Paloma Valencia le pidió a Petro que “no siga creando enemigos”: “Ya tenemos uno en la clínica luchando por su vida”

Así respondió la senadora del Centro Democrático a unas palabras de su colega María José Pizarro, que dijo que espera que esta última legislatura del Congreso no exista una “banda anti-reformas”

Guardar
La también precandidata a la
La también precandidata a la Presidencia se refirió a lo que será la presidencia del Congreso en su último año, que va a sustituir a la presididas por Efraín Cepeda (Senado) y Jaime Raúl Salamanca (Cámara)- crédito Colprensa

A propósito de la instalación de la cuarta y última legislatura del Congreso de la República, la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, una de las más férreas opositoras al actual Gobierno, se abstuvo de entregar detalles sobre lo que será el discurso de oposición, que estará a su cargo.

“No le voy a contar qué voy a decir, porque imagínese, como voy a ”chiviar” yo misma el discurso. Lo que sí es cierto es que quiero darle las gracias a todos los colombianos que me compartieron su mensaje para el presidente Petro: todos los que lo quieren, todos los que tienen rabia, todos los que nos escribieron. Gracias porque ellos fueron la inspiración y espero hoy no solo ser mi voz, sino la voz de millones de compatriotas.”, expresó la congresista en una declaración que entregó para Semana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En esa misma línea, la también precandidata a la Presidencia se refirió a lo que será la presidencia del Congreso en su último año, que va a sustituir a la presididas por Efraín Cepeda (Senado) y Jaime Raúl Salamanca (Cámara).

Valencia, que es la principal
Valencia, que es la principal vocera del Centro Democrático, entregó su opinión respecto a unas palabras de su colega María José Pizarro, quién dijo que espera que esta última legislatura no exista una "banda anti reformas" - crédito Colprensa

Nosotros confiamos en que sea una democracia, una, una presidencia (del Congreso) a favor de la democracia y de la Constitución. Una Presidencia que que respete las instituciones y que haga respetar el equilibrio de poderes.”, expresó la senadora para el citado medio.

Por último, la parlamentaria que es la principal vocera del Centro Democrático entregó su opinión respecto a unas palabras de su colega María José Pizarro, que dijo que espera que esta última legislatura no exista una “banda anti reformas”. En su pronunciamiento, Valencia aprovechó para expresarle unas palabras al presidente Gustavo Petro.

“Queremos decirle a la senadora María José Pizarro, pero sobre todo al presidente Petro, que esperamos que este año, que es el último, demuestre que sí se puede llegar a acuerdos que conversen, que cree entendimientos, que cree puentes, que no siga creando enemigos, que ya tenemos uno en la clínica luchando por su vida.”, puntualizó en diálogo con Semana, en referencia a la crítica situación de salud que atraviesa el congresista Miguel Uribe, perteneciente a su colectividad.

En este lugar se lleva
En este lugar se lleva a cabo la instalación del Congreso de la República en el cuarto y último año legislativo - crédito Colprensa

La instalación de la cuarta legislatura del Congreso

La plenaria del Congreso Pleno 2025-2026 se instalará oficialmente tras el desfile del Día de la Independencia, marcando el inicio de la cuarta y última legislatura del periodo 2022-2026 bajo el mandato del presidente Gustavo Petro. Con la apertura de sesiones, el Gobierno Nacional se prepara para impulsar reformas en salud, justicia y una nueva tributaria, iniciativas que han sido anunciadas como prioritarias para este ciclo legislativo.

La elección de las nuevas mesas directivas se convierte en el primer gran acto de la jornada. Según los acuerdos de bancadas, la presidencia del Senado corresponde al Partido Liberal en esta legislatura. El nombre de Lidio García aparece como favorito para ocupar el cargo, aunque no se descarta que Alejandro Carlos Chacón también busque la presidencia, lo que podría añadir tensión a la votación.

El caso de la Cámara de Representantes resulta más complejo. Aunque los acuerdos iniciales asignaban la presidencia a Cambio Radical, el cambio de postura política de este partido ha abierto la puerta a que otros sectores propongan alternativas.

La figura de Julián David López gana fuerza como opción para liderar la plenaria, reflejando la dinámica cambiante de las alianzas y la importancia de la gobernabilidad en el último año del actual Congreso. La jornada del 20 de julio no solo marca una fecha simbólica para el país, sino que también define el rumbo de las reformas que el Ejecutivo buscará aprobar en la recta final de su periodo legislativo.