Petro culpa a sistema de salud colombiano de muertes por Covid-19 durante pandemia: “El sistema basado en relaciones mercantiles debió transformarse”

De acuerdo con su análisis, factores como la juventud relativa de la población latinoamericana no lograron contrarrestar las deficiencias estructurales de los sistemas sanitarios de la región

Guardar
Petro señaló que el sistema
Petro señaló que el sistema de salud de Colombia se ha basado en relaciones mercantiles y no en intereses sociales - crédito Reuters

El presidente Gustavo Petro reiteró en la mañana del 20 de julio, a través de su cuenta de X, su posición frente a la situación del sistema de salud en Colombia, asegurando que los datos expuestos durante su reciente alocución presidencial reflejan con fidelidad el estado real del sector. Según explicó el mandatario, los escenarios presentados evidencian un deterioro que, a su juicio, se remonta a los inicios del modelo actual y que se habría agravado en la última década, pese a los avances científicos globales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su pronunciamiento, Petro planteó que los principales indicadores de morbilidad y mortalidad dejaron de mostrar mejoras hace aproximadamente diez años, lo que atribuyó a la falta de transformación de un sistema basado –según él– en relaciones mercantiles. Para sustentar su afirmación, el jefe de Estado puso como ejemplo la alta tasa de mortalidad registrada en Colombia durante la pandemia del virus Covid-19, comparándola con otros países de América Latina y con los promedios mundiales.

Petro dijo que hay un
Petro dijo que hay un deterioro estructural en el sistema de salud colombiano - crédito X

De acuerdo con su análisis, factores como la juventud relativa de la población latinoamericana no lograron contrarrestar las deficiencias estructurales de los sistemas sanitarios de la región. El mandatario vinculó esta debilidad con la crisis climática y el aumento de enfermedades de origen viral, y resaltó la necesidad de reforzar la atención primaria y la prevención, pilares impulsados desde la conferencia de Alma Ata hace más de cinco décadas.

“El resultado comparativo de los indicadores de mortalidad en el periodo del Covid lo demuestra. No solo Colombia estuvo en los primeros puestos de la tasa de mortalidad en América Latina, sino que América Latina, a pesar de tener una población relativamente joven, obtuvo una tasa de mortalidad por Covid por encima del promedio mundial”, señaló.

Petro sostuvo que en 2022 el país no contaba con un sistema preventivo efectivo y precisó que actualmente este cubre cerca de un tercio del territorio, concentrándose en las zonas más pobres. Su meta, dijo, es ampliar la cobertura a todo el país mediante la ley de reforma a la salud que su Gobierno impulsa en el Congreso.

Petro se refirió a los
Petro se refirió a los cambios que plantea con la reforma a la salud, respondiendo a críticas - crédito Presidencia

“Por tanto es tiempo de medir con los indicadores fundamentales de la salud que ha pasado en estos tres años. Corregir donde fallamos y avanzar donde hemos sido exitosos. Y es lo que haré esta tarde en el Congreso de la República en la alocución televisada El robo de recursos de la salud es inmenso, ‘atortolante’; es en mi opinión el mayor robo de recursos públicos de la historia”, agregó.

El presidente también adelantó que continuará evaluando los resultados de su gestión a partir de los indicadores básicos de salud, con el fin de identificar aciertos y corregir fallas. En este contexto, denunció nuevamente la magnitud de los recursos públicos que, según él, se han desviado del sector salud, calificando este fenómeno como uno de los mayores desfalcos en la historia del país.

El presidente también adelantó que
El presidente también adelantó que continuará evaluando los resultados de su gestión a partir de los indicadores básicos de salud, con el fin de identificar aciertos y corregir fallas. - crédito Colprensa

Petro insistió en la necesidad de modificar el rol de las EPS, para que dejen de actuar como aseguradoras financieras y se concentren en la administración del sistema de referencia y contrarreferencia de los usuarios, organizados por territorios. Además, afirmó que, sin esperar la aprobación de la reforma, su Gobierno ha logrado reducir deudas en la red clínica y hospitalaria de EPS intervenidas y está próximo a revelar el estado financiero de la Nueva EPS.

Finalmente, el jefe de Estado aseguró que los datos presentados en su intervención serán divulgados en detalle para consulta de toda la ciudadanía. Reafirmó que este lunes continuará exponiendo sus argumentos y avances ante el Congreso de la República, a través de una nueva alocución televisada.

Más Noticias

María José Pizarro lanzó dura respuesta a Claudia López por defender la explotación petrolera: “Dios también nos dio selvas, ríos y páramos”

La senadora y precandidata presidencial del Pacto Histórico cuestionó a la exalcaldesa de Bogotá, que también quiere convertirse en la sucesora de Gustavo Petro, por la forma en la que pretendería apostarle a la política extractivista en un eventual gobierno

María José Pizarro lanzó dura

“Cálculo de la UPC para 2026 es insuficiente”: Afidro propone ajustes técnicos y nuevas fuentes de financiación

La organización busca un diálogo técnico, reformas estructurales y mecanismos innovadores de financiación para garantizar sostenibilidad y acceso oportuno

“Cálculo de la UPC para

Claudia López ‘estalló’ contra el “uribismo” por posible reunión con delegados de Estados Unidos en favor de Uribe: “Hipócritas”

Representantes del Centro Democrático habrían pactado un encuentro para conversar sobre el proceso penal que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe y conseguir un pronunciamiento

Claudia López ‘estalló’ contra el

“Dos tiros en la cabeza”: personero de Ocaña denunció amenazas de muerte tras presentar tutela contra Benedetti y Petro

Jorge Armando Bohórquez pidió el amparo de sus derechos luego de haber sido señalado, sin pruebas, de que colabora con organizaciones criminales en el Catatumbo

“Dos tiros en la cabeza”:

Qué dijeron los arroceros tras levantar el paro y qué falta por solucionar pese a los acuerdos con el Gobierno

Dentro de lo acogido está la propuesta del Ministerio de Agricultura de poder regular, de manera transitoria, el precio del paddy verde, que es el grano que queda después de su recolección

Qué dijeron los arroceros tras
MÁS NOTICIAS