
En la mañana del domingo 20 de julio se presentó un ataque contra la Fuerza Publica en el municipio de Toribío (Cauca), donde una estación de Policía fue el blanco del acto violento por parte de las disidencias de Iván Mordisco.
Al parecer, integrantes de la estructura Dagoberto Ramos de las Farc realizaron ráfagas de fusil y explosiones, en el norte del departamento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estas acciones violentas se llevaron a cabo mientras se desarrollaban acto cívicos conmemorativos del Día de la Independencia, y se extendieron hasta la zona montañosa del sector, y generó temor entre la población.
De esta manera, los residentes decidieron suspender las actividades comunitarias y decenas más buscaron refugio.
El congresista del Pacto Histórico, Ermes Pete Vivas, reportó en sus redes sociales sobre el hecho: “Hoy el día de la independencia de Colombia guerrilla hostiga casco urbano de Toribío, Cauca”.
Entre líneas seguidas, el representante a la Cámara por Cauca señaló que “gracias al valor y organización de la guardia indígena, se logra que integrantes de las disidencias Farc, se retiren y no sigan en sus ataques violentos".
De esta manera, el congresista finalizó diciendo que “rechazamos estas acciones del conflicto armado que dejan a nuestra población en medio del fuego cruzado. Cuenten con nosotros para La Paz nunca para la guerra”.
Dron explosivo cayó sobre estación de Policía en Santander de Quilichao, Cauca: reportan dos patrulleros muertos
El viernes 11 de julio de 2025, la tranquilidad habitual del sector administrativo de Santander de Quilichao, en el norte del Cauca, se vio interrumpida tras una explosión que estremeció las inmediaciones de la alcaldía municipal y comercios aledaños.
Testigos narraron que la detonación, percibida en todo el municipio, causó pánico entre personas que en ese momento realizaban diligencias y trámites, quienes huyeron precipitadamente ante el temor de nuevos estallidos.
Uno de los comerciantes de la zona, citado por El País de Cali, contó que “salí corriendo de la casona donde estaba pagando los recibos, vi a todo el mundo corriendo del miedo”.
El blanco fue la estación de Policía del municipio, donde integrantes del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc emplearon un dron para arrojar artefactos explosivos en dirección a las instalaciones policiales.

El artefacto impactó la zona destinada al parqueo de vehículos de la institución, un espacio contiguo a la estación y ubicado justo detrás de la alcaldía municipal.
El balance reflejó dos patrulleros de la Policía muertos. Una de las víctimas fue identificada como Maryori Ramos, de 22 años. Otro uniformado, gravemente herido en la acción, habría fallecido minutos más tarde tras recibir atención médica en un centro asistencial. En total, dos uniformados resultaron ellos mismos gravemente lesionados a raíz del ataque.
Un testigo, que documentó el episodio en video y difundió las imágenes a través de redes sociales, detalló: “Ahí le lanzaron el explosivo a los policías, no cayó como tal en la estación, pero sí donde los uniformados estacionan los vehículos”. El registro visual muestra la reacción inmediata de los agentes presentes, quienes buscaron protección tras la fuerte detonación.
El epicentro del estallido se situó en una área especialmente sensible debido a la cercanía con la parte trasera de la sede administrativa del Gobierno local.
La presencia de explosivos, el empleo de drones como mecanismo de ataque y la reiteración de estos hechos contra el mismo objetivo institucional hacen parte de los desafíos en materia de seguridad pública que enfrenta la región.
Las autoridades mantienen operativos y refuerzan la vigilancia en puntos críticos, mientras la comunidad expresa su inquietud por la escalada de violencia en el norte del Cauca.
Más Noticias
“Es un simple golpe de Estado”: Petro tras decisión de la Corte sobre la reforma pensional aprobada por el Congreso
El mandatario cuestionó la actuación del alto tribunal, particularmente la del presidente de la corporación, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez
Reducción laboral 2025: ¿qué sanciones enfrentan las empresas si no cumplen con la nueva jornada de 44 horas?
La normativa ordena una disminución progresiva del tiempo laboral con el objetivo de alcanzar, en los próximos años, un máximo de 42 horas semanales sin que esto afecte el salario de los empleados

“Nos tocó salir desplazados, con los niños, sin comida”: testimonios tras combates en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca
Las familias buscaron refugio en la cabecera municipal, particularmente en el coliseo La Alfaguara

Disidencias suspenden entrega de secuestrados del Cauca: “No existen condiciones para una entrega segura”
El grupo ilegal dio a conocer su decisión a través de una grabación difundida

SuperSalud auditará a fondo a Nueva EPS: investigarán flujos financieros entre 2019 y 2025
El anuncio fue realizado por el superintendente Giovanny Rubiano, quien explicó que el análisis abarcará el manejo de recursos
