
En su visita a una de las maravillas del mundo, el bloguero colombiano conocido en redes como Christian Byfield compartió con sus seguidores “Un tip (consejo) viajero para cuando” visiten Poetra.
En un video compartido en plataformas digitales, explicó que “al llegar uno se encuentra con las construcciones labradas en la piedra, pero hay una foto muy famosa que se toma desde la montaña de en frente, así que uno camina y camina, entrando por la misma montaña y empieza a subir”, hasta que los locales lo permiten.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y es que, “desde que uno entra, en la boleta dice que todo está incluido, que no hay que pagarle a guías ni a nadie, pero los locales insisten en que se les pague y empiezan a amenazarlo a uno, pero no. Usted simplemente sube, se toma su foto, porque ya pagó por esto, y se toma su foto en este paraíso”.
Petra, en el país de Oriente Próximo: Jordania, es bien conocido por Khazneh (‘el Tesoro’) y Deir (‘el Monasterio’), los edificios tallados sobre la montaña, que le ganaron un lugar entre las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, en el 2007.
Sin embargo, turistas de todas las nacionalidades serían timados por habitantes de la vecina ciudad de Wadi Musa, y como denunció el también colombiano Mario David, la Policía estaría confabulando con ellos:
“Cuando fuimos, no nos dejaron subir. Hasta la Policía nos dijo que debíamos pagar de más. Era pagar o pelear con los locales y la Policía”.
Cómo es que renunció a su trabajo para viajar por el mundo: esto dijo Christian Byfield en entrevista para Infobae
En los últimos once años, Christian Byfield ha hecho de los viajes su principal actividad, llegando a recorrer 88 países y alejándose de la rutina que habría tenido como ingeniero industrial. La vida que lleva hoy es completamente diferente a la que imaginó mientras trabajaba en un cubículo de dos por dos.
El colombiano de 39 años decidió cambiar el rumbo de su vida después de experimentar su primer gran viaje a los 18 años. Fue entonces cuando cruzó Sudamérica como mochilero, alojándose en hostales económicos y conociendo viajeros de distintas latitudes. Por eso, cuando una agencia de viajes le ofreció un empleo en la universidad que se pagaba con tiquetes, aceptó sin dudar.
Tras graduarse y pasar algunos años en una carrera estable, Byfield enfrentó un conflicto interno: “Estaba viviendo una vida que no me llenaba”. Se sentía prisionero de las expectativas, desempeñando un trabajo de oficina, para satisfacer a sus padres, tras haberse graduado de ingeniero industrial. Una sensación de inconformidad, que lo llevó a replantear sus prioridades y sacar sus sueños de la maleta en la que los mantenía bajo llave.
El cambio definitivo llegó cuando conectó su pasión por los viajes con las oportunidades que brindan las redes sociales y la tecnología. Gracias a las redes sociales y sus conexiones con agencias de viaje, gobiernos, aerolíneas y compañías de crucero, logró financiar numerosos trayectos e hizo de su estilo de vida una fuente de ingresos.

Según dijo a Infobae Colombia, planifica sus próximos destinos realizando una investigación, analizando tendencias y siendo fiel a su interés marcado por la naturaleza y la vida salvaje.
Y ya en el viaje, no sigue rutas ni se limita en tiempo. Al contrario, reconoce que hay países que vale la pena visitar más de una vez, con todo y que su propósito de vida es continuar viajando hasta conocer los 193 países, que so reconocidos por las Naciones Unidas, los estados observadores de Ciudad del Vaticano y Palestina y las dos naciones independientes de las Islas Cook y Niue.
Más Noticias
Petro publicó un mensaje lleno de errores de ortografía que borró, pero no lo perdonaron: “Con razón salió del Congreso derrotado”
En el mensaje, el jefe de Estado se había referido una vez más a la férrea defensa de su Gobierno que hizo el 20 de julio durante la instalación de la cuarta y última legislatura del Congreso

La canción más sonada en Apple Colombia este día
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple

Buenas noticias para los residentes de Bogotá y Soacha: autoridades desplegarán operativos conjuntos de seguridad en zona fronteriza
Representantes de Migración Colombia, Policía Nacional y Defensoría del Pueblo consolidan un plan de acción interinstitucional para garantizar la convivencia en la región

Catherine Juvinao denunció colapso financiero del Icetex y desprotección estudiantil que podría afectar a 97.000 estudiantes
Según la congresista, la entidad atraviesa un proceso de desfinanciamiento que derivó en el recorte masivo de subsidios y un desplome en la entrega de nuevos créditos

Graves secuelas y pronóstico reservado: expertos revelan la complejidad del estado de salud de Miguel Uribe Turbay tras atentado
A más de un mes del ataque sicarial, la recuperación del senador sigue rodeada de incertidumbre médica, con posibles secuelas que afectarían su vida cotidiana y política
