
El representante a la Cámara vallecaucano Julián López, del Partido de la U, fue elegido como el presidente de la corporación en el proceso de votación llevado a cabo el 20 de julio de 2025, fecha dispuesta para la instalación del Congreso de la República y la elección de la Mesa Directiva de Cámara y Senado. El congresista contó con 104 votos a favor, con los que superó al aspirante del partido Cambio Radical, Néstor Leonardo Rico, que obtuvo 76 votos, en un total de 184 votos, de los cuales 1 estaba sin marcar, 2 fueron nulos y hubo 1 voto en blanco.
Previo al desarrollo de la votación, el aspirante tenía claro que contaba con varios apoyos en el cuerpo colegiado para ser el reemplazo de Jaime Raúl Salamanca, que también votó a su favor, como lo había anunciado ante los medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El 19 de julio, el Partido Conservador dio a conocer su respaldo al candidato. “Los abajo firmantes Representantes a la Cámara por el Partido Conservador anuncian su apoyo y respaldo a la candidatura del Representante a la Cámara del Valle del Cauca por el partido de la U, JULIÁN DAVID LÓPEZ TENORIO para la Presidencia de la Cámara de Representantes para la legislatura 2025-2026″, indicó la colectividad en un comunicado.

El Partido de la U hizo lo propio, anunciando su apoyo al integrante de la colectividad por medio de un comunicado emitido el 19 de julio, firmado por el secretario General de la agrupación política, Jorge Luis Jaraba Díaz.

De igual manera, la bancada del Pacto Histórico en la corporación reveló que respaldaría a López en su aspiración. Esto, luego de que emitiera un comunicado a la opinión pública que fue puesto en duda por Alejandro Ocampo, que aseguró en un video que ninguno de sus compañeros de bancada había participado en la redacción del documento.
“Agradezco a la bancada @PactoCol por su confianza para seguir sumando esfuerzos en torno a nuestra candidatura a la presidencia de la Cámara. Seguiremos construyendo consensos y avanzando juntos para transformar a Colombia”, escribió López en su cuenta de X, donde el Pacto compartió una fotografía en la que se le ve acompañado de los representantes de la colectividad.

¿Quién es Julián López, nuevo presidente de la Cámara?
De acuerdo con la Cámara de Representantes, el nuevo presidente de la corporación, Julián López, nacido en Palmira (Valle del Cauca), cuenta con una sólida formación académica. Es administrador de empresas, con especialización y maestría en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos. Actualmente, es candidato para obtener una maestría en Finanzas.
Asimismo, tiene una amplia trayectoria en política, la cual se ha centrado, en parte, en el Congreso de la República. Como integrante del cuerpo colegiado, participó en la gestión de la ley de regalías y fue elegido representante por la circunscripción del Valle del Cauca en el período constitucional 2022 - 2026.
Integra la Comisión Sexta Constitucional Permanente, la cual lideró en la legislatura 2023 - 2024. Asimismo, hace parte de varias comisiones accidentales:
- Para evaluar la situación de violaciones a los derechos humanos de ciudadanos colombianos y venezolanos
- Para la creación de la ley Estatutaria de Educación
- Para el estudio de la reforma al congreso de la República
- Para el seguimiento al restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela
- Comisión Accidental de Paz

Por otro lado, hizo parte del equipo del Ministerio del Interior, desempeñándose en el área de planeación, la secretaría general y en gobierno y democracia. Posteriormente, asumió como director regional en la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. En ese cargo colaboró en procesos de conciliación durante varios paros pesqueros y gestionó la crisis derivada del fallo de la Corte Constitucional en el conflicto con Nicaragua en San Andrés Islas.
Tiempo después, ingresó a la secretaría general de Coldeportes (actual Ministerio del Deporte), donde, según la Cámara, impulsó la descentralización de los Juegos Nacionales Supérate y mejoró los procesos que contribuyeron a incrementar el número de medallas obtenidas por el país en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
En su más reciente cargo, se desempeñó como subdirector de la Federación Nacional de Departamentos. Allí, asesoró la construcción de la estrategia para implementar la Misión de Descentralización, brindó asistencia técnica en proyectos de inversión y regalías en todo el país, y se enfocó en fortalecer y mejorar las finanzas territoriales, los estatutos tributarios y los impuestos territoriales.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Cali este lunes 28 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este lunes

¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición

Capturaron un hombre de 72 años señalado de abusar de tres menores de edad, incluida su propia nieta
El hombre habría abusado por varios años de las menores aprovechándose de su posición de poder

Fuerte dardo del director de la Ungrd a congresistas de izquierda: “Me odian porque no les celebro sus barbaridades”
Además de describir el crítico estado financiero de la entidad, Carlos Carrillo ofreció su perspectiva sobre el contexto político en el que opera su despacho. Allí se refirió a las tensiones y desafíos dentro del gobierno y su bancada
