Influencers estadounidenses conquistan TikTok con su versión del encanto y el caos cotidiano en Colombia: entre mototaxis y papa rellena

El caos vial y los sabores locales marcaron la travesía de estos creadores. Sus impresiones, entre el asombro y la risa, generaron un intenso debate en redes

Guardar
Influencers estadounidenses destacan el caos
Influencers estadounidenses destacan el caos del tráfico en Colombia y las diferencias culturales con EE.UU - crédito @jones_twinss/TikTok

Un par de influencers estadounidenses se tomaron TikTok para compartir sus impresiones luego de un viaje a Colombia, y lo hicieron con el desparpajo que caracteriza a muchos creadores digitales, aunque no sin generar una buena dosis de reacciones entre los usuarios latinos. El video, que ya supera miles de reproducciones, resume en tono humorístico las diferencias culturales que más les llamaron la atención entre Estados Unidos y Colombia. Aquí te contamos qué dijeron y por qué sus observaciones, aunque simples, no están tan lejos de la realidad.

Lo primero que destacaron fue el caos del tránsito en las ciudades colombianas. “El manejo es absolutamente una locura allá. No hay reglas en las calles. La gente va cruzándose, las motos vuelan por todas partes, es un caos, un caos total”, comentó uno de los gemelos con cara de asombro y algo de trauma.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El video viral en TikTok genera debate sobre la conducción, la comida callejera y las costumbres colombianas - crédito @jones_twinss/TikTok

Aunque suene exagerado, no es raro que los visitantes se impacten con el estilo de conducción colombiano. En ciudades como Bogotá o Medellín, los cruces sin semáforo, los mototaxistas que aparecen de la nada y la creatividad para esquivar trancones pueden parecer de otro planeta. Pero ojo, también es parte del encanto, y la resiliencia, de quienes viven el día a día entre buses, motos y vendedores ambulantes.

Otra anécdota que no pasó desapercibida fue su experiencia con los taxis. “Mi primer taxi en Colombia, cerré la puerta pensando que no fue tan fuerte… y el tipo se enfadó. Se enfadó mucho”, relató. Luego, explicó que cada vez que intentaba cerrar la puerta suavemente, esta no cerraba del todo y tenía que repetir el movimiento, con el miedo de volver a molestar al conductor.

Esta escena arrancó risas entre los internautas colombianos, porque es verdad, en muchos taxis, especialmente los más tradicionales, hay una especie de regla no escrita de no azotar la puerta. Es una cuestión de respeto, y también de evitar dañar el vehículo. Una simple diferencia cultural que puede provocar un malentendido gigante si no se está preparado.

Usuarios colombianos reaccionan en redes
Usuarios colombianos reaccionan en redes sociales y suman sus propias experiencias sobre la vida cotidiana en el país - crédito Colprensa

Y como buen turista curioso, también hubo espacio para hablar de comida. “Los puesticos de empanadas, salchipapas, chicharrón, están en todas partes”, comentó emocionado mientras su hermano claramente no entendía de qué hablaba. Luego, describió con entusiasmo una de sus comidas favoritas: “Las bolitas de papa... tienen huevo duro, papa, arroz, un montón de cosas, pollo. Me comí como diez”.

Los famosos “huevos duros” o “papas rellenas” (como se conocen en algunas regiones), conquistaron el paladar de este visitante, quien destacó que incluso los encontró afuera de las discotecas, listos para salvarte de una noche larga antes de volver a la pista.

La comida callejera en Colombia es un universo completo. Desde arepas de todo tipo hasta mazorca asada, buñuelos, empanadas y chorizos, forma parte del tejido social del país y se encuentra en cada esquina. No es solo cuestión de sabor, sino también de cercanía y tradición.

Las anécdotas de los creadores
Las anécdotas de los creadores digitales reflejan el choque cultural y la hospitalidad en las ciudades colombianas - crédito @morcillas.penaranda / TikTok

Como era de esperarse, el video desató cientos de comentarios de colombianos que se sintieron identificados o que quisieron sumar otras “diferencias culturales” que podrían impactar a un extranjero. “Faltó que probara el jugo en bolsa”, “¿Y no habló de los buses intermunicipales con música a todo volumen?”, “Al menos no se subió a un taxi sin preguntar cuánto era”, fueron algunos de los mensajes que dejaron los usuarios en TikTok.

Más allá del humor, los comentarios de estos creadores digitales reflejan algo que muchos viajeros descubren al visitar Colombia, un país vibrante, caótico, hospitalario, lleno de contrastes y sabores que dejan huella. Porque sí, el tráfico puede ser un infierno, pero en la esquina siempre habrá una empanada caliente y alguien dispuesto a explicarte con paciencia por qué no se azota la puerta del taxi.