
En diciembre de 2023, la Fiscalía de Venezuela expuso un video en el que Natalia Améstica confesó haber asesinado a Carlos Molnar (su pareja) y a Tirone González, más conocido como Canserbero, uno de los raperos más reconocidos en Latinoamérica.
En la grabación, Améstica afirmó que cometió el crimen como represalia por un dinero adeudado y la decisión de Canserbero de terminar con su contrato como trabajadora del artista. Sumado a esto, reveló que en el lugar del delito fue alterada por su hermano, Guillermo Améstica, y funcionarios públicos venezolanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante varios meses, las autoridades han buscado a los funcionarios que habían participado en la alteración de la escena del crimen para que se determinara que lo registrado había sido un suicidio.
Entre los involucrados está Yonel Alejandro Toro, que fue mencionado en una lista de venezolanos que fueron enviados a la mega cárcel del Cecot en El Salvador por parte de Estados Unidos.

La dictadura venezolana pidió en reiteradas ocasiones la extradición de Toro, que según las autoridades de ese país: “Está implicado en el homicidio del rapero Tirone José González Orama, mejor conocido como Canserbero”, recordando que hasta el momento han sido condenadas cinco personas en el caso.
La fiscalía determinó que Toro podría ser clave para identificar la ubicación de Arquelis Enrique Blanco Campos y Vicson Jesús Medina, los otros funcionarios que accedieron a cambiar la escena del crimen a cambio de dinero para favorecer a Natalia Améstica y su hermano.
Implicado volvió a Venezuela

El 18 de julio se registró el viaje de los venezolanos que estaban detenidos en la meca cárcel de El Salvador, lo que hace parte de un acuerdo entre naciones en el que Venezuela se comprometió a liberar a presos políticos en las próximas jornadas.
Además del debate que se ha generado por la presencia de peligrosos miembros del Tren de Aragua entre los deportados, también ha llamado la atención que en la lista figura el nombre de Yonel Alejandro Toro.
Sin que el Ministerio de Justicia de Venezuela se pronuncie, seguidores de Canserbero confían en que el regreso del implicado a su país represente un avance significante en la investigación.

¿Cómo se registró la muerte del rapero?
El 20 de enero de 2015 se registró la muerte de Canserbero, que estuvo envuelta en misterio y versiones contradictorias hasta la confesión de Natalia Améstica, que era la mánager y encargada de las giras del artista.
Améstica reconoció que drogó a ambos con un té y luego apuñaló a Molnar en la cocina y atacó a Canserbero mientras dormía, causándole heridas en la espalda con un arma blanca. Tras cometer los crímenes, llamó a su hermano, Guillermo Améstica, quien participó en el ataque y colaboró para alterar la escena del crimen junto a funcionarios públicos venezolanos. Intentaron inculpar al rapero del asesinato y posteriormente arrojaron su cuerpo desde el décimo piso para simular un suicidio.
Las investigaciones provocaron el arresto de seis funcionarios públicos por su implicación en la manipulación de pruebas. Entre ellos se encuentra la persona encargada de la autopsia, quien omitió reportar las heridas de arma blanca en el cuerpo del artista.
Detalles adicionales revelan que Natalia Améstica se cubrió las manos con sangre de Molnar para dejar rastros falsos; además, análisis forenses y testimonios descartaron las hipótesis iniciales de suicidio y confirmaron la manipulación de evidencias, incluido el formateo del celular de la víctima. Los Améstica habrían pagado cerca de 11.000 dólares a funcionarios para cambiar la versión oficial. La reconstrucción y exhumación del cadáver fueron determinantes para esclarecer el caso y corregir la versión inicial.
Más Noticias
Santander registró un temblor de magnitud 3.4 este 20 de julio
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Barranquilla este 20 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 20 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 20 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
