
En la mañana del domingo 20 de julio, se conoció que cinco mineros se encuentran atrapados en un socavón en el municipio de Sardinata (Norte de Santander).
La emergencia ocurrió el sábado 19 de julio, y según informes oficiales, los trabajadores no lograron salir luego de una inundación en el interior de una mina de carbón que operaba sin autorización.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el reporte de la Agencia Nacional de Minería(ANM), el suceso comprometió la seguridad de quienes se encontraban realizando actividades de explotación minera al margen de la normativa.
La entidad informó a través de un comunicado que tan pronto se notificó la emergencia, personal de la Estación de Seguridad y Salvamento Minero de Cúcuta se trasladó al área afectada para emprender labores técnicas de ventilación y extracción de agua.

Estas acciones se efectuaron en coordinación con autoridades locales y entidades de socorro, con el objetivo de crear condiciones que permitan ejecutar el rescate de los trabajadores atrapados.
“Desde el momento en que se reportó la emergencia, funcionarios de la Estación de Seguridad y Salvamento Minero de Cúcuta se desplazaron al sitio para adelantar labores técnicas de ventilación y bombeo, en coordinación con las autoridades locales y organismos de socorro, con el fin de facilitar las operaciones de rescate”, afirmó la ANM.
El organismo estatal manifestó su respaldo y solidaridad con las familias de las víctimas del incidente. Además, destacó la importancia de fortalecer el cumplimiento de regulaciones en el sector, así como la necesidad de avanzar en la formalización de la minería, enfatizando que la seguridad de los trabajadores y la responsabilidad en las operaciones son prioridades fundamentales.
La Agencia Nacional de Minería destacó en su comunicado el compromiso institucional de combatir la informalidad, promoviendo una dinámica minera formal y segura que considere el bienestar y la vida de todas las personas involucradas en la industria.
“La ANM expresa su solidaridad con las familias de los trabajadores afectados y reitera su compromiso con la seguridad minera, la lucha contra la informalidad y la promoción de una actividad minera formal, segura y responsable que priorice la vida y el bienestar de todos los actores del sector”, finalizó la entidad.

Salieron con vida 18 mineros atrapados en mina El Miñón, en Antioquia
Las complejidades surgidas debido a la aparente condición irregular de la mina El Miñón intensificaron la preocupación durante el operativo que permitió el rescate de 18 mineros atrapados bajo tierra en el municipio de Remedios, departamento de Antioquia.
Los reportes oficiales informaron que el accidente dentro de la mina, ocurrida cerca de las 11:00 a. m. del jueves 17 de julio de 2025, movilizó a los equipos de emergencia y a diversas entidades del Estado, mientras familiares y trabajadores del sector extractivo aguardaban ansiosos noticias en los alrededores del socavón.
De acuerdo con lo confirmado por las autoridades tras 18 horas de operaciones ininterrumpidas, los mineros pudieron ser evacuados con vida, cerrando un episodio que había mantenido a la región en máximo estado de alerta.

El derrumbe fue provocado por “fallas geomecánicas” que causaron el colapso en la estructura interna, bloqueando la entrada principal de la mina, tal como lo detalló la Alcaldía de Remedios en su reporte oficial.
La situación adquirió mayor gravedad por tratarse de una mina que habría dejado de operar formalmente, lo que plantea dudas sobre la legalidad y condiciones de seguridad en las que se desarrollaban las actividades mineras en esa zona.
Desde la Alcaldía se reportó que el “evento ha dejado un total de 18 mineros atrapados al interior de la labor. Se trata de una mina que operaba anteriormente bajo un contrato de operación y que actualmente al parecer se encuentra fuera de actividad formal autorizada”.
Más Noticias
Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu carro
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este lunes 10 de noviembre
Toma precauciones y conoce donde serán los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Colombia reconoció su responsabilidad en el genocidio de la Unión Patriótica: Petro pidió perdón a las víctimas
Con una ceremonia en Santa Marta, el Estado pidió un perdón histórico por las muertes y desapariciones de los miembros de la UP, tras decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

De las calles de Bogotá a portada de revista: creadora de contenido cambia la percepción de la belleza en TikTok
En su proyecto artístico, Lina Carvajal logró crear un espacio donde no hay estándares de belleza, solo mujeres reales que se sienten cómodas y bellas

Luis Gilberto Murillo se refirió a si hará o no parte de la consulta del Frente Amplio y si se siente etiquetado como petrista: respuesta sorprendió
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Relaciones Exteriores y precandidato presidencial expresó sus percepciones sobre este proceso, en el que participarán diferentes sectores de la izquierda, además de si quedaron secuelas políticas por integrar el Gobierno



