El Gobierno alcanzó cifras récord en materia de exportación de productos agrícolas, que se reflejan en 11.478 millones de dólares en 2024 - crédito Luisa González/Reuters

“Miren la comparación de después de firmado ese Acuerdo de Paz, que habla de 3 millones de hectáreas de tierra fértil para el campesinado, nosotros llevamos 600.000, pero en el Gobierno de Duque se compraron apenas 1.020, y en el Gobierno de Santos, que firmó el acuerdo, se compraron 8.625″, detalló.

El lío con los baldíos dirigidos a la población campesina

No obstante, afirmó que su administración ha enfrentado trabas para ejecutar su Reforma Agraria. Las dificultades se han presentado en el rechazo hacia la adquisición de terrenos baldíos, que son entregados a miles de víctimas del conflicto armado que sufrieron, entre otras cosas, el despojo y el desplazamiento forzado.

En su crítica mencionó al exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, afirmando que con sus decisiones en torno a garantizar un servicio de transporte masivo en la ciudad alimentado por diésel, se está “envenenando” a la población. Afirmó, entonces, que actualmente no hay una función social en la tierra.

El presidente Gustavo Petro criticó
El presidente Gustavo Petro criticó la compra de viviendas por parte del exalcalde Enrique Peñalosa para el TransMilenio - crédito Jesús Aviles/Infobae

¿Por qué el Gobierno nacional no puede entregarle baldíos al campesinado?, si los baldíos son para el campesinado, según nuestras normas. ¿Por qué no podemos comprar tierras como compró Peñalosa los apartamentos para hacer su TransMilenio?”, cuestionó.

Por otro lado, aseguró que la industria también se ha visto impulsada por su administración, gracias al agro. A través de ella, se produce la materia prima.

Más Noticias

Alfredo Saade, el polémico jefe de despacho de Gustavo Petro, volvió a ensañarse contra los medios de comunicación: esto dijo

El autodenominado pastor, que ha adquirido poder al interior del Gobierno nacional, se desató en sus redes sociales luego de haber protagonizado uno de los hechos de la jornada durante la instalación del Congreso, justo cuando salía del Capitolio

Alfredo Saade, el polémico jefe

Capturaron en Medellín a ciudadano mexicoamericano señalado de integrar red de pornografía infantil

Iván Lozano, requerido por la justicia de Estados Unidos, fue capturado por la Policía Nacional en colaboración con la Interpol. Las autoridades lo acusan de seducción de menores y posesión de pornografía infantil

Capturaron en Medellín a ciudadano

María José Pizarro se fue en contra de Gustavo Bolívar por excluirla de la consulta petrista: “Tiene que responder por esa omisión”

La senadora reconoció que no existe enemistad con el exdirector de Prosperidad Social y que espera que la campaña de cara a la consulta del Pacto Histórico sea acorde a los valores de izquierda

María José Pizarro se fue

Él es Alfredo ‘Ape’ Cuello, el conservador que juega para el Gobierno de Gustavo Petro desde las sombras del Cesar

El representante a la Cámara es una pieza clave en el avance de las reformas promovidas por el Ejecutivo. Su apoyo a una de las iniciativas del Gobierno le valió una sanción por parte del Partido Conservador, lo que lo mantiene bajo la mira

Él es Alfredo ‘Ape’ Cuello,

Luis Suárez sufrió un intento de robo cuando permanecía con su familia en su casa en Almería, España

El delantero de la selección Colombia vivió un verdadero susto, justo cuando se especula con su posible traspaso al Sporting de Lisboa en las próximas semanas

Luis Suárez sufrió un intento
MÁS NOTICIAS