
El jefe de Despacho de la Presidencia de la República, Alfredo Saade, sigue siendo centro de polémica, esta vez, tras el regaño del presidente Gustavo Petro en el que cuestionó la salida de una de sus funcionarias sin su consentimiento.
Según información conocida por Bloomberg Colombia, se trata de María Fernanda Gaitán Lozano, directora de la Unidad de Cumplimiento de Presidencia, que coordinaba la elaboración del informe obligatorio que la Presidencia entrega al Congreso al finalizar cada ciclo legislativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La funcionaria presentó su renuncia hace dos semanas, pero que el despacho no ha oficializado, y se encuentra sin equipo de trabajo debido a otras recientes dimisiones en su área, lo que ha intensificado la preocupación por una posible imputación de abandono del cargo.
El presidente Petro reprendió públicamente a Saade durante una reunión del Consejo de Ministros, criticando la decisión de remover a una funcionaria por motivos ideológicos y advirtiendo sobre el daño administrativo causado por la ausencia de su experiencia y la gestión de información clave. El mandatario instó a valorar a los servidores públicos sin importar afinidades políticas.

El breve tiempo de Saade en la Casa de Nariño, aproximadamente un mes y unos días, ha estado pasado por renuncias, enfrentamientos y propuestas que han generado inquietud entre ministros y altos funcionarios.
Desde su llegada, Saade ha adoptado posturas que muchos describen como autoritarias, reclamando la autoridad sobre áreas sensibles, dando instrucciones incluso antes de ser oficialmente posesionado, y solicitando la renuncia protocolaria a más de 30 empleados a través de un mensaje masivo de WhatsApp, según información conocida por El Colombiano.
“Por instrucciones del Jefe de Despacho Dr. Alfredo Saade, se solicita presentar la renuncia protocolaria al cargo que actualmente ocupa. Esta debe ser enviada hoy 27 de junio de 2025”, se lee en el mensaje.
Entre los afectados por estos movimientos se encuentran trabajadores con más de 15 y hasta 20 años de trayectoria, algunos al borde de la jubilación. Las cartas de renuncia, según relataron varios funcionarios, no han sido aceptadas, sumiéndolos en una situación de incertidumbre respecto a su futuro laboral en el Gobierno.
“La directora del Dapre (Angie Rodríguez) nos dice que tenemos que desalojar la oficina,nos sacaron como perros sin haber entregado el cargo porque además él no estaba nombrado aún”, señaló una fuente de la Presidencia al diario nacional.

Según las denuncias conocidas por el medio, Saade reunió a los funcionarios para revisar labores realizadas y, durante las primeras sesiones, anunció que no despediría a nadie, aunque al día siguiente cambió el tono y lanzó amenazas de despido acompañadas de improperios, ya como jefe en propiedad.
“Aún no se había posesionado y citó a reunión que finaliza diciendo: ‘No voy a echar a nadie, pero quien quiera renunciar está bien’. Al día siguiente, el día de la posesión, no se sabe por qué estaba molesto, pero sus gritos se escuchaban hasta el pasillo y decía cosas como ‘yo soy el que manda ahora’ y hasta amenazas de despido”, señaló una de las fuentes al diario citado.
Varias voces dentro de Presidencia lo señalan de mantener un estilo de liderazgo imperativo, de gritar instrucciones y exigir obediencia absoluta, según testimonios recabados por El Colombiano. Además, los funcionarios incorporados por Saade no provienen del sector progresista, aunque afirma que son altamente calificados.
“Hasta gritó que tenían que hacer lo que él dijera y cuando diera una orden debían obedecer, fue con un tono no agradable y poco respetuoso”, comentó uno de los testigos.
El área de Despacho Presidencial, ubicada en el tercer piso y próxima al despacho de Gustavo Petro, constituye un filtro fundamental de acceso al presidente. De acuerdo con fuentes consultadas por El Colombiano, Saade intervino en la seguridad del edificio, ordenando la instalación de tanques y puertas con controles biométricos en su propia oficina y la del presidente, una medida que inquietó al personal de seguridad debido a la ausencia de criterios técnicos y generó incomodidad en Casa Militar, que ha reportado 34 amenazas contra la vida del mandatario durante el actual periodo presidencial.

Estas nuevas restricciones complican el acceso y retrasan las gestiones de los asesores, quienes deben esperar la aprobación de Saade para entrar, e incluso no pueden llevar teléfonos móviles a sus reuniones con él, según trabajadores del Dapre.
“Lo más grave es la actitud con la que responde y como trata a los funcionarios que llevan varios años en el Dapre. A algunos les dijo que si no hacen los que les ordene los declara insubsistentes. Además, no deja entrar celulares a su oficina. ¿Miedo a qué?”, señaló uno de los denunciantes al diario nacional.
El propio Saade justificó la instalación de estos controles aludiendo al nivel de riesgo de Gustavo Petro, afirmando ante El Colombiano que el presidente “es hoy por hoy el hombre más amenazado de América”.
Miembros del Consejo de Ministros indicaron que Saade se ha extralimitado en sus funciones, contactando directamente a los titulares para exigir resultados y opinar sobre nombramientos, prácticas más atribuidas a un jefe de gabinete integral que a la jefatura de despacho presidencial. Incluso, se le ha señalado de tomar el papel de vocero del Gobierno en temas delicados como la fabricación de pasaportes y el paro arrocero, áreas con responsables asignados.
En una serie de preguntas enviadas por El Colombiano, Saade defendió la práctica de solicitar renuncias protocolarias como parte de la normalidad administrativa, negó categóricamente que haya “sacado” a personas del cargo y minimizó la importancia de quienes han dejado el Gobierno, resaltando que “en la administración pública nadie es indispensable, las personas pasan las instituciones quedan”.
Cuestionado sobre la motivación para instalar dispositivos de seguridad adicionales y restringir el uso de celulares, Saade insistió en la prioridad de la protección presidencial y en la necesidad de mantener el control de visitantes.
Preguntado sobre presuntos gritos y amenazas emitidas hacia los funcionarios, así como la exigencia de entregar teléfonos en sus reuniones, el jefe de despacho respondió con desdén y mensajes ofensivos hacia el medio y los periodistas: “Madure y deje el chisme. Vuélvase un periodista serio... Tenga un hermoso día. Bendiciones (sic)”.
Más Noticias
Como en colegio, Petro dejó de asistir a Davos porque invitaron a Javier Milei: “Este mundo va en mal camino, allá ellos”
El presidente colombiano expresó que los encuentros cambiaron de naturaleza a partir de la participación del mandatario argentino, ya que, en su concepto, este se convirtió en una figura de influencia para las élites económicas

Superintendencia ordenó a Savia Salud EPS entregar más de 41.000 medicamentos
La entidad también dispuso una auditoría a los operadores logísticos Medic de Colombia, Todo Drogas y Cohan, tras evidenciar serios incumplimientos en la entrega de medicamentos a más de 60.000 afiliados

Representante que se disfrazó de Papá Pitufo frente a Petro en la instalación del Congreso denunció amenazas de muerte: así fue el hecho
Se trata del congresista José Jaime Uscátegui, que a través de sus redes sociales expuso un mensaje que, al parecer, fue enviado después de que protestó en el Capitolio contra el presidente, al que acusó de recibir dineros del ‘zar del contrabando’, Diego Marín Buitrago

Así operan las bandas dedicadas al hurto de vehículos en Bogotá
El testimonio de un hombre condenado por hurto de vehículos puso en alerta a las autoridades sobre el accionar de las bandas criminales

Sismo en Cundinamarca este 21 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
