Vicky Dávila, la “outsider sorpresa” en las elecciones presidenciales de 2026, según prestigioso medio americano

Americas Quarterly perfila a la candidata como una figura inesperada, pero competitiva en la contienda electoral, destacando su influencia, discurso conservador y conexión con el electorado

Guardar
Vicky Dávila se perfila como
Vicky Dávila se perfila como una figura emergente y atípica en la contienda presidencial de Colombia para 2026 - crédito presidencia de la República y americasquarterly.org/Página web

En un extenso reportaje titulado “La experiodista que busca la Presidencia de Colombia”, la revista Americas Quarterly (AQ) asegura que Vicky Dávila podría convertirse en la “outsider con sorpresa” de las elecciones presidenciales de 2026.

Según la publicación, escrita por el analista Ricardo Ávila, su rápido ascenso en las encuestas y su perfil atípico la han posicionado como una contendiente real en una carrera donde compiten más de 60 aspirantes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

AQ sostiene que la candidatura de Dávila, que renunció a la dirección de la revista Semana en noviembre de 2023 para lanzarse al ruedo político, se fundamenta en una plataforma conservadora en un momento de profunda desafección ciudadana con los partidos tradicionales. La publicación indica que esta crisis de legitimidad en las instituciones ha abierto el camino para figuras por fuera del sistema, entre ellas la comunicadora vallecaucana.

Presencia en encuestas y redes: una anomalía en ascenso

Encuesta de intención de voto
Encuesta de intención de voto para las elecciones presidenciales de Colombia en 2026, citada por la revista Americas Quarterly y realizada en julio de 2025 - crédito captura de pantalla americasquarterly.org/Página web

La revista señala que, aunque carece de experiencia política previa, Dávila ha figurado consistentemente en el top tres de las encuestas desde septiembre de 2023, superando incluso a dirigentes con larga trayectoria. Americas Quarterly interpreta esta persistencia como una señal del deseo ciudadano por rostros nuevos y discursos que prometen romper con la clase dirigente tradicional.

Además, el medio destaca su impacto en redes sociales. Citando un estudio conjunto de Guarumo, EcoAnalítica y Wise, publicado en abril de 2024, AQ afirma que Dávila lidera en número de seguidores en X, Instagram y TikTok entre los precandidatos, y solo es superada por Claudia López en Facebook. Esta ventaja digital, según el medio, le ha permitido amplificar su mensaje sin las restricciones de los grandes medios tradicionales, conectando con audiencias jóvenes y conservadoras a través de formatos directos y emocionales.

En opinión del analista político Leonardo García —citado por AQ—, Dávila tiene “una conexión especial con la gente” y su carrera como periodista, centrada en denuncias contra la corrupción y el poder, le ha dado una credibilidad que pocos precandidatos logran construir desde fuera del aparato político.

Una ‘outsider’ con discurso anticorrupción y conservador

Pese a no ser aún
Pese a no ser aún la favorita indiscutible, su rápido ascenso y capacidad de conectar con el electorado la convierten en una contendora seria en un panorama político fragmentado - crédito @vickydavilaperiodista/Instagram

La publicación estadounidense describe a Dávila como una candidata que combina su biografía de superación con un discurso frontal contra la corrupción. Americas Quarterly cita una de sus frases recientes: “La plata para ayudar a los más pobres sí existe, pero se la están robando personas cuyos nombres conocemos y que aún tienen poder, para ilustrar su narrativa central.

El medio también subraya su defensa de las Fuerzas Militares, su rechazo a la política de “Paz Total” del presidente Gustavo Petro, y su propuesta de reforma tributaria bajo la fórmula “10-10-10”, con tasas planas del 10% para renta personal, empresarial e IVA. Según AQ, este paquete de ideas la ubica como una de las voces más conservadoras entre los aspirantes.

Asimismo, la revista menciona que Dávila ha sido cauta respecto a figuras internacionales como Donald Trump, pero ha manifestado admiración por el presidente argentino Javier Milei. En marzo, escribió en X: “Los contribuyentes estadounidenses no deben financiar proyectos de la izquierda dañina y destructiva en Colombia, una frase que AQ interpreta como parte de su intención de conectarse con votantes conservadores en Colombia y en el exterior.

¿Uribismo sin Uribe?

La cercanía de figuras del
La cercanía de figuras del uribismo a su campaña ha alimentado especulaciones sobre un eventual apoyo de Álvaro Uribe - crédito @VickyDavilaH/X y Cristian Bayona/Colprensa

Americas Quarterly plantea que uno de los factores que podrían definir el futuro político de Dávila es el eventual respaldo del expresidente Álvaro Uribe. Aunque la periodista se ha presentado como candidata independiente, la revista recuerda que en abril de 2024 Alicia Arango, exsecretaria privada de Uribe, se unió a su campaña, lo que generó especulaciones sobre una posible bendición del expresidente.

Sin embargo, el propio Uribe se limitó a decir: “Yo soy muy leal al partido”, lo que para AQ indica que cualquier apoyo dependerá del resultado de la consulta interna del Centro Democrático. La publicación destaca que, aunque no haya un respaldo formal, muchos sectores de la derecha la ven como una figura viable que podría unir a votantes uribistas inconformes con la actual dirigencia del partido.

La revista concluye que, si bien Dávila aún está lejos de consolidarse como favorita, ha logrado posicionarse con rapidez en una contienda fragmentada y volátil. Americas Quarterly advierte que el panorama se clarificará después de las elecciones legislativas de marzo de 2026, pero señala que si llegara a imponerse, Dávila sería la primera mujer en ocupar la Presidencia de Colombia.