
En una reciente operación de patrullaje y control marítimo, la Armada de Colombia logró decomisar 735 kilogramos de cocaína que eran transportados a bordo de una embarcación de alta velocidad en el mar Caribe. La acción fue ejecutada por unidades de superficie junto con la Estación de Guardacostas de Coveñas, en un área bajo jurisdicción de la institución naval.
De acuerdo con información oficial, la embarcación, de tipo Go Fast, fue detectada mientras se desplazaba a gran velocidad, lo que motivó a los uniformados a iniciar un procedimiento de interdicción para detenerla y verificar su carga. Una vez inmovilizada, los tripulantes y la nave fueron sometidos a inspección detallada.
En el registro se hallaron 29 bultos que contenían paquetes rectangulares repletos de una sustancia con características propias de la cocaína. Tras la verificación preliminar, se procedió a incautar el alijo y a detener a los dos ocupantes de la motonave, quienes son ciudadanos colombianos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según cálculos proporcionados por la Armada Nacional, con esta operación se evitó que organizaciones vinculadas al narcotráfico obtuvieran utilidades que superarían los 35 millones de dólares.
Además, se impidió que alrededor de 1,8 millones de dosis llegaran a circuitos de comercialización ilegal en diferentes países.

Los dos capturados, junto con la sustancia ilícita y la embarcación, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, entidad encargada de adelantar las investigaciones correspondientes y determinar responsabilidades penales.
Con este resultado, la Armada de Colombia ratifica su compromiso de reforzar la vigilancia en corredores marítimos estratégicos y de contrarrestar las rutas empleadas por redes criminales dedicadas al tráfico internacional de estupefacientes.
Ministerio de Defensa asegura que actualmente se destruyen más laboratorios de cocaína
Mientras la Fuerza Pública de Colombia mantiene su presión sobre estructuras criminales, el país consiguió destruir más de 3.500 laboratorios dedicados a la producción de cocaína en los primeros seis meses del año, según informó el Ministerio de Defensa. Estas cifras marcan un incremento del 30% en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que pone de manifiesto la intensificación de la política antidrogas impulsada por el Gobierno nacional.
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, expuso los resultados de las operaciones contra el narcotráfico entre el 1 de enero y el 11 de julio de 2025, detallando que en promedio se están desmantelando 19 laboratorios diarios en el territorio nacional.

Según datos divulgados por el Ministerio, de los laboratorios destruidos, 3.582 se dedicaban a la elaboración de pasta o base de coca, y 44 estaban enfocados en el procesamiento de clorhidrato de cocaína. El crecimiento en la eliminación de estos centros alcanzó el 33% respecto al año anterior. Además, el número de cristalizaderos destruidos llegó a 1.300, lo que impactó de manera considerable la infraestructura de producción de las mafias.
En materia de incautaciones, el país decomisó 491.773 kilogramos de clorhidrato de cocaína, una cifra superior en un 7% a la de 2024, cuando se confiscaron 458.858 kilogramos, de acuerdo con los datos entregados por el Ministerio de Defensa. La aprehensión de heroína también registró un aumento: se incautaron 44,2 kilogramos, lo que representa un incremento del 62% en comparación con los 27,4 kilogramos del primer semestre del año pasado. La marihuana confiscada alcanzó los 162.341 kilogramos, con un alza del 2%.

El ministro Sánchez calificó estas cifras como un reflejo de la lucha directa contra el narcotráfico y el crimen organizado. Así lo manifestó al declarar: “Colombia combate frontalmente el cáncer del narcotráfico”, y añadió que estos operativos impidieron que “millones de dosis lleguen a las calles del mundo”, asestando golpes a organizaciones como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc.
Más Noticias
María Fernanda Cabal estalló contra Gustavo Petro: “Intenta esclavizar a Colombia bajo el peso de su fracaso”
La senadora señaló que, a su juicio, la administración gubernamental deterioró la salud, la seguridad y la confianza económica, por lo que lanzó varias pullas en contra de la gestión que se hizo en el país

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga Betplay Dimayor tras la jornada del 20 de julio
El duelo entre Fortaleza y Once Caldas, que se disputó en Bogotá, cerró la jornada dominical, a la espera de múltiples juegos que fueron postergados por motivos de orden público

Él es Milton Fabiani, el “influencer de izquierda”, implicado en casos de acoso a periodistas y políticos de la oposición
Pese a que reposa la confusión sobre si Fabiani es un analista político o un periodista acreditado, Fabiani se ha ganado el rótulo de activista radical cuya principal forma de participación política se ha centrado en casos acoso sistemático a la prensa y a figuras públicas

Este es Lidio García, nuevo presidente del Senado: discreto en el Congreso, pero afinado en la maquinaria y el vallenato
Un político de bajo perfil vuelve a la presidencia del Congreso. Su influencia regional, los lazos familiares y la tensión con el Gobierno marcan el inicio de una etapa decisiva

En video: usuario dejó en evidencia modo de estafa en sitio clonado del Simit al momento de consultar presuntos comparendos
La Federación Colombiana de Municipios alertó sobre mensajes y sitios web que prometen descuentos inexistentes y piden información sensible
