Legislatura 2025-2026: estos serían los presidentes del Senado y la Cámara, a horas de las elecciones en el Congreso

El legislativo, en el Día de la Independencia, escogerá a sus nuevos titulares para el último año del actual periodo, en el que el Gobierno de Gustavo Petro buscará sacar adelante algunas de sus reformas, contenidas en las promesas de campaña

Guardar
El Congreso de la República
El Congreso de la República se alista para la instalación del último año del actual periodo legislativo - crédito Prensa Senado

El Congreso se alista para elegir, en la jornada del 20 de julio de 2025, a los nuevos presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, de cara al último periodo de la actual legislatura: con el que finalizará una era convulsionada que se caracterizó, entre otras, por los constantes enfrentamientos con el presidente Gustavo Petro y, del mismo modo, por los señalamientos de corrupción contra algunos de sus miembros.

Los escogidos, que tendrán que llevar las riendas de las corporaciones en un año definitivo para el Ejecutivo, que se jugará sus últimas cartas en cuanto a las reformas sociales que quiere sacar adelante, tomarán los lugares de Efraín Cepeda Sarabia, del partido Conservador, y declarado opositor a Petro; y Jaime Raúl Salamanca, del partido Alianza Verde y que, por el contrario, respaldó todas las iniciativas oficialistas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Mientras el panorama parece prácticamente sentenciado en la Cámara de Representantes, en favor de Julián López del partido de Unión por la Gente, más conocido como el de la U, en el Senado el juego está abierto; por más de que tenga cierta ventaja Lidio García del partido Liberal. Así que será una jornada en la que, a decir verdad, no se prevén mayores sorpresas; a diferencia de otras en las que los acuerdos se han roto.

Elección del nuevo presidente de la Cámara estaría cantada: Julián López tendría el camino despejado

Tras la renuncia de Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, que declinó su aspiración al calificar como una “puñalada trapera” que, incluso, desde su propia colectividad no recibiera respaldo a su aspiración, el camino parece despejado para que López, que está por el departamento del Valle del Cauca, y que se reunió en la presente semana con el presidente Petro, llegue a la primera dignidad en la Cámara.

El representante Julián López se
El representante Julián López se reunió con el presidente Gustavo Petro, con el que habría pactado los respaldos para llegar a la presidencia de la Cámara - crédito @Julianlopezte

Aunque Cambio Radical, de la oposición, postuló a Néstor Leonardo Rico como contrapeso para López y para que se cumplan los acuerdos hechos, y este recibió el respaldo del Centro Democrático, cabe aclarar que no contaría con los apoyos necesarios para ser elegido como presidente. Distinta situación a la de su adversario, al que se sumaron, además de su partido, el Pacto en pleno y un sector del conservatismo, liderado por Juan Carlos Wills; hoy objeto de controversias.

Y todo porque se vio involucrado en la manera en que se habría negociado este respaldo, con la revelación de una polémica conversación de Whatsapp: en la que se hablaba de presuntas prebendas a cambio del apoyo de miembros de su partido. “Los conservadores están entregados al Gobierno, a Ape (Cuello) ya le dijeron como es la vuelta y a Wills le van a dar ENTerritorio y queda listo”, se leyó en el chat que se hizo viral.

Así está la puja por la presidencia del Senado: dos liberales se disputarán la dignidad

Por su parte, en lo que corresponde a la presidencia del Senado de la República, y por ende la titularidad del Congreso, la puja está abierta entre dos liberales: Lidio García, del departamento de Bolívar, y Alejandro Carlos Chacón, de Cúcuta (Norte de Santander). Si bien hay vaticinios que le darían el favoritismo al primero, todavía no estarían configuradas las mayorías para conocer, con mayor claridad, cuál será el nuevo presidente.

El liberalismo le apuesta a
El liberalismo le apuesta a la experiencia: Lidio García fue presidente del Senado entre 2019 y 2020 y ahora buscará volver con el respaldo de su bancada - crédito Sergio Acero/Colprensa

Si el elegido es García, que buscaría llegar a 70 respaldos en sus cuentas, se mantendría la tendencia que se dio con Cepeda: el de elegir a un extitular del Senado como presidente, pues en el caso del conservador ya lo había sido en el periodo 2017-2018. Lidio, es válido destacar, que ocupó esta dignidad en 2019-2020, como el sustituto de Ernesto Macías del Centro Democrático y como un reconocimiento al haber sido el liberal con más votos en el periodo 2018-2022.

Según reseñó La Silla Vacía, entre los liberales existe una costumbre que el miembro de la corporación que más sufragios obtiene para el periodo en curso, es el que se gana el derecho de llegar a la presidencia. En las elecciones de marzo de 2018, Lidio García obtuvo 118.000 votos, y en 2022 sacó aproximadamente 157.000, por lo que se perfila como gran favorito para asumir de nuevo esta responsabilidad.