
El Gobierno de Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, continúa implementando su política migratoria, centrada en deportar a todas las personas que hayan ingresado al territorio de manera irregular y que estén residiendo en el país sin los documentos reglamentarios.
Los colombianos hacen parte del largo listado de ciudadanos que han sido deportados por las autoridades norteamericanas, que han llevado a cabo redadas migratorias para encontrar, detener y sacar a los migrantes indocumentados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde enero, cientos de connacionales han llegado a Colombia en calidad de deportados, a los cuales se suman otros 118 que llegaron en la noche del viernes 18 de julio de 2025 al territorio.

Así lo confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, en el que informó que los ciudadanos llegaron a Bogotá en un vuelo que partió de Alexandria, Luisiana. De acuerdo con la cartera, todos los costos de la deportación fueron asumidos por el Gobierno estadounidense.
En el grupo viajaron 28 mujeres y 90 hombres. Las autoridades colombianas informaron que ninguno de ellos tiene cuentas pendientes con la justicia en el país.
Además, la Cancillería aclaró que el procedimiento de deportación y regreso al país se llevó a cabo en medio de un acuerdo de cooperación bilateral relacionado con temas migratorios. Ambas naciones establecieron lineamientos para garantizar el respeto de los derechos humanos y condiciones humanitarias durante el proceso de retorno.

Crisis diplomática y mejora en las condiciones de deportación
El trato a los connacionales y las condiciones en las que son enviados de regreso hacen parte de las exigencias del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Pues, en enero de 2025, el primer mandatario impidió el arribo de un avión de Estados Unidos en el que eran transportados varios colombianos.
Los ciudadanos estaban encadenados y viajaban en condiciones indignas, por lo que el jefe de Estado no permitió su llegada y ordenó que fueran trasladados en condiciones humanitarias. “Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos”, explicó el jefe de Estado en su momento.

Su decisión derivó en una crisis diplomática con el Gobierno norteamericano que implicó la imposición de aranceles por parte de cada administración. Sin embargo, el momento de tensión pudo ser resuelto adecuadamente, por las vías diplomáticas. Desde entonces, los colombianos deportados por Estados Unidos han vuelto al país en condiciones dignas.
Colombianos salen de Estados Unidos de manera voluntaria
En medio de la implementación de las fuertes políticas migratorias de Donald Trump, algunos connacionales han optado por abandonar el país norteamericano de manera voluntaria. Justamente, el 19 de mayo de 2025, 26 ciudadanos colombianos regresaron a Bogotá desde Estados Unidos debido al riesgo de deportación derivado de su estatus migratorio.
El traslado se realizó en un vuelo chárter organizado por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), el que iban 64 personas. Todos los ciudadanos deportados recibieron incentivos económicos de 1.000 dólares y respaldo logístico para facilitar su retorno a los países de origen.

Las autoridades estadounidenses informaron que si alguna de las personas deportadas desea volver a ingresar a territorio estadounidense, deberán solicitar la visa, un documento obligatorio para cualquiera que viaje al país. Afirmaron que podrán llevar a cabo el proceso de solicitud de manera ágil.
El optar por regresar al país de origen voluntariamente supone ventajas, como el hecho de ahorrarse recursos destinados, muchas veces, a procesos legales extensos para lograr garantizar su estadía. Además, no corren el riesgo de ser detenidos por las autoridades.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: abogado explicó qué seguirá tras el fallo de la jueza Sandra Heredia, que encontró culpable al expresidente
El letrado Rogelio Roldán Álvarez habló con Infobae Colombia sobre lo que se viene en el proceso contra el expresidente de la República, que ya fue hallado responsable de dos de los tres delitos endilgados por la Fiscalía General de la Nación

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y asegurarse de que luzca sano en agosto de 2025
Algunos estilistas consideran que cada etapa del mes puede influir en la salud y apariencia del cabello

Incautaron cargamento con 76 aletas de tiburón que llegó a Tumaco proveniente de La Guajira
Fue gracias al apoyo del ejemplar canino Keyla, que integra la Policía Nacional, que las autoridades interceptaron una caja sospechosa en el Pacífico

María Corina Machado respaldó a Uribe tras ser declarado culpable: “No habrá paz en Colombia sin libertad en Venezuela”
La líder política publicó un mensaje directo, en el que rechazó lo que considera una distorsión de la justicia con consecuencias regionales frente al caso del expresidente colombiano

Caso Álvaro Uribe: Miguel del Río recordó a ‘Don Raúl’, el hombre que denunció la muerte de su hijo ante el expresidente por los “falsos positivos”
Tras la lectura del sentido del fallo contra el expresidente, el abogado publicó una foto junto con Raúl Carvajal, considerado una de las voces más visibles de los familiares de víctimas de las ejecuciones extrajudiciales
