
El Gobierno de Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, continúa implementando su política migratoria, centrada en deportar a todas las personas que hayan ingresado al territorio de manera irregular y que estén residiendo en el país sin los documentos reglamentarios.
Los colombianos hacen parte del largo listado de ciudadanos que han sido deportados por las autoridades norteamericanas, que han llevado a cabo redadas migratorias para encontrar, detener y sacar a los migrantes indocumentados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde enero, cientos de connacionales han llegado a Colombia en calidad de deportados, a los cuales se suman otros 118 que llegaron en la noche del viernes 18 de julio de 2025 al territorio.

Así lo confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, en el que informó que los ciudadanos llegaron a Bogotá en un vuelo que partió de Alexandria, Luisiana. De acuerdo con la cartera, todos los costos de la deportación fueron asumidos por el Gobierno estadounidense.
En el grupo viajaron 28 mujeres y 90 hombres. Las autoridades colombianas informaron que ninguno de ellos tiene cuentas pendientes con la justicia en el país.
Además, la Cancillería aclaró que el procedimiento de deportación y regreso al país se llevó a cabo en medio de un acuerdo de cooperación bilateral relacionado con temas migratorios. Ambas naciones establecieron lineamientos para garantizar el respeto de los derechos humanos y condiciones humanitarias durante el proceso de retorno.

Crisis diplomática y mejora en las condiciones de deportación
El trato a los connacionales y las condiciones en las que son enviados de regreso hacen parte de las exigencias del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Pues, en enero de 2025, el primer mandatario impidió el arribo de un avión de Estados Unidos en el que eran transportados varios colombianos.
Los ciudadanos estaban encadenados y viajaban en condiciones indignas, por lo que el jefe de Estado no permitió su llegada y ordenó que fueran trasladados en condiciones humanitarias. “Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos”, explicó el jefe de Estado en su momento.

Su decisión derivó en una crisis diplomática con el Gobierno norteamericano que implicó la imposición de aranceles por parte de cada administración. Sin embargo, el momento de tensión pudo ser resuelto adecuadamente, por las vías diplomáticas. Desde entonces, los colombianos deportados por Estados Unidos han vuelto al país en condiciones dignas.
Colombianos salen de Estados Unidos de manera voluntaria
En medio de la implementación de las fuertes políticas migratorias de Donald Trump, algunos connacionales han optado por abandonar el país norteamericano de manera voluntaria. Justamente, el 19 de mayo de 2025, 26 ciudadanos colombianos regresaron a Bogotá desde Estados Unidos debido al riesgo de deportación derivado de su estatus migratorio.
El traslado se realizó en un vuelo chárter organizado por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), el que iban 64 personas. Todos los ciudadanos deportados recibieron incentivos económicos de 1.000 dólares y respaldo logístico para facilitar su retorno a los países de origen.

Las autoridades estadounidenses informaron que si alguna de las personas deportadas desea volver a ingresar a territorio estadounidense, deberán solicitar la visa, un documento obligatorio para cualquiera que viaje al país. Afirmaron que podrán llevar a cabo el proceso de solicitud de manera ágil.
El optar por regresar al país de origen voluntariamente supone ventajas, como el hecho de ahorrarse recursos destinados, muchas veces, a procesos legales extensos para lograr garantizar su estadía. Además, no corren el riesgo de ser detenidos por las autoridades.
Más Noticias
EN VIVO: Piter Albeiro volverá a ‘MasterChef Celebrity Colombia’ para acompañar el reto de salvación
El primer ganador del formato de celebridades en 2018 estará junto a los actuales participantes asesorando una nueva edición de la “caja misteriosa”

Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren jugar la Europa League: así va el caso de Crystal Palace contra la Uefa
El conjunto de los jugadores colombianos fue relegado a la Conference League porque violó la norma de multipropiedad, debido a que comparte dueño con el Olympique Lyon, otro participante
Caso Frisby ya movió más de 50 millones de dólares a favor de medios de comunicación y redes sociales, confirmó estudio
El análisis consideró exclusivamente menciones digitales directas de la palabra “Frisby”, sin incluir referencias a terceros o marcas no asociadas

Con un menor implicado, los detalles del plan para asesinar a Carlos Fernando Galán: “Se me cayó el sicario”
Se conocieron detalles del presunto plan que tenía una estructura criminal para atentar contra el alcalde de Bogotá

EN VIVO América de Cali vs. Bahía, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: Jhon Murillo pone a ganar al rojo en el Pascual Guerrero
Los vallecaucanos vienen de empatar sin goles contra el conjunto brasileño en su casa, por lo que el cupo se determinará en la capital vallecaucana
