
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro saludó a los asistentes a la convención del Pacto Histórico, que se lleva a cabo en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, en el centro de Bogotá.
Mientras precandidatos presidenciales del movimiento presentan sus propuestas, el jefe de Estado reafirmó su respaldo al proceso de consolidación del Pacto como partido político.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Saludos al Pacto Histórico en su convención”. Así comienza el mensaje del mandatario, que, más allá del saludo, hizo una intervención política simbólica que busca alinear los objetivos del movimiento con su visión de país.
Uno de los ejes centrales del mensaje de Petro fue el reconocimiento del Pacto Histórico como una organización política con vocación de permanencia. “No olvidar que el Pacto Histórico, me hubiera gustado que se llamara Pacto Humano, es un partido/movimiento“. Con esta frase, el presidente revela su aspiración de que el movimiento evolucione con una identidad más humana e incluyente, y no se limite a una simple sumatoria de fuerzas electorales.

Este llamado es especialmente significativo en un momento en el que se discute la personería jurídica del Pacto Histórico ante el CNE, trámite necesario para que pueda consolidarse formalmente como partido político. En ese contexto, Petro manifestó: “Les solicito mi carnet para ser militante de ese partido cuando el CNE les de la personería jurídica“.
Petro también aprovechó su mensaje para recordar que el Pacto Histórico no puede quedarse en una unidad exclusivamente política. “No olvidar que el Pacto Histórico debe ayudar a la conformación del gran Frente Amplio que profundice la democracia en Colombia“. Así, instó a que el movimiento sea el eje articulador de una alianza más amplia, integrando diversas expresiones sociales, territoriales y populares.

El presidente subrayó que el Pacto debe ser una plataforma que refleje tanto las realidades locales como los retos globales: “No olvidar que el Pacto Histórico mira la vereda y el barrio, y mira el mundo y al humanidad.” Este enfoque, que combina una mirada territorial con una perspectiva global, busca proyectar al Pacto como un actor político integral y moderno.
Otra advertencia de Petro fue dirigida a quienes integran o lideran el movimiento: “No olvidar que el objetivo del Pacto Histórico es el bien del pueblo y no el interés particular de sus dirigentes”. La frase se enmarca en una visión ética del ejercicio político que busca alejarse de prácticas tradicionales y mantener la legitimidad ante sus bases populares.
El mensaje del presidente concluyó con una proclama que sintetiza el ideario del Gobierno: “Libertad, Democracia, Paz y Vida, mucha Vida“.

La convención del Pacto Histórico, además de recibir el mensaje simbólico del presidente Petro, avanza en medio de tensiones y discusiones clave sobre las reglas internas del movimiento. Uno de los puntos más debatidos ha sido la conformación de la lista cerrada al Senado para las elecciones de 2026.
Varios congresistas, como el representante Jorge Bastidas del Cauca, proponen que los primeros puestos no se asignen solo por número de votos, sino que se establezcan criterios territoriales para evitar que regiones como Bogotá o el Atlántico concentren el poder dentro del movimiento.
Otro tema espinoso que aún no se resuelve es el de las reglas para los precandidatos presidenciales que competirán en la consulta abierta del próximo 26 de octubre. Aunque se espera que hoy se anuncie un acuerdo general, persisten las dudas sobre si estos aspirantes deberán tener el respaldo de alguno de los partidos fundadores y si estos pueden apoyar a más de uno.
La fórmula que empieza a ganar fuerza es que ningún precandidato lleve la chapa oficial de un partido, lo que buscaría equilibrar la competencia, aunque también deja espacio a que figuras con más maquinaria política conserven ventaja.
Más Noticias
Cali: Pico y Placa para este martes 22 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

“Gracias a eso me volví presidente”: Petro explicó en Chile cómo influyó el estallido social en su elección
En su intervención ante líderes de izquierda de la región, el mandatario colombiano hizo alusión directa a las protestas ocurridas entre 2019 y 2021

Pico y Placa en Medellín: qué vehículos descansan este martes 22 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Montealegre a Santos y Corte Suprema: “La historia lo va a castigar” si se opone a ley de sometimiento
Montealegre defendió la propuesta señalando que las condiciones actuales del conflicto armado en Colombia obligan a continuar con la búsqueda de alternativas

El 78% de colombianos se arrepiente de gastarse la prima, la liquidación y la ‘platica extra’ que le entra a su cuenta
Un estudio realizado en cinco ciudades introduce una métrica que busca conocer las decisiones económicas, las emociones y los patrones de comportamiento que surgen cuando se reciben ingresos fuera de la línea habitual
