Como parte de las actividades conmemorativas del 20 de julio de 2025, la Embajada de los Estados Unidos en Colombia difundió un video institucional en homenaje al Día de la Independencia, exaltando los lazos bilaterales y haciendo alusión a la cooperación entre ambos Gobiernos.
La pieza audiovisual, publicada en sus canales oficiales, tuvo como protagonistas a varias figuras políticas colombianas de relevancia nacional, pero generó inquietud por una omisión particular, y fue la del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, no fue incluido en las imágenes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el video se observa la participación de varios mandatarios locales, entre ellos el alcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez; el alcalde de Cali, Alejandro Eder; y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. Todos ellos ofrecen saludos o aparecen interactuando con delegados diplomáticos estadounidenses.

La producción también incluye un mensaje institucional a cargo del encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, que expresó: “Pueden estar seguros de que Estados Unidos seguirá al lado de Colombia y su digno pueblo. ¡Feliz Día de la Independencia a todos los colombianos!”.
Este tipo de mensajes son habituales en las fechas patrias de ambos países —en este caso de Colombia— suelen emplearse como herramientas de diplomacia pública para reforzar la imagen de colaboración y entendimiento mutuo; sin embargo, el hecho de que en esta ocasión no se mostrara al jefe de Estado colombiano llamó la atención de diversos sectores políticos y observadores del panorama internacional, más aún considerando que se trataba de una conmemoración del nacimiento de la República.
Además de los mandatarios regionales, el video cuenta con la intervención de otros funcionarios vinculados a la representación diplomática estadounidense, que hicieron énfasis en los aspectos económicos del vínculo entre ambos países.

“Estados Unidos es el mayor inversionista en Colombia. Más de 600 empresas estadounidenses han invertido más de 26.000 millones de dólares en la última década”, señaló uno de los voceros de la sede diplomática. Esta afirmación fue acompañada de imágenes de actividades conjuntas en campos como la educación, el comercio, la seguridad y la innovación tecnológica.
Muchos de los comentarios que recibió la publicación de la sede norteamericana en Colombia, señalan: “Que bueno es un recordatorio de quienes realmente están de lado de la libertan, el libre crecimiento y generación de empresas y empleos”; “Gracias por su empatía con nuestro país. Colombia siempre será a pesar de las circunstancias su aliado”; “Mil gracias , por siempre ser aliados del país y sus comunidades”.
Los roces que tiene el presidente Petro con el Gobierno de Estados Unidos
La ausencia del presidente Petro en el video despertó múltiples interpretaciones. Aunque la Embajada no ofreció una explicación oficial sobre los criterios de selección para los contenidos difundidos, la omisión ocurre en una situación marcada por tensiones entre la Casa de Nariño y la actual administración de Washington, liderada por el presidente Donald Trump, retornó al poder en enero de 2025.

Uno de los momentos de mayor fricción entre ambas administraciones se registró a principios de julio, cuando el presidente colombiano insinuó públicamente que altos funcionarios del Gobierno estadounidense estarían involucrados en una conspiración en su contra.
Petro mencionó directamente al secretario de Estado, Marco Rubio, y sugirió que detrás de algunas acciones de desestabilización política en Colombia podría haber intereses externos. Posteriormente, el mandatario envió una misiva al Departamento de Estado aclarando sus declaraciones y asegurando que no existen pruebas que vinculen al político estadounidense con intentos de golpe institucional.

Desde entonces, el tono de las relaciones entre Bogotá y Washington transitó por un terreno resbaladizo, en el que los canales oficiales siguen operando, pero con gestos que en ocasiones dejan entrever distanciamientos.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
