
De cara a las elecciones presidenciales que se llevaran a cabo en 2026, una de las incertidumbres más relevantes es quién será el candidato del Pacto Histórico, partido político que representa los ideales del presidente Gustavo Petro.
Es por ello que en la convención nacional, registrada el 19 de julio, uno de los puntos de debate sería definir los posibles candidatos, que entrarán a competir en una consulta popular que se registrará el 26 de octubre, junto a las candidaturas de la bancada para la elección del Congreso de la República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Antes de la convención, el Pacto Histórico definió varios puntos vitales para la campaña presidencial, comenzando con la financiación de las campañas, en las que ningún candidato del partido político podrá recibir donaciones de manera directa; además, que el dinero será repartido en partes iguales entre los aspirantes.
Aunque no hay certeza de la lista final, hay cuatro personalidades políticas que han ganado pasos en la carrera por ser los candidatos del Pacto Histórico en las elecciones presidenciales, aunque uno de ellos no ha confirmado su presencia en la consulta popular.
Este es el perfil de los más posicionados:
Gustavo Bolívar

Desde que llegó al Senado de la República en 2018, el libretista se ha consolidado como una figura relevante de la izquierda en Colombia; sin embargo, su imagen quedó relegada después de quedar abajo en la disputa por la Alcaldía de Bogotá, en la que Carlos Fernando Galán ganó en los comicios.
En el Gobierno Petro ocupó diferentes cargos, y aunque expresó públicamente su “amor” por el mandatario colombiano, no ha recibido el apoyo de Gustavo Petro, que tendría en su mente a otras figuras para encabezar el proyecto del partido en 2026.
En la encuesta de intención de voto publicada por Guarumo en julio de 2025, Bolívar lidera la lista de candidatos de la izquierda con un 29.2%.
Daniel Quintero

Haciendo mención de la misma encuesta, el segundo en la lista es Daniel Quintero, exalcalde de Medellín que ha tenido altas y bajas desde que dejó el cargo en la capital antioqueña.
El factor negativo contra el que ha tenido que remar Quintero es su renuncia prematura a la Alcaldía de Medellín, acto que realizó para apoyar a Juan Carlos Upegui, que fue derrotado por Federico “Fico” Gutiérrez en la elección del nuevo mandatario de la capital antioqueña.
De los mencionados, Quintero es el único que no ha confirmado por completo su presencia en la lista de la consulta popular, principalmente por el número de detractores que tiene al interior del Pacto Histórico, que harían que se pueda decantar por buscar la presidencia a través de una campaña por firmas.
Carolina Corcho

Con varias figuras femeninas encabezando las encuestas, un nombre que ha sobresalido en la izquierda colombiana es el de la exministra de Salud Carolina Corcho, que ha expuesto su precandidatura en varias ocasiones.
"He caminado este país con los pies en la tierra y el corazón abierto a su verdad. Sé lo que es la desigualdad, pero también la dignidad de un pueblo que no se rinde. Luchamos por la salud como derecho, por la justicia social como horizonte y por la vida digna como camino común. No estamos solas ni solos. Somos miles que soñamos con una Colombia distinta“, ha sido uno de los mensajes de Corcho al respecto.
Al final de la convención nacional del Pacto Histórico, se conoció que por el momento serán seis precandidatos del partido político en la consulta popular, estos son: Carolina Corcho, Susana Muhamad, Gloria Flórez, Camilo Romero, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar, aunque no se descarta que se sumen nombres como el de María José Pizarro en los próximos meses.
Más Noticias
Caso Álvaro Uribe: Miguel del Río recordó a ‘Don Raúl’, el hombre que denunció la muerte de su hijo ante el expresidente por los “falsos positivos”
Tras la lectura del sentido del fallo contra el expresidente, el abogado publicó una foto junto con Raúl Carvajal, considerado una de las voces más visibles de los familiares de víctimas de las ejecuciones extrajudiciales

Se viraliza reacción del expresidente Álvaro Uribe Vélez cuando la jueza leyó el sentido del fallo en su contra
Los diferentes semblantes en el rostro del exmandatario de los colombianos generaron todo tipo de reacciones en redes sociales

Colombia venció a Argentina por penales y se clasificó a la final de la Copa América femenina: jugará los Olímpicos de 2028
Tras igualar sin goles en los 90 minutos, la Tricolor se impuso a la Albiceleste en territorio ecuatoriano y regresará a la final del certamen tras la edición del 2022
Expresidentes se pronuncian tras fallo contra Álvaro Uribe: Andrés Pastrana salió en su defensa y denuncia fragilidad institucional
El proceso judicial contra el líder del Centro Democrático evidenció divisiones en la esfera política nacional, ya que varios de sus aliados y afines ideológicos denunciaron que el caso estaba plagado de irregularidades y solicitaron la intervención de instancias internacionales

Iván Cepeda celebró el fallo en contra del expresidente Álvaro Uribe: “Sentimos que se honra nuestra dignidad”
En su calidad de víctima del proceso, el senador celebró la lectura del fallo que declaró culpable al exmandatario. Adicionalmente, hizo un llamado a respetar la actuación de la justicia
