
Un par de influencers estadounidenses se tomaron TikTok para compartir sus impresiones luego de un viaje a Colombia, y lo hicieron con el desparpajo que caracteriza a muchos creadores digitales, aunque no sin generar una buena dosis de reacciones entre los usuarios latinos. El video, que ya supera miles de reproducciones, resume en tono humorístico las diferencias culturales que más les llamaron la atención entre Estados Unidos y Colombia. Aquí te contamos qué dijeron y por qué sus observaciones, aunque simples, no están tan lejos de la realidad.
Lo primero que destacaron fue el caos del tránsito en las ciudades colombianas. “El manejo es absolutamente una locura allá. No hay reglas en las calles. La gente va cruzándose, las motos vuelan por todas partes, es un caos, un caos total”, comentó uno de los gemelos con cara de asombro y algo de trauma.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Aunque suene exagerado, no es raro que los visitantes se impacten con el estilo de conducción colombiano. En ciudades como Bogotá o Medellín, los cruces sin semáforo, los mototaxistas que aparecen de la nada y la creatividad para esquivar trancones pueden parecer de otro planeta. Pero ojo, también es parte del encanto, y la resiliencia, de quienes viven el día a día entre buses, motos y vendedores ambulantes.
Otra anécdota que no pasó desapercibida fue su experiencia con los taxis. “Mi primer taxi en Colombia, cerré la puerta pensando que no fue tan fuerte… y el tipo se enfadó. Se enfadó mucho”, relató. Luego, explicó que cada vez que intentaba cerrar la puerta suavemente, esta no cerraba del todo y tenía que repetir el movimiento, con el miedo de volver a molestar al conductor.
Esta escena arrancó risas entre los internautas colombianos, porque es verdad, en muchos taxis, especialmente los más tradicionales, hay una especie de regla no escrita de no azotar la puerta. Es una cuestión de respeto, y también de evitar dañar el vehículo. Una simple diferencia cultural que puede provocar un malentendido gigante si no se está preparado.

Y como buen turista curioso, también hubo espacio para hablar de comida. “Los puesticos de empanadas, salchipapas, chicharrón, están en todas partes”, comentó emocionado mientras su hermano claramente no entendía de qué hablaba. Luego, describió con entusiasmo una de sus comidas favoritas: “Las bolitas de papa... tienen huevo duro, papa, arroz, un montón de cosas, pollo. Me comí como diez”.
Los famosos “huevos duros” o “papas rellenas” (como se conocen en algunas regiones), conquistaron el paladar de este visitante, quien destacó que incluso los encontró afuera de las discotecas, listos para salvarte de una noche larga antes de volver a la pista.
La comida callejera en Colombia es un universo completo. Desde arepas de todo tipo hasta mazorca asada, buñuelos, empanadas y chorizos, forma parte del tejido social del país y se encuentra en cada esquina. No es solo cuestión de sabor, sino también de cercanía y tradición.

Como era de esperarse, el video desató cientos de comentarios de colombianos que se sintieron identificados o que quisieron sumar otras “diferencias culturales” que podrían impactar a un extranjero. “Faltó que probara el jugo en bolsa”, “¿Y no habló de los buses intermunicipales con música a todo volumen?”, “Al menos no se subió a un taxi sin preguntar cuánto era”, fueron algunos de los mensajes que dejaron los usuarios en TikTok.
Más allá del humor, los comentarios de estos creadores digitales reflejan algo que muchos viajeros descubren al visitar Colombia, un país vibrante, caótico, hospitalario, lleno de contrastes y sabores que dejan huella. Porque sí, el tráfico puede ser un infierno, pero en la esquina siempre habrá una empanada caliente y alguien dispuesto a explicarte con paciencia por qué no se azota la puerta del taxi.
Más Noticias
Los seis precandidatos que ya confirmaron que participarán en la consulta del Pacto Histórico para las elecciones de 2026
El exdirector del DPS Gustavo Bolívar aseguró que las reglas de la consulta interna del partido ya están listas. El exfuncionario aceptó someter su nombre a consideración en el proceso

Gobierno obligado a devolver EPS Sanitas: pacientes denuncian caos y abandono tras la intervención
El grupo de afiliados, testigo del deterioro en la atención, reitera su preocupación por la situación actual y la necesidad de respuestas concretas para los pacientes

Paloma Valencia pidió a Petro decir “la verdad” sobre proyecto que brinda beneficios a criminales: “Rebajas del 60%”
El Consejo Superior de Política Criminal dio su aval a la propuesta, que “establece tratamiento penal diferenciado para integrantes de grupos armados” para consolidar la Paz Total. Magistrada de la Corte Suprema se opuso

EN VIVO León vs. Chivas de Guadalajara, jornada 2 del Torneo Apertura 2025: hora y dónde ver el partido de James Rodríguez
Luego de la derrota contra Atlético San Luis, la “Fiera” espera su primer triunfo en casa ante el conjunto del argentino Gabriel Milito, que debuta en la Liga MX

Resultados ganadores del Sinuano Día de este sábado 19 del julio
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día
