Justicia define responsabilidades en homicidios atribuidos a disidencia del ELN en Caldas

El Juzgado Primero Penal Especializado de Manizales absolvió a alias Ovejo, procesado junto con José Andrés Sánchez López, conocido como el “Gato”, por su presunta responsabilidad en tres asesinatos perpetrados en el occidente de Caldas

Guardar
La estructura ilegal proviene del
La estructura ilegal proviene del ELN y su accionar en Caldas - crédito Albeiro Lopera/Reuters

El proceso judicial que investigó una serie de homicidios y hechos de violencia ocurridos en Anserma, Caldas, entre 2019 y 2020, concluyó recientemente con decisiones diferenciadas para varios de los implicados. El caso expuso la forma como una estructura criminal vinculada a una disidencia del ELN extendió su dominio en la región y consolidó una red de microtráfico que dejó múltiples víctimas.

El Juzgado Primero Penal Especializado de Manizales absolvió a alias Ovejo, procesado junto con José Andrés Sánchez López, conocido como “el Gato”, por su presunta responsabilidad en tres asesinatos perpetrados en el occidente de Caldas. La Patria informó que la Fiscalía y la defensa coincidieron en solicitar la absolución de “Ovejo” por falta de pruebas directas que lo vincularan con los crímenes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En contraste, Sánchez López aceptó haber participado en uno de los homicidios, pero fue declarado inimputable debido a su condición mental, por lo que cumplirá una sanción especial en un centro adecuado. El historial del Gato incluye una condena previa de 24 años y 3 meses por un asesinato cometido en 2004. Su conducta durante este proceso estuvo marcada por múltiples incidentes disciplinarios y constantes altercados con autoridades judiciales y custodios del Inpec, lo que provocó retrasos en la evaluación psiquiátrica ordenada por el juzgado.

Los hechos investigados se relacionan
Los hechos investigados se relacionan con la estructura Héroes del Pacífico —también conocida como Defensores del Pacífico—, una disidencia del ELN - crédito Reuters

Los hechos investigados se relacionan con la estructura Héroes del Pacífico –también conocida como Defensores del Pacífico–, una disidencia del ELN que, según las investigaciones, llegó a Caldas procedente de Cauca y Nariño para consolidar el control de rutas de estupefacientes. De acuerdo con La Patria, la banda operaba en alianza con Cordillera, un grupo delincuencial de Pereira.

El liderazgo operativo recaía sobre Óscar Andrés González Giraldo, alias Soldado o “la Vaca”, que junto a José Manuel Buelvas Rodríguez, apodado “el Costeño”, admitió responsabilidad en los homicidios y actos violentos cometidos en la región. Ambos recibieron condenas: Buelvas Rodríguez fue sentenciado a 15 años de prisión tras aceptar participación en dos asesinatos, mientras que González Giraldo deberá purgar una pena de 19 años, tras ser capturado en 2019.

Los investigadores establecieron que esta célula criminal se instaló inicialmente en la vereda El Horro, desde donde extendió su influencia a zonas como Viterbo, Belalcázar y Risaralda, en Caldas, y Guática, en el departamento. Su estrategia incluía intimidar a expendedores de drogas locales para forzarlos a unirse o enfrentar represalias violentas.

La Fiscalía y la defensa
La Fiscalía y la defensa coincidieron en solicitar la absolución de Ovejo por falta de pruebas directas que lo vincularan con los crímenes - crédito Ilustrativa Infobae

Entre las víctimas de estos hechos se encuentra Wílder Alberto Ramírez Maya, apodado “Manguero”, que fue asesinado a tiros en enero de 2019. Un mes después, Francisco Javier López Acevedo, conocido como “Taco”, perdió la vida en la vereda El Horro mientras conducía su taxi. El tercer homicidio corresponde a Danover de Jesús Soto Guevara, alias Muelas, hallado sin vida en marzo del mismo año en el sector de El Recreo, con múltiples impactos de bala. “El Gato” fue capturado poco después, con rastros de sangre de la víctima, según precisó La Patria.

También se atribuyó al grupo armado un intento de homicidio ocurrido en abril de 2019, donde otra persona resultó herida accidentalmente.

Los crímenes están relacionados con
Los crímenes están relacionados con una disidencia del ELN - crédito @charlessradio/X

El primer golpe contundente a la organización ocurrió en marzo de 2019, cuando la Policía interceptó al “Costeño” y al “Ovejo” en una motocicleta a la entrada de Viterbo. Durante la requisa, intentaron huir, pero fueron detenidos tras una persecución. El arma que portaban fue clave para relacionar los hechos, aunque finalmente no fue suficiente para vincular a “Ovejo” directamente con los asesinatos, pues su versión –respaldada por los testimonios del “Soldado” y “el Costeño”– señalaba que solo actuaba como transportador sin conocer la verdadera intención de su pasajero armado.

El líder de la estructura, González Giraldo, fue capturado dos meses después, cuando agentes de la Dijín lo ubicaron en Ciudad Bolívar (Antioquia) tras una operación que combinó interceptaciones telefónicas y labores de inteligencia. Antes de ser detenido, había logrado evadir a la Policía en Caldas tras intimidar a dos menores con un arma de fuego y ocultar la pistola en una vivienda.

El grupo criminal Héroes del Pacífico desapareció tras la muerte de sus principales cabecillas, conocidos como el “Crespo” y “Carroloco”, en un ataque ocurrido en Argelia (Cauca). Desde entonces, su estructura se debilitó y dejó de operar como disidencia activa del ELN en la región.