
A través de su cuenta de X, el presidente de la República, Gustavo Petro, envió un mensaje por el Día de la Independencia, que este 20 de julio se cumplen 215 años.
Según el jefe de Estado, lo sucedido en 1810 no “fue un acto espontáneo alrededor de un florero”, sino una “insurrección planeada”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El 20 de julio no fue un acto espontáneo alrededor de un florero. Fue una insurrección popular planeada”, indicó el presidente Petro.

El mandatario destacó a José María Carbonell, que, según el presidente Gustavo Petro. fue la persona encargada de dirigir al pueblo en esa época.
“Los dirigentes eran los mejores intelectuales criollos y españoles en la ciudad se Santa Fe de Bogotá. El más radical era José María Carbonell. Quería el poder para el pueblo. El fue el que dirigió la población y le puso los grilletes al Virrey español”, expresó el jefe de Estado.
El jefe de Estado indicó que hubo una revolución de “libertad, guiados y guiadas por el intelecto y las estrellas”.
“Llevó a la cárcel al representante del rey. Su centro de reuniones era el observatorio astronómico del sabio Caldas. Hicimos una revolución de libertad, guiados y guiadas por el intelecto y las estrellas: 20 de Julio de 1810″, puntualizó Gustavo Petro.

En su discurso en Santa Marta, el presidente Gustavo Petro también mencionó a José María Carbonell.
“El jovencito José María Carbonell, fue el que lideró la insurrección popular, fue el que gritó y con su discurso alzó el alma y la unidad del pueblo, lo organizo, no lo dejó atemorizarse ante las armas, lo hizo avanzar. José María Carbonell fue el que cogido preso, al cogerlo preso dijo: abajo el rey, abajo el mal gobierno, que viva la independencia, que viva el grito de libertad”, afirmó el mandatario colombiano.
El jefe de Estado pidió que los jóvenes de Colombia tengan “el alma” de José María Carbonell, porque según el mandatario “fue el más firme, el más serio, el más solidario con la gente humilde”.
Quién fue José María Carbonell
José María Carbonell Martínez nació en Santafé de Bogotá el 3 de febrero de 1778. Integró el grupo de próceres que impulsó el proceso de independencia en Nueva Granada.
Durante su juventud ingresó al Colegio Mayor de San Bartolomé, donde tuvo acceso a una formación intelectual que posteriormente orientó hacia la causa revolucionaria, sumándose más tarde a la Real Expedición Botánica, oportunidad en la que entró en contacto con las ideas de libertad y cambio político.
Carbonell se destacó por su capacidad de convocatoria entre los sectores populares de la capital virreinal. El 20 de julio de 1810, cuando iniciaron los acontecimientos que propiciaron la independencia, desempeñó un papel decisivo al movilizar a los artesanos, obreros y sectores humildes para presionar al cabildo y activar las protestas contra las autoridades coloniales.

Por esa razón recibió el apodo de “El Chispero de la Revolución”, ya que sirvió como puente entre los líderes ilustrados y el pueblo, facilitando la adhesión masiva al movimiento independentista.
Durante la Primera República, Carbonell asumió diferentes funciones públicas, tales como capitán de milicias, oficial mayor de cajas y tesorero de Hacienda de Cundinamarca.
Su cercanía con Antonio Nariño, líder centralista, lo situó en el núcleo de las discusiones sobre el modelo político a adoptar. A pesar de los riesgos inherentes, Carbonell se mantuvo activo en la organización política y social de la naciente república.
Luego de la llamada Reconquista, que implicó el retorno de las fuerzas españolas al mando del general Pablo Morillo, Carbonell fue encarcelado y sentenciado a muerte. El 19 de junio de 1816 murió ahorcado en Bogotá. Su legado persiste como símbolo de liderazgo popular y compromiso con la independencia de Colombia.
Más Noticias
Otty Patiño sobre la ley de sometimiento que beneficiaría a líderes criminales y que ya fue radicada en el Congreso: “Esto requiere mayor análisis”
El alto comisionado de paz expresó sus reparos con la ley de sometimiento radicada por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, en el Congreso de la República

Efemérides del 21 de julio: el hombre llega a la luna, Agustín de Iturbide es nombrado emperador de México y nace Robin Williams
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más importantes que pasaron un día como hoy

Cual servicio de acarreos, motociclista fue vista trasteando una mesa por Bogotá
Entre conductor y parrillera se las ingeniaron para ubicar el mueble en el asiento y pasearse por las calles de la ciudad

Gustavo Bolívar presentará su precandidatura a la consulta del Pacto Histórico
A través de su cuenta en X, el exsenador dijo que el evento se llevará a cabo el martes 22 de julio y que lo transmitirá por sus redes sociales

Lina Garrido reconoció que votó por Petro y que se siente traicionada: “Había un olor nauseabundo en el Congreso de la República”
Según expuso, su respaldo no se debió a simpatías ideológicas, sino a la expectativa de que un eventual gobierno del Pacto Histórico pudiera contribuir a reducir la violencia en Arauca
