Gustavo Petro desafía a María Fernanda Cabal en debate sobre impuesto a la tierra para grandes haciendas: “Se cree usted misma corrupta”

El intercambio entre el mandatario y la senadora del Centro Democrático expone la polarización en torno a la propuesta de impuesto a la tierra y el uso de la corrupción como argumento político

Guardar
Gustavo Petro desafía a María
Gustavo Petro desafía a María Fernanda Cabal en debate sobre impuesto a la tierra en Colombia - crédito Andrea Puentes /Presidencia/Cristian Bayona/Colprensa

“Si usted dice que es para la corrupción, y usted quiere ser candidata presidencial, acaso, ¿se cree usted misma corrupta?”

Con esta pregunta, Gustavo Petro desafió públicamente a María Fernanda Cabal en un intercambio que expone la tensión política en torno a la posible implementación de un nuevo impuesto a la tierra en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente recurrió a su cuenta de X para responder a la senadora del Centro Democrático, que había advertido que una nueva reforma tributaria solo serviría para alimentar la corrupción del actual Gobierno.

El debate se encendió cuando María Fernanda Cabal publicó un mensaje en el que cuestionaba la intención de impulsar otra reforma tributaria, sugiriendo que los recursos recaudados terminarían en manos corruptas.

El presidente responde a las
El presidente responde a las acusaciones de corrupción y defiende la reforma tributaria - crédito Presidencia

La reacción de Gustavo Petro no tardó en llegar. El mandatario no solo defendió la necesidad de una reforma, sino que precisó que esta debería incluir un impuesto a la tierra en las grandes haciendas.

Según el presidente, la medida no se aplicaría durante su administración, sino en el próximo Gobierno: “La próxima reforma tributaria que debería contener impuesto a la tierra en las grandes haciendas, se aplicará en el próximo Gobierno”.

La respuesta de Petro fue más allá de la defensa de su política fiscal. Aludiendo a las aspiraciones presidenciales de Cabal, el presidente planteó una pregunta directa sobre la integridad de la senadora, sugiriendo que, si ella considera que la reforma alimentaría la corrupción y aspira a la presidencia, entonces estaría admitiendo su propia corrupción.

La confrontación entre Petro y
La confrontación entre Petro y Cabal revela la polarización política en torno a la reforma fiscal y el impuesto a la tierra - crédito @petrogustavo/X

Esta confrontación pública revela el trasfondo de la disputa: la reforma tributaria y el impuesto a la tierra se han convertido en banderas políticas que dividen a los principales actores del país.

El intercambio entre Petro y Cabal ilustra cómo el debate sobre la reforma tributaria trasciende el ámbito técnico y se convierte en un terreno de disputa personal y política.

Senadora Cabal denuncia despilfarro y corrupción en gestión de Petro

María Fernanda Cabal acusa al
María Fernanda Cabal acusa al gobierno Petro de derrochar el presupuesto en medio de la crisis de la clase media - crédito @MariaFdaCabal/X

“La clase media está quebrada, el sector productivo asfixiado, y mientras tanto su gobierno derrocha el presupuesto en mesas de diálogo inútiles, viajes costosos y burócratas ideologizados”.

Con esta acusación directa, María Fernanda Cabal intensificó su postura frente a la próxima reforma tributaria que el Gobierno de Gustavo Petro planea presentar ante el Congreso.

La senadora, reconocida por su oposición frontal a las políticas fiscales del Ejecutivo, anunció que se prepara para rechazar la iniciativa y abrir un debate parlamentario que, según sus palabras, buscará frenar lo que considera un nuevo golpe a quienes sostienen la economía nacional.

En un mensaje dirigido al presidente, la congresista expresó: “Estoy lista para dar el debate @petrogustavo. No cuente conmigo para otra reforma tributaria que siga alimentando la corrupción. Colombia necesita orden, seguridad y respeto por quienes levantan este país con su trabajo”.

La declaración, difundida en redes sociales, marca el inicio de una confrontación política en la que Cabal se posiciona como una de las voces más críticas frente a la estrategia fiscal del actual gobierno.

La senadora cuestionó la narrativa oficial que, según ella, se apoya en la figura de los “megarricos” para justificar la imposición de nuevas cargas tributarias.

En su análisis, el discurso del Ejecutivo oculta problemas estructurales de gestión y transparencia: “Usted insiste en repetir una narrativa desgastada para justificar otra reforma tributaria que castigue a los que producen, mientras su gobierno malgasta recursos públicos sin resultados”.

María Fernanda Cabal acusó al
María Fernanda Cabal acusó al Gobierno Petro de derrochar el presupuesto en medio de la crisis de la clase media - crédito María Fernanda Cabal/Facebook

Cabal sostiene que el enfoque del presidente Petro no solo es reiterativo, sino que también desvía la atención de los casos de corrupción que, afirma, han marcado la actual administración.

La legisladora fue más allá al denunciar que, durante el mandato de Petro, “se han robado billones de pesos en contratos y compra de votos para sostener un poder decadente”. Esta acusación, de gran peso político, busca poner en entredicho la legitimidad de los argumentos oficiales para una nueva reforma fiscal.

Cabal interpeló directamente al presidente al preguntar: “¿Dónde está el ‘acuerdo social’ cuando se premia a criminales y se castiga a quienes trabajan y generan empleo?”.

En su intervención, la senadora subrayó el impacto negativo que, a su juicio, han tenido las políticas económicas del gobierno sobre la clase media y el sector productivo.

Según su diagnóstico, estos grupos enfrentan una situación de quiebra y asfixia financiera, mientras el Ejecutivo prioriza el gasto en iniciativas que considera improductivas.

La crítica de Cabal se centra en la gestión del presupuesto nacional, al que acusa de destinarse a “mesas de diálogo inútiles, viajes costosos y burócratas ideologizados”, en lugar de fortalecer la economía real y proteger a quienes generan empleo.

La postura de María Fernanda Cabal anticipa un debate parlamentario intenso y polarizado en torno a la reforma tributaria propuesta por el gobierno de Gustavo Petro.