Alcalde de Bucaramanga homenajeó a la fuerza pública en su discurso del 20 de julio: “La columna que sostiene a Colombia”

En una nueva conmemoración del Día de la Independencia nacional, el alcalde bumangués enfatizó en la labor de los uniformados en medio de la tensa situación de orden público bajo el Gobierno de Gustavo Petro

Guardar
Así fue el discurso de Jaime Andrés Beltrán durante la jornada del 20 de julio- crédito Prensa Jaime Andrés Beltrán

Como parte de la conmemoración de los 215 años del Día de la Independencia, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, pronunció un sentido discurso frente a cientos de ciudadanos que se congregaron en el Parque García Rovira para presenciar el tradicional desfile militar y cívico del 20 de julio.

Las palabras del dirigente, marcadas por un fuerte contenido patriótico, hicieron un llamado directo a la unidad nacional, al respaldo incondicional de la fuerza pública y a la centralidad de la familia y la fe en la vida del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Hoy celebramos 215 años de nuestra historia de independencia”, comenzó diciendo Beltrán, resaltando el heroísmo de figuras históricas como José Antonio Galán y Manuela Beltrán, y enalteciendo el papel de los santandereanos en las luchas comuneras que precedieron la gesta del 20 de julio de 1810. El mandatario local destacó que aquella independencia conquistada con valentía sigue siendo un proyecto por defender frente a nuevas amenazas.

Jaime Andrés Beltrán elogió a las Fuerzas Militares durante el desfile del 20 de julio- crédito @soyjaimeandres/X

En una parte central de su intervención, el alcalde advirtió sobre lo que denominó “fuerzas oscuras” que atentan contra la soberanía nacional, esta vez no desde potencias extranjeras, sino desde ideologías internas que, según él, buscan imponer la criminalidad, dividir a la sociedad y frenar el progreso del país. “Eso ha querido durante años doblegar a los colombianos: el miedo, la incertidumbre. Pero hoy decimos que no tenemos miedo”, resaltó Beltrán con tono firme.

El alcalde bumangués hizo una enérgica defensa de la fuerza pública, afirmando que hasta julio de 2025 habían sido asesinados más de 81 uniformados entre militares y policías. Al recordar el caso de doña Emilia Rodríguez, madre de un soldado fallecido en combate, el alcalde insistió en que es hora de rodear a quienes diariamente arriesgan su vida en defensa de la nación. “Gracias por seguir creyendo en medio de la incertidumbre, gracias porque en medio del miedo van al monte, van a la guerra, luchan por lo que somos”, expresó con emotividad.

El alcalde bumangués ha establecido
El alcalde bumangués ha establecido la seguridad como una de las principales banderas de su administración en la capital santandereana- crédito @soyjaimeandres/X

Otro de los pilares del mensaje del mandatario fue la familia, a la que describió como el mayor tesoro que tiene Colombia. “Nuestros hijos tienen que crecer amando esta nación, amando este país”, afirmó el dirigente, al tiempo que evocaba a sus propios hijos —Alejandro, Alicia y Alana— como ejemplo del legado que se debe transmitir a las nuevas generaciones: el respeto por los valores, la patria y la bandera tricolor.

En la parte final de su alocución, el alcalde introdujo un elemento espiritual, apelando a la necesidad de recuperar la fe como base de una verdadera reconciliación nacional. “Hemos tratado de buscar la paz con tratados, con la guerra, con la fuerza… pero hemos olvidado a Dios”, manifestó. Citando palabras bíblicas, Beltrán reiteró que solo con Dios como centro es posible construir una paz duradera y auténtica.

El desfile del 20 de
El desfile del 20 de julio transcurrió con normalidad en Bucaramanga- crédito @soyjaimeandres/X

El alcalde bumangués cerró su discurso reafirmando su compromiso con la fuerza pública, llamando a no olvidar el sacrificio de quienes han entregado su vida por la patria. “Ese soldado que está ahí de pie tiene mamá, tiene hijos, tiene sueños, tiene esperanza”, dijo, provocando aplausos de la multitud. “Si tienen que dar la vida por esta nación, téngalo por seguro: no los vamos a olvidar.

Finalmente, con voz emocionada, proclamó: “Que viva Colombia, que viva Santander, que viva Bucaramanga y que todos podamos unirnos alrededor de esta celebración. Que Dios los bendiga.” Su intervención, de fuerte contenido simbólico y político, marcó el tono de una jornada donde el orgullo nacional y el sentido de pertenencia fueron protagonistas, no solo en la capital santandereana sino en diferentes rincones del territorio nacional.