
La consejera política adjunta de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Ting Wu manifestó su inquietud por el aumento de la violencia en Colombia en el Consejo de Seguridad y advirtió que un “liderazgo político errático amenaza con socavar el progreso logrado hasta ahora”. Además, la representante estadounidense alertó sobre el riesgo que la polarización política representa para la estabilidad y la paz, especialmente en el contexto del actual ciclo electoral.
El presidente de la República, Gustavo Petro, defendió la autonomía de la política nacional y precisó los límites de los compromisos internacionales de Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Acerca de las críticas de la representante de los EE. UU. a nuestra política de paz, está simplemente” fuera de lugar”. Nuestra política interna no está en discusión del consejo de seguridad”, escribió en su cuenta de X.
El presidente colombiano fue categórico al rechazar cualquier tipo de interferencia externa en los asuntos internos del país. “La política interna de Colombia no está en discusión en el Consejo de Seguridad”, afirmó, recordando que el único compromiso formal de Colombia ante ese organismo es la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc, presentado como declaración unilateral de Estado por el expresidente Juan Manuel Santos. Petro puntualizó: “A eso nos obligamos, a informar sobre su cumplimiento y aceptar sus sugerencias. Nada más”.
En su mensaje, el mandatario también destacó que, aunque Colombia ha mantenido una cooperación activa con Washington en la lucha contra el narcotráfico, no ha recibido apoyo directo de Estados Unidos para la consolidación de la paz. Esta distinción, reiterada por Petro, busca delimitar el alcance de la relación bilateral y subrayar la soberanía nacional en la gestión de los procesos de paz.
“Pero los EE. UU. no nos han ayudado en el acuerdo Paz con las Farc. Hemos ayudado a los EE. UU. a que no entre cocaína a su territorio, llevamos 2.333 toneladas de cocaína incautada en mi gobierno hasta la fecha”.
Petro renovó como gestores de paz a 10 integrantes del frente Comuneros del Sur

El presidente Petro anunció la renovación del título de gestor de paz para 10 miembros del grupo armado Comuneros del Sur, que se extiende hasta febrero de 2026.
“El término de la anterior designación como gestores de paz será de siete (07) meses y operará en el departamento de Nariño”, establece la resolución 201 del 8 de julio de 2025.

La medida, decretada el lunes 14 de julio de 2025, responde a la dinámica cambiante de los diálogos de paz y a la necesidad de ajustar los roles de los actores involucrados. La resolución no solo extiende la condición de gestor de paz a diez integrantes, sino que también retira este beneficio a otros dos miembros del grupo. Esta acción refleja una evaluación continua de los compromisos y comportamientos de los participantes en el proceso.
Entre los designados que conservarán su estatus se encuentran figuras clave del frente Comuneros del Sur. Destacan Ana Milena García Leiton, conocida como Sonia; Jaime Edilson Rodríguez Moreano, alias Yovany; Edgar Humberto Restrepo Benjumea, alias Mono Clinton; Alexis Fabián Hoyos Ospina, alias Guatín, y Carlos Jhon Cabrera Ruales, alias Mono Sergio. Junto a ellos, el Gobierno también renovó la condición de gestor de paz a Omar Robinson Vallejo España, Diego Fernando García Jiménez, Jesús Andrés Cabezas Valencia, Yumer Arley Guerrero Castilla y Luis Alberto Villota Rodríguez.
En contraste, la resolución 201 notifica el retiro de la designación a Omar Andrés Cuasaluzán Guanga y Fabio Jiménez González, que previamente habían sido reconocidos en la resolución 451 de 2024. Esta exclusión subraya la naturaleza selectiva y revisable de la política de gestoría de paz, que depende de la evaluación periódica de la conducta y el cumplimiento de los compromisos asumidos por los miembros del grupo armado.
El proceso de paz con el frente Comuneros del Sur también incluye la entrega de material de guerra de la estructura armada, un paso que forma parte de los requisitos para mantener la condición de gestor de paz, explicó El Tiempo.
Más Noticias
Video: Policías frustraron millonario fleteo de $10 millones a una mujer en Kennedy tras una persecución que duró 6 minutos
La Policía expuso que fue la propia víctima la que advirtió que unos sujetos en una motocicleta le habían cometido un hurto después de retirar el dinero de un cajero

Muerte de soldado colombiano en Ucrania, su familia no podrá despedirlo: “Quizás solo podamos recibir sus cenizas dentro de algunos meses”
Héctor Eduardo Salinas Romero falleció en medio de un operativo en un campo minado, en sus últimos deseos pidió que cuidaran a su madre

Ramón Jesurún criticó al Gobierno Petro por el recorte presupuestal al deporte: “Es doloroso, ojalá el Gobierno entienda”
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol aclaró los rumores sobre supuestas presiones para armar la convocatoria y se refirió a la presencia de la selección Colombia en la Copa Mundial de la FIFA 2026

Atentado contra oleoducto de Ecopetrol en Cesar fue frustrado por el Ejército: así fue el operativo
En el municipio de San Martín se presentó el incidente a la infraestructura petrolera Ayacucho–Galán

Procuraduría alertó graves deficiencias en alimentación y salud en cárceles de Medellín y Cúcuta
Un informe del Ministerio Público identificó incumplimientos contractuales que pondrían en riesgo los derechos de más de 7.000 personas en las cárceles El Pedregal y Cocuc
