
“Tatiana fue entregada a un grupo criminal en Cartagena, conocido como Los Z”. La frase, contenida en una carta dirigida a la Fiscalía General de la Nación, no solo resume la angustia de una familia, sino que introduce un giro inesperado en la investigación sobre la desaparición de la estudiante de medicina Tatiana Hernández.
La misiva, que detalla una llamada anónima recibida por los allegados de la joven, sugiere que la desaparición estaría vinculada a hechos de corrupción en el Hospital Naval de Cartagena (Honac), y que la información que poseía Hernández habría motivado su entrega a una organización delictiva. Este testimonio reavivó el caso y puso en el centro del debate la posible conexión entre la denuncia de irregularidades y la suerte de la joven.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En medio de la controversia, la Armada Nacional respondió con un comunicado público, subrayando su disposición a colaborar con las autoridades desde el primer momento en que se reportó la desaparición de Hernández, ocurrida el 13 de abril en Cartagena.
Según el documento, la institución atendió todos los requerimientos judiciales y facilitó la labor investigativa, con el objetivo de esclarecer los hechos. “Desde el momento en que se reportó su desaparición, la Armada Nacional, a través del Honac, ha estado en total disposición de colaborar con las autoridades competentes”.
La nueva hipótesis, que llegó a la Fiscalía General de la Nación, sostiene que Tatiana Hernández planeaba denunciar irregularidades en el proceso de contratación del hospital, específicamente en una negociación millonaria para la adquisición de instrumentos quirúrgicos. La carta entregada por la familia al ente de control no solo describe la llamada anónima, sino que identifica con nombre completo a los funcionarios presuntamente implicados y detalla la posible relación de estos con la desaparición. En el documento se asegura que la fuente, no formal, advirtió que las denuncias y los hechos irregulares en la contratación del hospital fueron puestos en conocimiento de la Alcaldía de Cartagena.

La Armada Nacional aclaró en su comunicado que, hasta la fecha, no ha recibido denuncias formales sobre los hechos descritos ni respecto al personal señalado en los medios de comunicación. No obstante, la institución anunció la apertura de indagaciones internas a raíz de la información publicada.
“A la fecha, esta institución no ha recibido denuncias formales relacionadas con los hechos mencionados, ni frente al personal señalado en los medios de comunicación, sin embargo, en ocasión a la noticia se iniciarán las indagaciones internas correspondientes”, puntualizó.
A propósito, reveló que Hernández Díaz no estaba haciendo su año rural en el hospital, sino que cumplía el rol en su internado obligatorio por ser estudiante de la Universidad Militar Nueva Granada.
“La joven Tatiana Alejandra Hernández Díaz no se encontraba realizando su año rural en el HONAC. Desde el mes de noviembre de 2024, estaba vinculada únicamente en rotación práctica, como parte de su internado obligatorio, en calidad de estudiante de la Universidad Militar Nueva Granada”.
Y agregó: “La Armada Nacional reitera su compromiso con la transparencia y la legalidad y reafirma su disposición de apoyar todas las investigaciones que permitan esclarecer lo ocurrido y brindar verdad y justicia a la familia de la joven Tatiana Alejandra Hernández Díaz”.

Mientras las autoridades continúan buscando el paradadero de la estudiante de medicina, Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, afirmó que mantiene la convicción de que la desaparición de su hija no fue accidental, sino producto de un plan premeditado.
Incluso, cuestionó la versión oficial sobre lo sucedido el día de la desaparición y expresó sus dudas ante la Fiscalía. “A mí ustedes no me digan que Tatiana salió a pie descalzo, que ella así cruzó la avenida. Yo siento y percibo que lo que pasa con Tatiana es que una persona poderosa la vio en ese lugar o que le pusieron una trampa y le hicieron ir a sentarse allá. Ya tenían todo premeditado, las cámaras del sector no funcionan”, declaró.
Más Noticias
Sergio Fajardo oficializó su candidatura presidencial para 2026: contará con el aval del partido Dignidad y Compromiso
El exalcalde de Medellín Sergio Fajardo oficializó su candidatura presidencial para las elecciones de 2026. Esta será la tercera ocasión en que compita por la Presidencia

Etapa 15 del Tour de Francia - EN VIVO: día de media montaña, en donde la fuga puede volver a dar la sorpresa
Sergio Higuita es el mejor colombiano en la clasificación general a 51 minutos y 55 segundos del líder
María Fernanda Cabal habló de su plan de Gobierno: propone porte legal de armas y eliminación del diálogo con grupos armados
En entrevista con Infobae Colombia, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal expuso los principales lineamientos de su propuesta de gobierno y afirmó que “la paz se impone con autoridad”

20 de julio: Los hechos clave que la historia oficial de la independencia suele omitir
En 2025, Colombia celebra 215 años de lo que siguió tras el motín que representó la petición de préstamo de un florero a José González Llorente

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 19 de julio de 2025
Infobae Colombia trae la información del último sorteo del premio mayor de 1.500 millones de pesos
