Más de 15 nuevas marcas de carros sacuden el mercado colombiano y una ya entró al top 10 de ventas

El sector se prepara para cerrar el año con cifras alentadoras. La lenta recuperación y los nuevos hábitos de consumo marcan el rumbo de la industria

Guardar
El mercado automotor colombiano suma
El mercado automotor colombiano suma 16 nuevas marcas en 2025, impulsando la competencia y la diversidad de opciones - crédito Colprensa

En los últimos meses, las vitrinas de carros en Colombia cambiaron de cara. Más allá de los nombres tradicionales que dominan las calles del país, una oleada de marcas, algunas desconocidas para el consumidor promedio, comenzaron a abrirse paso en el competitivo mercado automotor. Desde propuestas eléctricas hasta camiones utilitarios, el panorama comercial se diversifica con rapidez, impulsado por tendencias globales, acuerdos comerciales y el renovado apetito de inversionistas asiáticos y europeos.

A junio de 2025, según cifras de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), son 16 las nuevas marcas que llegaron a probar suerte en el país. “El tema de las marcas, si son nuevas o no, es complejo de saber; es un sector muy dinámico, las marcas van y vienen. Un ejemplo es Chery, que se fue unos años y volvió en 2023”, explicaron desde Fenalco. Lo cierto es que el ritmo de ingreso no se desacelera.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La llegada de firmas asiáticas
La llegada de firmas asiáticas y europeas redefine el panorama de vehículos eléctricos y utilitarios en Colombia - crédito Colprensa

Entre los recientes desembarcos destaca Mengqin, una firma de origen chino especializada en vehículos eléctricos y parte del grupo Jiangling Motors Corporation Group (Jmcg), que lleva vendido dos unidades. Le siguen Riddara, con 55 camionetas pickups comercializadas, respaldada por Radar Auto —filial del gigante Geely—, y KYC, fabricante de camiones ligeros nacida de una alianza entre Chongqing Kuayue y Changan Automobile, que ha registrado 51 unidades vendidas.

También figuran Sitom (20 unidades), del grupo Sinotruk, y Leapmotor, una empresa conjunta con Stellantis, con 6 unidades; la alemana Man, con un primer vehículo registrado en Colombia; Infiniti, marca de lujo de Nissan, y Taizhou Quixbor, con una unidad comercializada. A estas se suman otras como Montanero, Rennorgy, Lander, M-Tec, Xpeng, Howo, Fresia y Maxus, que buscan consolidarse en nichos específicos del mercado.

Pero no todas las nuevas tienen el mismo impacto. Un vistazo al historial reciente muestra que algunas lograron cifras mucho más sólidas desde su llegada. Tal es el caso de Byd, una marca china de eléctricos que arribó en 2020 y desde entonces crece con fuerza, vendió 1.434 unidades en 2023, 4.589 en 2024 y 3.992 solo en el primer semestre de 2025, lo que la posiciona como la décima más vendida del país.

BYD se consolida como la
BYD se consolida como la única marca nueva en el top 10 de ventas, con más de 4.000 unidades en 2025 - crédito EFE

Otras marcas también muestran desempeños interesantes. Jetour, por ejemplo, llegó en 2022 y acumula 282 ventas este año. Cupra, la marca española de corte deportivo, suma 128 en lo que va del año. Chery, tras su regreso en 2023, ya superó las 500 unidades en 2025, mientras que Isuzu, ahora independiente, lleva 244. Zeekr, una de las apuestas más recientes, pasó de 7 vehículos en 2024 a 127 en lo que va del 2025.

Sin embargo, en medio del dinamismo, las marcas clásicas siguen marcando el pulso del mercado. Las estadísticas hablan por sí solas: Renault (14.146 unidades vendidas), Kia (13.827), Toyota (11.737), Mazda (9.357), Chevrolet (8.783), Nissan (5.912), Suzuki (4.988), Hyundai (4.915), Volkswagen (4.174) y Byd (3.992) encabezan el listado. La mayoría conserva una fuerte presencia en las ciudades principales y cuentan con redes consolidadas de posventa y repuestos.

El caso de Byd es particularmente llamativo, pasó del puesto 11 en 2024 al top 10 en 2025, consolidándose como la única marca nueva que logró vender más de 4.000 unidades en un año.

Las marcas tradicionales como Renault,
Las marcas tradicionales como Renault, Kia y Toyota mantienen el liderazgo en ventas en el país - crédito Colprensa

La proyección para el cierre del 2025 es optimista. Según estimaciones del sector, el mercado nacional podría superar las 220.000 unidades vendidas, una cifra que, si bien no rompe récords históricos, confirma la lenta pero constante recuperación de un rubro que enfrentó incertidumbres macroeconómicas, escasez de insumos, nuevas dinámicas logísticas y cambiantes hábitos de consumo tras la pandemia y sus secuelas económicas.