Colombiana fue detenida en Estados Unidos por pasear a su perro en la playa y tuvieron que llamar a ICE: “No tengo elección”

La connacional tuvo que valerse de una mujer que la acompaña para que hiciera las veces de traductora

Guardar
La mujer que estaba junto
La mujer que estaba junto a la colombiana y le sirvió como traductora - crédito WESH 2 News / YouTube

Una mujer colombiana identificada como Angie Vanesa Sandoval Padro, fue arrestada en New Smyrna Beach, Florida, tras violar una ordenanza local que prohíbe la presencia de perros en la playa.

Durante el procedimiento, un agente de la oficina del sheriff del condado de Volusia verificó su estatus migratorio y comunicó: “ICE dijo que tiene que ser deportada, así que tiene que venir conmigo”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Estas palabras quedaron consignadas a través de un video que registró la body cam (cámara en el cuerpo a la altura del pecho).

Pero uno de los momentos de la grabación que más han dado de qué hablar, es que el mismo oficial afirmó: “Preferiría meter en la cárcel a traficantes de drogas, pero no tengo elección”.

La situación generó debate luego de que los agentes contactaran al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que en principio sugirió que emitiría un “detainer” (una orden de detención por un plazo de 48 horas) para iniciar un proceso de deportación.

Angie Vanesa Sandoval Padro ni
Angie Vanesa Sandoval Padro ni siquiera fue detenida por cuenta de su estatus migratorio irregular, sino por pasear un perro en una zona prohibida de la playa - crédito WESH 2 News / YouTube

Colombiana se salvó de ser trasladada a centro de detención migratoria de ICE

Al final ICE no procedió, y la mujer pudo salir de la cárcel tras pagar una fianza de 1.000 dólares.

El sheriff Mike Chitwood defendió la actuación policial explicando: “Estamos obligados a hacer cumplir la ley. No somos los malos, solo hacemos nuestro trabajo”, contó en entrevista con WESH 2 News.

Sumado a lo anterior, el oficial precisó que han “arrestado a personas. Ustedes quieren hacer de esto un problema, pero no vamos a aceptar esa etiqueta”. Lo anterior, al ser cuestionado sobre un posible perfilamiento racial, y al final fue enfático al afirmar que “eso no fue perfilamiento racial”.

Chitwood hizo una mención especial sobe la confusión alrededor de la aplicación de la ley migratoria crea incertidumbre entre las fuerzas policiales, contó al mismo noticiero local.

Una parte quiere dejar entrar a todos y otra quiere sacar a todos. Cada cuatro años, la situación cambia y nosotros quedamos en el medio tratando de mantener coherencia en la aplicación de la ley”, contó el sheriff.

La ciudadana colombiana Angie Vanesa
La ciudadana colombiana Angie Vanesa Sandoval Padro, de 27 años - crédito Volusia County Jail

En el operativo, otra mujer que acompañaba a Sandoval Padro, actuó como traductora y explicó al oficial que la ciudadana colombiana “estaba triste porque estaban sus hijos” y que “quien la acompañaba dijo que se podían llevarlo a él, pero no a ella”.

El sheriff concluyó animando a los inmigrantes sin documentación en el condado a considerar la auto-deportación, preguntando: “¿Por qué hacerse pasar por esa situación y exponer a su familia a ese drama?”.

Registros oficiales señalan que entre el 1 de junio y el 18 de julio, en el condado se realizaron 17 arrestos por la misma infracción de tener animales en la playa, concluyó el mismo medio estadounidense.

La captura de un colombiano en Estados Unidos calificado como “lo peor de lo peor” por el Gobierno de Donald Trump

La mañana del jueves 17 de julio de 2025, la Casa Blanca confirmó en redes sociales (cuenta de X) la detención de Cristian Ortiz Quintero, ciudadano colombiano de 28 años, por parte de agentes de ICE en Estados Unidos.

Ortiz Quintero, señalado como “lo peor de lo peor” por los comunicados oficiales, fue capturado gracias a redadas migratorias en Washington y tenía activa una circular roja de Interpol, buscado internacionalmente en 196 países.

El colombiano Cristian Ortiz Quintero
El colombiano Cristian Ortiz Quintero fue detenido por agentes de ICE en colaboración con el FBI, y tenía activa una circular de búsqueda internacional por parte de la Interpol - crédito @WhiteHouse/X | @icegov/IG | Dylan Martinez/Reuters

Según el reporte, Ortiz Quintero ya había sido condenado por nueve cargos relacionados con la posesión de pornografía infantil en el condado de Fairfax, Virginia.

Su detención contó con apoyo del FBI y se produjo debido a la gravedad de su historial delictivo. Por este motivo se evalúa su traslado a la prisión Alligator Alcatraz, inaugurada el 1 de julio de 2025 por Trump, y destinada a detenidos considerados de alta peligrosidad, entre ellos los migrantes con historiales delictivos y calificados de alta peligrosidad.

Este caso se suma al de Neder Valencia Julio, declarado culpable en el distrito sur de Florida por conspiración para traficar toneladas de cocaína para el Clan del Golfo. Su condena podría ser cadena perpetua y la sentencia definitiva se conocerá el 23 de septiembre.

El caso incluye pruebas sobre la coordinación logística de cargamentos, uso de vehículos, hoteles y lanchas rápidas para exportar droga desde la Costa Caribe colombiana hacia Centroamérica y Estados Unidos.

Alias Yiyo podría terminar en
Alias Yiyo podría terminar en Alligator Alcatraz antes de ser deportado a Colombia, pero su abogada defensora Sondra Macollins presentará una solicitud para que se reconsidere la decisión de enviarlo de nuevo a su país de procedencia - crédito Octavio Jones/Reuters | Evelyn Hockstein/Reuters | @FloridaGOP/X | Sondra Macollins Garvin/Facebook

En tanto que otro compatriota que están en líos con la justicia es Mauricio López Cardona, alias Yiyo (exlíder de la Oficina de Envigado, una temida organización delincuencial del Valle de Aburrá —Antioquia—), que permanece bajo custodia de ICE tras cumplir condena por narcotráfico.

Pero debido a una nueva detención, su defensa busca evitar su deportación argumentando alto riesgo de represalias en Colombia, dado que colaboró con las autoridades estadounidenses y expuso a miembros corruptos y estructuras criminales.