Francia Márquez toma la delantera en la instalación del Congreso: ya se encuentra en el Salón Elíptico

La vicepresidenta estuvo en el desfile militar de 20 de julio, por el Día de la Independencia, en Bogotá, y luego se dirigió al Capitolio Nacional en donde se dará inició a un nuevo periodo legislativo

Guardar
La vicepresidenta Francia Márquez llegó
La vicepresidenta Francia Márquez llegó a al Salón Elíptico para presenciar la instalación del Congreso - crédito Andrés Castilla/Vicepresidencia

A medida que se acercaba la hora programada para el inicio de la instalación de la nueva legislatura, las miradas en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional se dirigieron hacia una figura reconocible que ya se encontraba en el lugar: la vicepresidenta Francia Márquez.

Con una llegada anticipada y sin previo anuncio protocolario, Márquez se posicionó en el sitio donde tradicionalmente se celebra esta ceremonia, marcando así su presencia en un evento de alto valor simbólico para el funcionamiento del Congreso de la República. Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro todavía hacía su entrada y avanzaba por la Plaza Núñez, acompañado por una comisión de mujeres, que inició una caminata desde la Casa de Nariño.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cabe recordar que más temprano, Márquez había participado en el desfile militar realizado en Bogotá, durante el Día de la Independencia. Su presencia en ambos eventos oficiales reafirma el papel activo que mantuvo en jornadas de relevancia nacional, pese a las tensiones que han sido perceptibles en la relación entre la Presidencia y la Vicepresidencia, pese a los conflictos que se presentaron unos días antes.

Desde temprano, Márquez participó en
Desde temprano, Márquez participó en el desfile militar y luego llegó al Capitolio Nacional para asistir a la instalación del Congreso - crédito @CamaraColombia/X

Durante su llegada al Capitolio Nacional, la vicepresidenta Francia Márquez se encontró con varios congresistas que ya se encontraban en el recinto, a quienes saludó de manera formal. Entre ellos estaba el presidente saliente del Senado, Efraín Cepeda, que concluye su periodo al frente de la corporación precisamente este mismo día, tras un año al mando de la mesa directiva.

Luego de los saludos de rigor, Márquez permaneció en el lugar a la espera del inicio oficial del acto legislativo, desde la primera fila, el cual dio apertura con la intervención de Cepeda, del Partido Conservador, una vez que el presidente Gustavo Petro hizo su ingreso al Salón Elíptico.

La presencia de la vicepresidenta adquiere relevancia en medio del ambiente tenso que atraviesa el Ejecutivo, luego del Consejo de Ministros encabezado por el presidente Gustavo Petro en la noche del 15 de julio.

Francia Márquez llegó a la
Francia Márquez llegó a la instalación del Congreso y allí saludó al saliente presidente del Senado, Efraín Cepeda - crédito @CamaraColombia/X

Durante ese encuentro, se produjeron expresiones con connotaciones raciales que generaron reacciones en distintos sectores y dirigieron la atención hacia la fórmula presidencial que asumió el poder en 2022. Aunque el distanciamiento no se explica únicamente por ese episodio, lo cierto es que se evidenció una serie de diferencias que, al parecer, marcaron la relación entre ambos desde el inicio de su gestión.

Discrepancias en Palacio: uno de los puntos de quiebre entre Gustavo Petro y Francia Márquez

De esta manera, la mencionada controversia se produjo luego de que el Petro le reclamara al ministro de Igualdad, Carlos Rosero, por presuntas decisiones internas que habrían obstaculizado la llegada de Juan Carlos Florián al viceministerio.

En su alegación, el presidente sostuvo que Florián, que conoció en París, representa una lucha histórica por los derechos de los trabajadores sexuales y que su exclusión constituía una forma de discriminación. El jefe de Estado mencionó que durante su encuentro en la capital francesa, ambos discutieron sobre Karl Marx y que él mismo había subrayado el libro en cuestión: “Estábamos hablando con el libro de Marx subrayado por mí, porque me lo he leído dos veces”.

Gustavo Petro Cuestiona A Francia Márquez Por Nombramientos De Juan Carlos Florián Y Amaranta Hank En El Ministerio De Igualdad - crédito Presidencia de la República/YouTube

La intervención del presidente, que se prolongó con referencias a la vida personal de los aspirantes a cargos públicos y a las tensiones con la vicepresidenta Francia Márquez, fue calificada por varios actores políticos como un acto de presión directa y pública hacia su equipo de Gobierno.

Petro declaró sobre Márquez: “La señora vicepresidente me dice que se va y renuncia si yo pongo a Juan Carlos Florián y a la señora Amaranta Hank en el Ministerio y eso no es igualdad”, sugiriendo que la resistencia a estos nombramientos no responde a criterios técnicos, sino a sesgos personales o morales.

Más Noticias

Descubre por qué Petro pidió un aplauso para Jaramillo en el Congreso pese a las críticas sobre la salud pública

Petro señaló que el minSalud es uno de los artífices de los avances en indicadores vitales del sistema sanitario

Descubre por qué Petro pidió

Miguel Uribe Turbay lideró el discurso de oposición en la instalación del Congreso en 2024: recordaron sus palabras con una silla vacía

El 20 de julio de 2024, el congresista tomó la palabra en la instalación del Congreso para cuestionar al Gobierno de Gustavo Petro. Ahora, su curul permaneció sola, mientras su nombre fue recordado por varios congresistas, luego del ataque armado que lo dejó en estado crítico

Miguel Uribe Turbay lideró el

Katherine Miranda desmintió cifras de Gustavo Petro durante la instalación del Congreso: “A otro con ese cuento”

La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se expresó en sus redes sociales frente a algunos de los logros de los que quiso exponer el jefe de Estado ante la plenaria del cuerpo legislativo, en su intervención de más de dos horas y media

Katherine Miranda desmintió cifras de

Empresas estallan contra nueva ley de encuestas: “Esto afecta seriamente la democracia”

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, advirtió sobre los peligros de restringir la circulación de datos técnicos. Su opinión resaltó la importancia de la transparencia en la democracia colombiana

Empresas estallan contra nueva ley

“Un paso fundamental”: funcionarios de Cancillería celebran decreto firmado por Petro que mejora salarios

El sindicato Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular manifestó que esta decisión representa un hito importante

“Un paso fundamental”: funcionarios de
MÁS NOTICIAS