
A pesar de que el presidente Gustavo Petro se ha convertido en uno de los más fervientes usuarios de la red social X, en donde incluso ha ordenado acciones sin que sean consultadas con su gabinete, un hecho particular sorprendió en la mañana del 20 julio.
El jefe de Estado decidió desactivar los comentarios de su cuenta, pese al mensaje que envió a los colombianos en medio de la conmemoración del Día de la Independencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su publicación, Petro hizo énfasis en la revolución del pueblo que llevó a los campesinos a tomar control del país sobre el mandato español que gobernaba en la ciudad de Santa Fe de Bogotá.
“El 20 de julio no fue un acto espontáneo alrededor de un florero. Fue una insurrección popular planeada. Los dirigentes eran los mejores intelectuales criollos y españoles en la ciudad se Santafé de Bogota. El más radical era José María Carbonell. Quería el poder para el pueblo. El fue el que dirigió la población y le puso los grilletes al Virrey español. Llevó a la cárcel al representante del rey. Su centro de reuniones era el Observatorio astronómico del sabio Caldas. Hicimos una revolución de Libertad, guiados y guiadas por el intelecto y las estrellas: 20 de Julio de 1810 (sic)″, señaló el jefe de Estado.

Asimismo, el mandatario compartió una columna de opinión escrita por su homólogo chileno Gabriel Boric Font y firmada por Petro y otros tres mandatarios nacionales, en la que habló de la defensa de la democracia como camino hacia la paz.
“Debemos fortalecerla, renovarla y hacer que vuelva a ser significativa para quienes sienten sus promesas incumplidas”. Con esta afirmación, los mandatarios latinoamericanos y europeos plasmaron su postura en defensa de la democracia.
El texto lleva las firmas del presidente de Chile, Gabriel Boric; de España, Pedro Sánchez; de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Colombia, Gustavo Petro.
En la publicación, los jefes de Estado identifican la democracia como “el mejor camino posible para garantizar la paz, la cohesión social y las oportunidades para todos”.
El artículo, difundido en vísperas del comienzo del foro encabezado por Boric este lunes 21 de julio en la capital chilena, aborda también los desafíos contemporáneos que enfrenta el sistema democrático, como la erosión institucional, el auge de discursos autoritarios y la creciente desafección social.
Los firmantes advirtieron sobre un “malestar profundo” que atraviesa a la ciudadanía, evidenciado en presuntos fenómenos como las desigualdades persistentes, el retroceso en derechos fundamentales, la circulación de desinformación y discursos de odio en redes digitales, así como la expansión de redes criminales que restan legitimidad al Estado.
“Impulsar estrategias comunes en favor del multilateralismo, el desarrollo sostenible, la justicia social y los derechos humanos resulta un imperativo ético y político. Porque la democracia es frágil si no se cuida”, sostienen los mandatarios en el texto.
Los líderes resaltaron el deber de actuar “con convicción y responsabilidad” ante quienes buscan debilitar la democracia y sus instituciones, y rechazaron el inmovilismo o el miedo como respuesta ante los intentos de socavar el sistema democrático.

La columna planteó que la democracia debe actualizarse y fortalecerse para recuperar el sentido y cumplir las expectativas de la sociedad, especialmente de aquellos sectores que perciben promesas todavía incumplidas.
En ese sentido, los firmantes consideran que solo mediante la revitalización de la democracia se podrán generar nuevas oportunidades para las próximas generaciones y enfrentar los desafíos globales. Entre estos, mencionan la inteligencia artificial, el cambio climático y la necesidad de respuestas de carácter colectivo a amenazas que trascienden fronteras nacionales.
En otro fragmento, el grupo de presidentes enfatiza que defender la democracia implica no solo resistir y proteger, sino proponer y avanzar. “Esa es la tarea urgente de nuestro tiempo”, finaliza el escrito publicado por El Mercurio.
Más Noticias
Gustavo Bolívar augura el éxito del petrismo en las elecciones de 2026: “Nos pone en segunda vuelta sí o sí”
El precandidato presidencial aseguró que una buena parte de la población apoya al presidente Gustavo Petro y espera que el progresismo se mantenga en el poder

El ‘paraíso de los postres’: un mágico destino que está a cuatro horas de Bogotá, así puede llegar
En este pequeño municipio, la vocación repostera de sus habitantes se transforma en parte esencial del desarrollo turístico y cultural

Festival Cordillera 2025: atento a los artículos que podrá ingresar y los que no, el evento se celebrará en el Simón Bolívar
La lista de invitados incluye figuras icónicas de la música como Carlos Vives, Miguel Bosé, Rubén Blades y Fito Páez, que encabezarán el festival junto a bandas y agrupaciones de reconocimiento continental

El dúo Mathame traerá NEO a Bogotá, su ambicioso espectáculo de techno y arte visual
Infobae Colombia habló con Amadeo y Matteo Giovanelli, responsables del espectáculo que presentarán en la capital del país el próximo 12 de septiembre

En Europa se votará una resolución para rechazar la presunta alianza entre Petro y Maduro: así lo sentenció una congresista
La representante aseguró que desde el Viejo Continente ya tienen identificado al presidente Gustavo Petro como uno de los socios más relevantes del dictador venezolano
