Paro arrocero: el 21 de julio se instauraría mesa de diálogos con el Gobierno

Se espera que hoy, 20 de julio, concreten algunos temas puntuales para informar a la opinión pública la instalación de la mesa de negociación

Guardar
Los cierres de vía se
Los cierres de vía se mantienen en los mismos horarios - crédito Suministrada a Infobae Colombia

El Gobierno Nacional reinstalará este lunes 21 de julio, a partir de las 10:00 a. m., la mesa de negociación con representantes del gremio arrocero. El objetivo es avanzar hacia acuerdos que permitan levantar el paro que ha generado bloqueos en varias regiones de Colombia.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, confirmó que tras diversos encuentros preliminares con voceros del sector y empresarios, se estableció una hoja de ruta para retomar el diálogo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Este es un sector vital para el funcionamiento del país. Colombia tiene una producción importante de arroz que nos permite ser autosuficientes, por eso es clave que podamos avanzar hacia acuerdos que beneficien tanto a los productores como a los consumidores”, declaró Carvajalino en una entrevista con la W Radio.

El paro ha provocado el cierre de vías en departamentos como Tolima, Huila, Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar, Santander y Norte de Santander.

Pese a lo anterior, los bloqueos continúan afectando la movilidad entre ciudades claves como Ibagué, Neiva, Valledupar y La Guajira.

La ministra de Agricultura, Martha
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, se pronunció ante el paro arrocero - crédito Ministerio de Agricultura

En los preacuerdos alcanzados con la industria se plantea regular el precio del arroz en molino, realizar análisis técnicos para garantizar la sostenibilidad del sector y mantener el espacio de la mesa como mecanismo permanente de diálogo. También se discute la revisión de la fórmula de costos que impacta a los productores.

Entre las exigencias del gremio arrocero están el establecimiento de un precio de sustentación justo, participación efectiva en la formulación de la política arrocera, control a las importaciones, y garantías sobre el uso equitativo de los incentivos de almacenamiento y comercialización. Además, solicitan la creación de un fondo de estabilización de precios.

Por el momento, sus representantes insisten en que no levantarán los bloqueos hasta que existan compromisos verificables.

El 21 de julio de
El 21 de julio de 2025 se instauraría mesa de diálogos con el Gobierno - crédito @MinAgricultura / X

“La decepción es muy grande”: Vocero del gremio arrocero afirmó que muchos están decepcionados con el presidente Gustavo Petro

Óscar Gutiérrez, vocero del paro arrocero que se mantiene activo desde el 14 de julio de 2025, expresó su inconformidad con el Gobierno del actual mandatario Gustavo Petro por la falta de respuesta ante las demandas del sector.

En entrevista con Revista Semana, señaló que hay un sentimiento generalizado de desilusión entre los cultivadores que respaldaron al actual mandatario en las elecciones.

“Hubo quienes votaron por el presidente Petro, obviamente (…) déjeme decirle que entre muchos de ellos la decepción es muy grande porque un poco las promesas que hizo para el sector agropecuario no se han cumplido”, afirmó Óscar Gutiérrez.

El líder campesino participará en la mesa de diálogo instalada por el Ejecutivo para buscar salidas al conflicto.

Según Óscar Gutiérrez, el malestar entre los productores se relaciona con la falta de medidas frente a los tratados de libre comercio, los cuales, en su opinión, afectan gravemente a la producción agrícola nacional.

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Tal vez la más grave de todas es esa posición cerrada de no pretender o aceptar o mirar cómo se le da salida al tema de los tratados de libre comercio”, indicó al citado medio.

Cabe destacar que el líder del paro criticó la falta de coherencia entre los compromisos asumidos por el presidente en campaña y las decisiones adoptadas en el Gobierno.

Sin duda hay incoherencias en el comportamiento del presidente Petro frente a las promesas que hizo en la campaña electoral y las realizaciones del Gobierno”, aseguró.

El vocero llamó al jefe de Estado a realizar un ajuste en su gestión. “Uno juzga a las personas no por lo que dicen, sino por lo que hacen (…) Se requiere una acción seria por parte del presidente para corregir”, concluyó Gutiérrez, quien reiteró que las movilizaciones continuarán hasta que se establezcan compromisos claros y verificables con el gremio arrocero.

Entre las exigencias del gremio arrocero, solicitan la instalación de mesas de diálogo con representantes del Ministerio de Agricultura, Comercio, Ambiente, la industria molinera y la Superintendencia de Industria y Comercio.