Periodistas de Caracol Radio, Caracol Televisión y la FM fueron atacados en la Convención Nacional del Pacto Histórico

Un incidente de hostigamiento contra comunicadores durante un evento político en Bogotá desató una ola de condenas y reavivó el debate sobre la protección de la prensa en escenarios polarizados

Guardar
Atacan a periodistas en Convención
Atacan a periodistas en Convención del Pacto Histórico - crédito Colprensa y @Paola_Dharo/X

Durante la Convención Nacional del Pacto Histórico, celebrada en Bogotá, un grave episodio de hostigamiento contra periodistas encendió las alarmas en torno al respeto por la libertad de prensa dentro de escenarios políticos.

Varios comunicadores de medios como Caracol Radio, Caracol Televisión y La FM fueron víctimas de insultos y ataques verbales por parte de un asistente al evento, cuya actitud fue rechazada de manera unánime desde diferentes sectores, incluidos los propios integrantes del movimiento político.

Los hechos ocurrieron cuando un periodista de Caracol registraba imágenes del encuentro, momento en el que fue abordado por un sujeto que, sin mediar palabra, comenzó a lanzar insultos en contra del medio de comunicación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El agresor, que fue grabado en video, ya había protagonizado incidentes similares en el pasado, tanto contra otros comunicadores de medios tradicionales como contra el congresista Miguel Polo Polo.

Así fue el momento del hostigamiento que vivieron algunos periodistas en la Convención del Pacto Histórico - crédito @AldairJ_R/X

Un medio que se vendió al paramilitarismo. ¿Cómo es su nombre? No acosarte, no. Te hice una pregunta. ¿No te puedo hacer una pregunta? ¿Te parece un acoso?“, son las palabras que se escucha que le empieza a decir el hombre al periodista, según el video viral.

¿Por qué te voy a decir mi nombre? Simplemente, estamos haciendo un trabajo de encubrimiento y vienen a acosarnos. ¿Vienes a acosarme, no te parece? Estamos haciendo nuestro trabajo“, expresó el reportero.

En la grabación, ampliamente compartida en redes sociales, se puede observar al individuo vociferando en tono agresivo mientras señala a los periodistas. Los ataques no solo afectaron al reportero de Caracol Radio, también al equipo de Caracol Televisión y La FM que cubrían la convención de manera habitual, según se ha denunciado en las redes sociales y en los medios mencionados.

El incidente generó una ola de rechazo inmediato, incluso, desde la misma tarima del evento, voceros del Pacto Histórico tomaron la palabra para condenar la actitud del agresor. Uno de los mensajes más contundentes fue el que expresó que “quien ataca a la prensa no pertenece al Pacto Histórico”, desmarcándose así del comportamiento violento registrado en cámara.

Rechazan hostigamiento a periodistas en
Rechazan hostigamiento a periodistas en la Convención del Pacto Histórico - crédito @CRISTOBALCAIC10/X

“Entonces, hermano, tenga dignidad. Entonces renuncia, parcero. Porque Caracol es un medio de paramilitarismo. Usted no escuchó las confesiones de la gente. Nadie lo está impidiendo a que haga su trabajo. Yo no estoy acostumbrado a acosar a nadie, yo estoy acostumbrado a decir la verdad. No, no, no, no, no. No confundas la libertad de expresión con acoso. Para mí Caracol es una basura de medio, para mí, caracol es una basura“, decía el hombre que estaba atacando a los periodistas, mientras los graba con su celular.

En cuanto a otras personas que decidieron pronunciarse sobre el hecho en las redes sociales estuvo el representante a la Cámara Gabriel Becerra, el cual a través de sus redes sociales expresó:

Rechazo de manera categórica cualquier tipo de hostigamiento o agresión contra los periodistas que están haciendo su trabajo. Este tipo de comportamientos no representan los principios del Pacto Histórico, ni deben ser tolerados en nuestros espacios”.

El incidente ha vuelto a poner sobre la mesa la importancia de proteger el ejercicio periodístico en contextos políticos donde la polarización puede convertirse en combustible para la intolerancia. Diversas organizaciones defensoras de la libertad de prensa han pedido al movimiento político tomar medidas más allá del pronunciamiento simbólico, y garantizar que actos de este tipo no se repitan.

Convención Pacto Histórico vivió momento
Convención Pacto Histórico vivió momento incómodo por hostigamiento de un hombre a periodistas de medios reconocidos - crédito @CRISTOBALCAIC10/X

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) también se pronunció respecto al hecho, aunque de forma indirecta, recordando que los periodistas deben poder cubrir eventos políticos sin ser blanco de agresiones o intimidaciones.

La violencia verbal y física contra la prensa limita el derecho de la ciudadanía a estar informada y crea un ambiente hostil para el ejercicio del periodismo”, han señalado en múltiples ocasiones desde la Flip.

¿Quién es el responsable?

Aunque hasta el momento no se ha revelado oficialmente la identidad del agresor, se sabe que es una persona que ha tenido antecedentes de comportamiento hostil hacia figuras públicas y medios de comunicación. Su presencia en la Convención Nacional del Pacto Histórico, según han asegurado fuentes internas, no estaba asociada a ningún cargo formal ni representativo dentro de la estructura del movimiento.

A pesar de esto, la necesidad de garantizar espacios seguros y respetuosos para la prensa dentro de actos políticos sigue siendo un compromiso que recae en los organizadores y líderes de los movimientos.

Más Noticias

Falcao García se olvidó de Millonarios y negoció con un histórico del fútbol colombiano: esto pasó con el ‘Tigre’

Pese a que el delantero samario se fue de la Liga BetPlay por posibles líos con un grupo de aficionados y periodistas, sigue buscando equipo y un histórico del país lo contactó

Falcao García se olvidó de

Denuncian que Gustavo Petro congeló los ascensos de más de 600 policías sin explicación alguna: esto se sabe

Oficiales cuestionaron la decisión que calificaron como un intento deliberado de desestabilizar la fuerza pública y legitimar a sectores al margen de la ley, en referencia a la política de la Paz Total

Denuncian que Gustavo Petro congeló

Director de la UNP aseguró que Miguel Uribe tomó decisiones erradas, que afectaron su esquema de protección: “Él no aceptó”

Augusto Rodríguez explicó las razones por las cuales el senador y precandidato presidencial no contaba con un equipo de seguridad robusto el día del atentado del que fue víctima en Bogotá

Director de la UNP aseguró

Abelardo De La Espriella pidió formalmente al Senado evaluar la salud mental de Petro, tras polémica alocución

El precandidato presidencial presentó un derecho de petición ante la Mesa Directiva del Senado para que se solicite un informe médico oficial sobre el estado de salud del mandatario

Abelardo De La Espriella pidió

Efraín Cepeda señaló que Petro no tiene ganas de realizar las elecciones en 2026: “Se habla de reelección o de aplazamiento”

De otro lado, el presidente saliente del Senado expresó su rechazó sobre cualquier intención de buscar la salida anticipada del primer mandatario, enfatizando que debe gobernar hasta el 7 de agosto de 2026

Efraín Cepeda señaló que Petro
MÁS NOTICIAS