
El saliente presidente del Congreso, Efraín Cepeda, fue el primero en pronunciar su discurso ante el congreso en plena durante la instalación de las sesiones ordinarias de la última legislatura del cuatrienio del presidente Gustavo Petro.
Cepeda, que además es una de las figuras más relevantes del Partido Conservador, al interior del legislativo, presidió el Senado de la República en una legislatura marcada por los escándalos de corrupción que involucró a su predecesor y por el trámite de las reformas del Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
El discurso del congresista inicio con los saludos a los altos funcionarios del Gobierno y del Congreso de la República, así como a los presidentes de los altos tribunales y los comandantes de las fuerzas militares.
Sus palabras calificaron la legislatura que presidio como una que exigió a los congresistas ir más allá de su labor por cuenta del complejo panorama político.
El senador también realizó un balance de lo que fue presidir la corporación durante una legislatura en la que se vulneró la separación de poderes y se descalificó la labor de los congresistas. Cepeda calificó además el Gobierno Petro como un “voluntad absolutista” e hizo alusión de las presiones que, según sus palabras, han desdibujado los parámetros democráticos de las dinámicas políticas del país.

En su discurso, hizo un llamado a los personajes políticos y a la ciudadanía en general a respetar la vida y las ideas de quienes nos comparten sus ideales.
“La democracia no se nutre del aplauso unánime, sino de la controversia razonada”, afirmó Cepeda mientras describía la esencia de los debates que se dan en los salones del Congreso.
El balance del presidente saliente resumió los desafíos a los que se enfrentó la rama legislativa durante un año en el que el panorama político se vio enfrentado a la vulneración de la libertad de pensamiento.
“Defendimos la autonomía del Congreso frente a una cultura política que confunde disenso con la traición, el control con la obstrucción y la crítica con el odio”, declaró.

Cepeda también destacó la diversidad de pensamiento del país, que comparó con la gran variedad de ideas políticas que convergen al interior del Congreso. “Los pueblos son diversos, plurales, contradictorios. El congreso con todas sus imperfecciones es le reflejo más fiel de esa complejidad”, destacó.
Finalmente, destacó que la labor de la institución es honrar la confianza entregada por los colombianos a través de la pluralidad de ideas. Aseguró que el Congreso que presidió estuvo a la altura del panorama político que se vive en el país.
“El Congreso es el camino”, destacó al término de su discurso.
Criticas al Gobierno nacional
No obstante, en sus palabras, Cepeda también lanzó fuertes pullas al presidente Petro sin siquiera mencionarlo. Crítico el manejo que el mandatario le ha dado a la política al interior del Congreso, así como su relación con los demás poderes públicos y con la oposición.

“Ya no estamos ante un gobierno democrático, sino ante una voluntad absolutista”, criticó. A sus palabras se le sumaron fuertes cuestionamientos a la relación que el ejecutivo le ha dado a los demás poderes públicos. En sus palabras, Cepeda retrató que la separación de poderes debe ser la base de la democracia del país y garantía de orden para los ciudadanos.
“Sin separación de poderes no hay república y sin autonomía del Congreso no hay representación”, afirmó mientras los congresistas presentes en el Salón Elíptico golpeaban sus curules en señal de respaldo a las palabras del presidente saliente.
Las criticas al mandatario, también incluyeron la noción que este tiene la democracia. “La democracia no es el gobierno de un parte del pueblo contra otra, sino el gobierno de todos con respeto a todos”, afirmo previo a hacer mención de los episodios en los que desde ejecutivo se ha cuestionado la labor del poder judicial y legislativo , y se ha descalificado a los medios de comunicación que cuestionan su gestión.

También hizo un llamado a los colombianos para que defiendan la autonomía de los poderes públicos, así como la legitimidad de las decisiones que van en contra de los intereses del Gobierno nacional.
“Una democracia sana, necesita pluralidad de ideas”, destacó para luego defender el papel y la relevancia del congreso en el país.
En los últimos minutos de su discurso, Cepeda cuestionó uno de los proyectos con los que el Gobierno nacional busca enfrentar la última legislatura. En nombre del Congreso, el presidente saliente se sumó a la posición de la Corte Suprema sobre el proyecto con el que se le darían beneficios a los cabecillas de bandas criminales.

“Confundir paz con impunidad no es solo un error, es una amenaza directa al Estado de derecho”, destacó para luego replicar el llamado de verdad de la Corte de sobre los beneficios que se entregarían con el proyecto.
Mención a Miguel Uribe
Durante su discurso, el presidente saliente también hizo mención del doloroso atentado que sufrió el también senador, Miguel Uribe Turbay, y del que se recupera desde el 7 de junio.
Cepeda calificó el atentado como una “advertencia dolorosa de los riesgos que entraña la degradación del debate público”. Desde su labor como presidente del Congreso, Cepeda afirmó que el atentado también es una vulneración al derecho de la ciudadanía a expresarse políticamente.

Finalmente, y mientras los demás congresistas lo respaldaban, pronunció y sumo a la rama legislativa a la consigna “Fuerza Miguel”.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
