Conductor agredió brutalmente a vendedor ambulante que se habría demorado en entregarle las vueltas de un billete de 50.000 en Bucaramanga

En la grabación se ve cómo se baja del vehículo, patea la nevera del comerciante y luego lo avienta hacia la calle

Guardar
Entre varios tuvieron que separarlos
Entre varios tuvieron que separarlos y ayudar al vendedor a recoger su mercancía - crédito @ColombiaOscura_ / X

En video quedó registrado el ataque brutal de un conductor en Bucaramanga, en contra de un vendedor ambulante que se habría demorado en entregarle las vueltas, luego de comprar runa bebida energética.

Así lo dio a conocer un testigo de lo ocurrido, junto a las grabaciones del altercado, en declaraciones entregadas a la página de denuncias ciudadanas Colombia Oscura:

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“A mediados de julio, vendedor ambulante fue agredido por un conductor en plena vía pública de B/manga. El hecho se habría originado porque el trabajador informal demoró en darle las vueltas al agresor, que pagó con un billete de 50 mil, por un producto que valía 2 mil“.

El hombre quedó con moretones en el rostro y su mercancía en el suelo - crédito @ColombiaOscura_ / X

En los videos, que no tardaron en viralizarse y generar una ola de rechazo en redes sociales, se ve cuando el conductor patea la nevera del comerciante y luego se abalanza contra él, haciéndolo caer sobre la calle.

Un bus que venía por el mismo carril se vio obligado a detenerse, mientras, otros conductores trataban de separar a ambos hombres. Al final, el conductor abordó su vehículo y se marchó, dejando al vendedor con un moretón en la cara y la mercancía en el suelo.

Por suerte, testigos de lo ocurrido lo ayudaron y compartieron el caso, con la esperanza de persuadir a otros conductores de protagonizar situaciones de intolerancia en la vía o explotar ante algún disgusto.

Conductores enojados conducen más rapído y cometen más errores:

Un estudio, realizado por la Universidad de Warwick, explora cómo el comportamiento agresivo de los conductores no solo aumenta su velocidad promedio, también multiplica la probabilidad de cometer errores.

El equipo de investigadores, liderado por Andy Cox y Zhizhuo Su, planteó que los conductores agresivos alcanzan velocidades superiores al promedio, situándose hasta 5 km/h más rápido de quienes no presentan un estado de alteración.

Además, quienes manejan bajo situaciones de enojo o estrés tienden a cometer errores frecuentes, como no señalar los cambios de carril, lo que aumenta los riesgos para todos los usuarios de la vía, incluyendo peatones y otros vehículos, conforme detalló la universidad.

Los conductores alterados pueden conducir
Los conductores alterados pueden conducir hasta 5 km/h por encima del promedio - crédito shutterstock.com

Tal como explicó Andy Cox, en el Reino Unido se producen entre cuatro y cinco muertes diarias en las carreteras, principalmente atribuidas a conductores imprudentes. Aunque la peligrosidad de estos comportamientos no representa una novedad, lo relevante, de acuerdo con el estudio citado, son las razones psicológicas y conductuales que convierten esas actitudes en factores de accidentes graves y mortales.

El informe de la Universidad de Warwick clasifica la conducción agresiva como cualquier acción al volante que ponga en peligro a terceros, ya sea en términos físicos o psicológicos. Para llevar a cabo el estudio, los participantes fueron inducidos a un estado emocional alterado, evocando recuerdos de enojo antes de efectuar una simulación de conducción. Este grupo fue comparado con otro grupo en su estado natural y se obtuvieron diferencias claras en desempeño y nivel de riesgo.

Conductores enojados suelen pasar por
Conductores enojados suelen pasar por alto las medidas de seguridad en la vía - crédito iStock

De acuerdo con Zhizhuo Su, estudiante de doctorado y autor principal del estudio, simular emociones fuertes en un entorno controlado permitió neutralizar riesgos, evitando situaciones riesgosas en las calles del Reino Unido, mientras se identificaban los efectos concretos de la ira en la conducción.

De otro lado, Roger Woodman, profesor asistente de la academia de ingeniería de WMG, insistió que, a pesar de los avances en infraestructura vial y seguridad de los vehículos, los errores humanos relacionados con la agresividad siguen liderando las estadísticas de accidentes.

Woodman explicó que una de las líneas de investigación se centra en la implementación de sistemas de monitorización del conductor (DMS, por sus siglas en inglés), enfocados en identificar señales de riesgo automovilístico. Este tipo de tecnología podría alertar al conductor sobre comportamientos peligrosos y ajustar aspectos del viaje, como el ambiente sonoro o la velocidad, hasta disminuir el nivel de riesgo.