Posible condena del sexto detenido en el caso Uribe Turbay: fiscalía tendría retos para llegar al castigo máximo

En diálogo con Infobae Colombia, el abogado penalista Rogelio Roldán habló sobre la estrategia que podría tener la defensa del sujeto que se entregó

Guardar
El atentado se registró el
El atentado se registró el 7 de junio en la localidad de Fontibón - crédito Reuters

El 18 de julio, la Fiscalía General de la Nación confirmó la entrega de un individuo que afirmó haber participado del atentado al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, llegando a seis la cifra de detenidos por este hecho.

Se confirmó que el sujeto fue identificado como Cristian Camilo González Ardila, que tiene antecedentes judiciales y tres condenas por tráfico de armas y dos hurtos; de la misma forma, que en el sur de Bogotá fueron incautados elementos que lo vinculan directamente al intento de asesinato contra Uribe Turbay.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tras la audiencia de legalización de captura e imputación de cargos, González Ardila fue imputado por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

En diálogo con Infobae Colombia, el abogado penalista Rogelio Roldán habló sobre el sexto capturado del caso Miguel Uribe Turbay y la condena que podría purgar en prisión, explicando las variantes de cada uno de los escenarios posibles.

El senador sigue internado en
El senador sigue internado en la Clínica Santa Fe - crédito Reuters

En primer lugar, el jurista explicó que la responsabilidad penal en el sistema colombiano es de carácter personalísimo y en este caso se menciona un “aporte importante y un dominio del hecho”.

Para Roldán, el reto de la fiscalía estará en comprobar el concierto para delinquir, o de lo contrario los cargos serían por la coautoría de los demás delitos, que bajaría de manera considerable la condena.

La Fiscalía General de la Nación tiene una carga imperativa en probar todos y cada uno de los elementos típicos del delito denominado concierto para delinquir. Artículo 340. De estos elementos, que constituyen el concierto para delinquir, es la permanencia en el tiempo. No basta con que esta persona haya acordado cometer el homicidio, el atentado contra Miguel Uribe. Si este es el caso de que únicamente se concertaron para cometer el punible en contra de Miguel Uribe, no se puede hablar de un concierto para delinquir, sino que se tiene que hablar de una coautoría impropia”, explicó.

Autoridades siguen buscando identificar al
Autoridades siguen buscando identificar al autor intelectual del crimen - crédito AP

De la misma forma, el abogado explicó que lo más probable es que la defensa del capturado mencione la labor no realizada, puesto que el detenido afirmó que su tarea era retirar al menor que le disparó a Miguel Uribe Turbay de la zona.

“Desde un punto de la defensa, el hombre puede salir del punto y solo enfrentar el porte ilegal de armas, siempre y cuando la fiscalía pueda probar que esta persona tenía el conocimiento de que esa arma existía y si tenía el conocimiento de que esa arma se iba a utilizar para ese fin ilícito”, declaró Roldán a Infobae Colombia.

Roldán explicó que existen tres opciones respecto al caso mencionado, el primero de una condena por el delito de porte ilegal de armas, que sería de nueve a doce años de prisión; en caso de que se compruebe la coparticipación criminal, el castigo sería de 18 a 24 años.

Van seis capturados por el
Van seis capturados por el atentado al precandidato presidencial - crédito Policía Nacional

Por último, el penalista indicó que en el caso de que la Fiscalía General de la Nación demuestre la permanencia en el tiempo del concierto para delinquir, se sumaría un castigo de entre ocho y 18 años a la pena impuesta contra el individuo

Se estaría partiendo de una pena de 48 meses a 108 meses de prisión por la tentativa de homicidio agravado, esta es la pena del artículo 103, en concordancia con el 104, y se estaría hablando de una pena, de una pena de 500 a 700 meses de prisión. Obviamente, aplicando los límites punitivos de nuestra sistemática”, explicó el abogado penalista.

Más Noticias

Daniel Quintero salió en defensa de Petro tras retiro de visa estadounidense: “Puede quedarse también con la mía”

El precandidato del Pacto Histórico expresó su apoyo al presidente colombiano luego de la decisión de Estados Unidos de revocar la visa, destacando su orgullo y disposición a renunciar también a su permiso migratorio

Daniel Quintero salió en defensa

María Fernanda Cabal arremetió contra Petro: “Pretender revivir un sentimiento nacionalista contra EE. UU. es peligroso”

El cruce de posturas entre el Gobierno y la oposición reavivó la discusión sobre la autonomía nacional y la influencia extranjera en Colombia

María Fernanda Cabal arremetió contra

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín

En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Nacional vs. Millonarios EN VIVO,

Juan David Zapata, exintegrante de ‘La casa de los famosos’, ya tiene nuevo ‘reality’ en el que representará a Colombia

El creador de contenido sorprendió a sus seguidores al anunciar su participación en el nuevo formato de competencia, recibiendo mensajes de ánimo de figuras como Karen Sevillano y Mateo Varela en una publicación que no pasó desapercibida

Juan David Zapata, exintegrante de

Capturaron en EE. UU. al quinto implicado en el crimen de un investigador del CTI de la Fiscalía en La Guajira: lo deportaron

Yordy José Arocha Argote fue detenido a su llegada al país, gracias a las acciones de inteligencia que permitieron ubicarlo y seguirle la pista para evitar que se escapara de nuevo. Ahora tendrá que responder por el homicidio de David Antonio Sierra Palacio

Capturaron en EE. UU. al
MÁS NOTICIAS